La fototerapia es una técnica que se utiliza en neonatología para tratar la ictericia neonatal. La ictericia es una condición que se produce cuando hay demasiada bilirrubina en la sangre, lo que hace que la piel y los ojos del bebé se vuelvan amarillos. En la actualidad, existen varios tipos de fototerapia que se pueden utilizar para tratar la ictericia neonatal, cada uno con sus ventajas y desventajas.
En este artículo vamos a explicar los diferentes tipos de fototerapia neonatal que existen, sus características y algunos consejos útiles a la hora de utilizarlos.
Es importante tener en cuenta que, aunque la fototerapia es un tratamiento muy efectivo para la ictericia neonatal, siempre debe ser utilizado bajo la supervisión de un médico especialista en neonatología.
Tipos de Fototerapia Neonatal
-
Fototerapia convencional
La fototerapia convencional se realiza con una lámpara incandescente o de luz fluorescente que emite luz azul-verde. El bebé se coloca debajo de la lámpara, quedando expuesto a la luz durante varias horas al día. La fototerapia convencional es efectiva para tratar la ictericia moderada a grave. El principal inconveniente es que puede provocar cambios en la temperatura corporal del bebé, por lo que es necesario controlar su temperatura de manera constante.
-
Fototerapia de banda ancha
La fototerapia de banda ancha utiliza luces azules y verdes, además de luz blanca. Esta técnica tiene una mayor eficacia que la fototerapia convencional y la duración del tratamiento es menor. Además, el riesgo de cambios en la temperatura corporal del bebé es menor.
Tipos de fractura de codo -
Fototerapia de fibra óptica
La fototerapia de fibra óptica se realiza mediante un dispositivo que combina luces azules y verdes y que se coloca directamente en la piel del bebé. Esta técnica tiene una mayor eficacia que la fototerapia convencional y de banda ancha, además de ser más segura. El principal inconveniente es que suele ser más costoso que los otros tipos de fototerapia.
-
Fototerapia de doble superficie
La fototerapia de doble superficie se utiliza en bebés con ictericia grave que no han respondido a la fototerapia convencional. En esta técnica, el bebé se coloca sobre una doble capa de luz. Esta técnica tiene el doble de intensidad que la fototerapia convencional, lo que aumenta su eficacia. El principal inconveniente es que este tipo de fototerapia puede aumentar el riesgo de cambios en la temperatura corporal del bebé.
-
Fototerapia intravenosa
La fototerapia intravenosa es una técnica que se utiliza en bebés con ictericia grave que no han respondido a la fototerapia convencional. En este caso, se administra al bebé un medicamento llamado fenobarbital, que ayuda a reducir los niveles de bilirrubina en la sangre. A continuación, se realiza la fototerapia con una luz especial que se emite a través de un catéter intravenoso. La fototerapia intravenosa es muy efectiva pero también muy costosa.
Preguntas Frecuentes
-
¿La fototerapia causa dolor en el bebé?
No, la fototerapia no causa dolor en el bebé. Algunos bebés pueden sentir molestias o calor debido a la luz, pero esto puede aliviarse con una técnica de enfriamiento.
-
¿Cómo puedo cuidar de mi bebé durante la fototerapia?
Es importante controlar la temperatura del bebé de manera constante y alimentarlo correctamente. También es importante cambiar la posición del bebé de vez en cuando para evitar lesiones en la piel.
Tipos de fractura de húmero -
¿Cuánto dura el tratamiento de la fototerapia?
El tiempo de tratamiento dependerá de la gravedad de la ictericia. En general, la fototerapia se utiliza durante al menos 24 horas, pero puede durar varios días o incluso semanas en casos graves.
-
¿Hay algún riesgo asociado a la fototerapia?
La fototerapia es un tratamiento seguro cuando se realiza bajo la supervisión de un médico especialista en neonatología. Los riesgos asociados incluyen cambios en la temperatura corporal del bebé y problemas en la piel.
-
¿La fototerapia puede afectar el sueño del bebé?
La fototerapia puede alterar el sueño del bebé, por lo que es importante permitir que el bebé descanse tanto como sea posible durante el tratamiento.
Conclusión
La fototerapia neonatal es una técnica muy efectiva para tratar la ictericia en los recién nacidos. En este artículo hemos visto los diferentes tipos de fototerapia que existen y sus características. Es importante recordar que, aunque la fototerapia es un tratamiento seguro, siempre debe ser realizado bajo la supervisión de un médico especialista en neonatología.
Si tienes alguna pregunta o comentario sobre este tema, no dudes en dejarlo a continuación. Nos encantaría saber tu opinión sobre la fototerapia neonatal y su efectividad en el tratamiento de la ictericia en los bebés.
Tipos de fractura de pelvisSi quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de Fototerapia Neonatal puedes visitar la categoría Medicina.
Conoce mas Tipos