Tipos de fideicomisos en México

Tipos de fideicomisos en México

Los fideicomisos son una figura legal muy utilizada en México por distintas razones. A pesar de que la mayoría de los ciudadanos mexicanos han escuchado alguna vez la palabra “fideicomiso”, pocos conocen los distintos tipos que existen. Es por ello que en este artículo trataremos sobre los distintos tipos de fideicomisos en México.

Antes de entrar en detalles, es importante conocer qué es un fideicomiso. Un fideicomiso es una figura legal en la que se depositan bienes o recursos, y quedan bajo el control de una tercera persona o entidad llamada “fiduciario”. El fiduciario tiene la obligación de administrar y hacer rendir los bienes o recursos en beneficio del “beneficiario”. Es decir, que el fiduciario es el encargado de hacer efectivas las disposiciones hechas por el fideicomitente.

A continuación, podrás conocer los distintos tipos de fideicomisos en México, que te permitirán comprender de manera más clara esta figura legal tan importante en el país.

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de Fideicomisos en México
    1. Fideicomiso de garantía
    2. Fideicomiso testamentario
    3. Fideicomiso de inversión en bienes raíces (FIBRA)
    4. Fideicomiso de administración
    5. Fideicomiso de garantía inmobiliaria
    6. Fideicomiso de infraestructura y bienes raíces para el desarrollo (FIBRA E)
    7. Fideicomiso privado
    8. Fideicomiso de ahorro de energía
    9. Fideicomiso no empresarial
    10. Fideicomiso de inversión en energía e infraestructura (FIBRA EI)
  2. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Qué es un fideicomiso?
    2. ¿Cuántos tipos de fideicomisos hay en México?
    3. ¿Quiénes pueden crear un fideicomiso?
    4. ¿Qué es un fideicomiso de garantía?
    5. ¿Para qué sirve un fideicomiso de inversión en bienes raíces?
  3. Conclusión

Tipos de Fideicomisos en México

  1. Fideicomiso de garantía

    Este tipo de fideicomiso es aquel en el cual el fideicomitente encarga a la institución fiduciaria que administre y proteja ciertos bienes o derechos que tienen como finalidad garantizar el cumplimiento de una obligación, ya sea entre el propio fideicomitente y un tercero, o bien, entre dos terceras personas.

  2. Fideicomiso testamentario

    Es aquel que se crea en caso de fallecimiento del propietario de un patrimonio, y consiste en que el fideicomitente nombra al fiduciario para que administre, proteja y distribuya los bienes del fallecido entre sus herederos legales.

    Tipos de financiamiento
  3. Fideicomiso de inversión en bienes raíces (FIBRA)

    Consiste en que se reúnen diversos recursos de inversionistas en un solo patrimonio, que se utilizará para la adquisición de bienes raíces con la finalidad de obtener rendimientos para los inversionistas.

  4. Fideicomiso de administración

    Se crea con el objetivo de que el fiduciario administre ciertos bienes, ya sea de manera temporal o permanente, de tal manera que se garantice su correcta administración, ya sea por el fideicomitente o por el beneficiario.

  5. Fideicomiso de garantía inmobiliaria

    Como su nombre lo indica, este tipo de fideicomiso tiene como finalidad garantizar el cumplimiento de las obligaciones financieras vinculadas a operaciones de crédito, como por ejemplo el pago de hipotecas.

  6. Fideicomiso de infraestructura y bienes raíces para el desarrollo (FIBRA E)

    Se crean con el objetivo de reunir recursos para el financiamiento de obras y proyectos de infraestructura, así como para la adquisición de bienes raíces. También se utilizan en la construcción y desarrollo de gasoductos, aeropuertos, carreteras y otros proyectos de gran envergadura.

  7. Fideicomiso privado

    Es aquel en que los bienes depositados no tienen como fin alguna actividad comercial o industrial. Este tipo de fideicomiso se compone de manera exclusiva por los aportes de fondos de una sola persona.

    Tipos de financiamiento a corto plazo
  8. Fideicomiso de ahorro de energía

    Estos fideicomisos se crean con el objetivo de adquirir y utilizar tecnologías que permitan un uso más eficiente de la energía. Su objetivo es reducir los costos y mejorar la eficiencia energética en hogares, oficinas e industrias.

  9. Fideicomiso no empresarial

    Es aquel que no tiene ningún fin empresarial ni lucrativo. Este se crea para destinar y administrar ciertos recursos a favor de una causa o fin específico, como puede ser la realización de trabajos sociales o proyectos de beneficencia.

  10. Fideicomiso de inversión en energía e infraestructura (FIBRA EI)

    Este fideicomiso se encarga de invertir en proyectos y obras de infraestructura y energía, como por ejemplo en centrales hidroeléctricas, parques eólicos o desarrolladores de gas natural. El objetivo final es obtener rentabilidad y generar empleos.

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Qué es un fideicomiso?

    Un fideicomiso es una figura legal en la que se depositan bienes o recursos, y quedan bajo el control de una tercera persona o entidad llamada “fiduciario”. El fiduciario tiene la obligación de administrar y hacer rendir los bienes o recursos en beneficio del “beneficiario”.

  2. ¿Cuántos tipos de fideicomisos hay en México?

    Existen diversos tipos de fideicomisos en México, los cuales se dividen en función de su objetivo y finalidad. Estos pueden ser desde fideicomisos testamentarios, hasta fideicomisos de inversión en bienes raíces o energía e infraestructura.

    Tipos de financiamiento en México
  3. ¿Quiénes pueden crear un fideicomiso?

    Cualquier persona física o moral puede crear un fideicomiso, siempre y cuando tenga bienes o recursos que quiera depositar en el mismo.

  4. ¿Qué es un fideicomiso de garantía?

    El fideicomiso de garantía es aquel en el que el fideicomitente encarga a la institución fiduciaria que administre y proteja ciertos bienes o derechos que tienen como finalidad garantizar el cumplimiento de una obligación, ya sea entre el propio fideicomitente y un tercero, o bien, entre dos terceras personas.

  5. ¿Para qué sirve un fideicomiso de inversión en bienes raíces?

    Los fideicomisos de inversión en bienes raíces sirven para reunir diversos recursos de inversionistas en un solo patrimonio, que se utilizará para la adquisición de bienes raíces con la finalidad de obtener rendimientos para los inversionistas. Estos fideicomisos se cotizan en la bolsa de valores, y cualquier persona puede invertir en ellos.

Conclusión

Como hemos visto en este artículo, existen diversos tipos de fideicomisos en México, cada uno con su objetivo y finalidad específicos. Esta figura legal se ha vuelto cada vez más popular en el país, y es importante conocer la forma en que funcionan para poder sacarle el mayor provecho posible. Esperamos que esta información haya sido útil para ti, y no dudes en dejar tus comentarios y preguntas para seguir aprendiendo sobre este tema.

Recuerda que la figura del fideicomiso puede tener diversas connotaciones fiscales, por lo que se recomienda acudir a un abogado especialista en la materia para cualquier asesoría legal que se requiera.

Tipos de Financiamiento para Comprar una Casa

¡Gracias por leernos!

4.3/5 - (1752 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de fideicomisos en México puedes visitar la categoría Finanzas.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información