Tipos de capital humano

Tipos de capital humano

El capital humano se refiere al conjunto de habilidades, conocimientos, experiencias y personalidades que aportan los trabajadores a una empresa. Es decir, el capital humano es uno de los principales activos de una compañía, ya que de su buen rendimiento dependerá el éxito de la misma. Por tanto, es importante conocer los tipos de capital humano que existen para poder gestionar correctamente a los empleados y fomentar su desarrollo.

En este artículo vamos a analizar los principales tipos de capital humano que podemos encontrar en una empresa, desde aquellos que tienen que ver con la formación y la experiencia hasta aquellos que se centran en la personalidad y el carácter de los empleados. A través de esta guía podrás conocer mejor qué tipos de capital humano hay y cómo se pueden potenciar para conseguir un equipo de trabajo eficiente y exitoso.

¡Sigue leyendo para descubrir más sobre los tipos de capital humano!

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de capital humano
  2. Preguntas frecuentes sobre tipos de capital humano
    1. ¿Qué es el capital humano?
    2. ¿Por qué es importante el capital humano?
    3. ¿En qué se diferencia el capital humano formado del experimentado?
    4. ¿Qué es el capital humano innovador?
    5. ¿Qué es el capital humano polifuncional?
  3. Conclusión

Tipos de capital humano

A continuación, vamos a listar los principales tipos de capital humano que podemos encontrar en una empresa:

  1. Capital humano formado: se refiere a aquellos empleados que tienen una buena formación académica y/o una capacitación específica para el trabajo que desempeñan. Este tipo de capital humano suele ser valioso para trabajos que requieren conocimientos o habilidades técnicas.
  2. Capital humano experimentado: a diferencia del anterior, este tipo de capital humano se basa en la experiencia que ha acumulado el trabajador a lo largo de su trayectoria profesional. Se trata de empleados que tienen conocimientos prácticos y habilidades adquiridos a lo largo de sus años de trabajo.
  3. Capital humano innovador: son aquellos empleados que tienen una capacidad creativa elevada y una mentalidad innovadora. Este tipo de capital humano suele ser muy valioso para empresas que quieren desarrollar nuevos productos o servicios.
  4. Capital humano colaborativo: este tipo de capital humano se refiere a aquellos trabajadores que son buenos en el trabajo en equipo y saben colaborar con sus compañeros. Su capacidad para comunicarse y compartir conocimientos es clave para el éxito en compañías donde el trabajo en equipo es fundamental.
  5. Capital humano comunicativo: este tipo de capital humano se basa en la habilidad de comunicación de los empleados. Son personas que saben expresarse correctamente y son capaces de transmitir información de manera clara y concisa a sus compañeros.
  6. Capital humano tecnológico: son aquellos empleados que tienen habilidades en el manejo de tecnologías y herramientas digitales específicas. Este tipo de capital humano es valioso para empresas que necesitan una buena gestión de la tecnología.
  7. Capital humano polifuncional: son los empleados que pueden abarcar diferentes funciones dentro de la empresa y tienen conocimientos y habilidades para desempeñar diferentes tareas. Su polivalencia les convierte en un activo importante para cualquier compañía.
  8. Capital humano interno: este tipo de capital humano se refiere a los trabajadores que han crecido y se han formado dentro de la empresa. Conocen bien los procesos y la cultura de la compañía, lo que les convierte en un valor importante a la hora de transmitir información y experiencia.
  9. Capital humano externo: a diferencia del anterior, este tipo de capital humano se refiere a aquellos trabajadores que han sido contratados procedentes de otras empresas o sectores. Su experiencia y su punto de vista fresco pueden ser valiosos para la empresa en cuestión.
  10. Capital humano emprendedor: se refiere a aquellos trabajadores que tienen una actitud emprendedora y una mentalidad arriesgada en su trabajo. Suelen ser empleados que buscan siempre nuevas oportunidades y están dispuestos a tomar riesgos para lograrlas.
  11. Capital humano adaptativo: son empleados que tienen una buena capacidad para adaptarse a cambios en la empresa o en el mercado, lo que les permite seguir trabajando con éxito en situaciones cambiantes.
  12. Capital humano comprometido: se refiere a aquellos trabajadores que tienen un fuerte compromiso con la empresa en la que trabajan. Su lealtad y su dedicación pueden ser valiosos para la estabilidad a largo plazo de la compañía.
  13. Capital humano colaborador: son los empleados que, aunque no tengan un puesto de liderazgo, ayudan a sus compañeros a solucionar problemas y trabajar de manera más eficiente. Son trabajadores que contribuyen positivamente al ambiente laboral.
  14. Capital humano resolutivo: son aquellos trabajadores que tienen una buena capacidad para solucionar problemas y tomar decisiones acertadas. Su habilidad para encontrar soluciones y su valentía a la hora de tomar riesgos pueden ser muy valiosas para la empresa.
  15. Capital humano motivado: se refiere a aquellos trabajadores que tienen un alto nivel de motivación en su trabajo. Son empleados que se esfuerzan cada día por realizar sus tareas con la mayor calidad posible.
  16. Capital humano lector: a diferencia de los otros tipos de capital humano, este se basa en la pasión por la lectura y el conocimiento. Los trabajadores que entran en esta categoría suelen ser muy curiosos y deseosos de aprender cosas nuevas.

Preguntas frecuentes sobre tipos de capital humano

  1. ¿Qué es el capital humano?

    El capital humano se refiere al conjunto de habilidades, conocimientos, experiencias y personalidades que aportan los trabajadores a una empresa.

    Tipos de compensaciones
  2. ¿Por qué es importante el capital humano?

    Es importante porque de su buen rendimiento dependerá el éxito de la compañía.

  3. ¿En qué se diferencia el capital humano formado del experimentado?

    El capital humano formado se basa en la formación académica y/o capacitación específica para el trabajo que desempeñan, mientras que el experimentado se basa en su experiencia acumulada.

  4. ¿Qué es el capital humano innovador?

    Se refiere a aquellos empleados que tienen una capacidad creativa elevada y una mentalidad innovadora.

  5. ¿Qué es el capital humano polifuncional?

    Se refiere a los empleados que pueden abarcar diferentes funciones dentro de la empresa y tienen conocimientos y habilidades para desempeñar diferentes tareas.

Conclusión

Como hemos visto, existen diversos tipos de capital humano que pueden aportar un gran valor a las empresas. Es importante que los gestores sepan identificarlos y fomentar su desarrollo, ya que de ellos dependerá el éxito a largo plazo de la compañía.

Tipos de compromiso laboral

Esperamos que esta guía te haya resultado útil para conocer los diferentes tipos de capital humano que existen y cómo potenciarlos. Si tienes algún tipo de capital humano que quieras destacar o si tienes alguna pregunta adicional, no dudes en dejar un comentario más abajo.

¡Gracias por leer hasta aquí y esperamos verte pronto en nuestro sitio "TiposDe" nuevamente!

4.1/5 - (1053 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de capital humano puedes visitar la categoría Recursos humanos.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información