La fusión empresarial es una operación que se lleva a cabo a menudo en el mundo de los negocios, donde dos o más empresas unen sus recursos y conocimientos para mejorar su posición en el mercado y lograr un crecimiento mayor. La fusión puede ser una gran estrategia para mejorar la posición de una empresa, sin embargo hay varios tipos de fusión que tienen diferentes objetivos y resultados. En este artículo, exploraremos los distintos tipos de fusión y sus características para ayudarte a entender cuál es la más adecuada para tu negocio.
Antes de profundizar en los distintos tipos de fusión, es importante entender que la unión de empresas puede llevarse a cabo de varias formas. Una fusión es una combinación de empresas donde, después de la operación, solo existirá una de ellas. Por otro lado, la adquisición es cuando una empresa adquiere el control mayoritario de otra pero ambas siguen existiendo. En ambas operaciones, el objetivo es el mismo: mejorar la posición de la empresa adquirida en el mercado.
Si estás considerando la posibilidad de una fusión empresarial, es importante que tengas en cuenta cuál es el objetivo que quieres lograr con esta operación. Cada tipo de fusión tiene características y objetivos diferentes, y lo que funcionó para una empresa en particular, puede no ser adecuado para tu negocio.
Tipos de fusión empresarial
A continuación, te presentamos los distintos tipos de fusión empresarial:
Tipos de fusión de sociedades-
Fusión Horizontal
Esta es la forma más común de fusión y se da cuando dos o más empresas del mismo sector se unen. El objetivo principal es adquirir una mayor cuota de mercado y reducir la competencia. Por ejemplo, una fusión horizontal sería la combinación de dos cadenas de supermercados.
-
Fusión Vertical
Este tipo de fusión se lleva a cabo entre dos empresas que se encuentran en diferentes niveles de la cadena de producción o suministro. El objetivo es mejorar la eficiencia de la empresa y reducir costos. Un ejemplo sería la unión de una fábrica de zapatos con una compañía de transporte.
-
Fusión en Conglomerado
Esta forma de fusión se da cuando empresas de diferentes sectores se unen. El objetivo principal es diversificar el negocio para reducir riesgos y aumentar oportunidades de crecimiento. Un ejemplo sería la unión de una compañía de seguros con una empresa de tecnología.
-
Fusión Concéntrica
Este tipo de fusión se lleva a cabo entre dos empresas del mismo sector que ofrecen productos o servicios complementarios. El objetivo es aumentar la oferta de productos y servicios para los clientes. Un ejemplo sería la unión de una compañía de teléfonos móviles con una empresa de accesorios para celulares.
-
Fusión de iguales
En este tipo de fusión, dos empresas del mismo tamaño y con objetivos y estrategias similares se unen. El objetivo es fortalecer la posición en el mercado y conseguir un crecimiento mayor de manera conjunta. Este tipo de fusión es la que más se asemeja a la idea de que dos empresas que se juntan son "iguales".
Tipos de gestión -
Fusión de absorción
En este caso, una empresa fuerte y consolidada adquiere el control mayoritario de otra empresa menos fuerte. El objetivo es mejorar la posición de la empresa adquirida en el mercado, sin embargo, su estructura y estrategias cambian para adecuarse a las necesidades de la empresa adquiriente. Un ejemplo sería cuando una empresa grande de tecnología adquiere una empresa más pequeña que se dedica a la producción de un producto digital en particular.
-
Adquisición
A diferencia de lo que se mencionó al principio del artículo, la adquisición no es una forma de fusión ya que después de la operación, ambas empresas siguen existiendo. En la adquisición, la empresa adquiriente busca adquirir el control de la empresa adquirida para aprovechar su tecnología, recursos y/o cuota de mercado. Un ejemplo sería cuando una empresa de tecnología adquiere una pequeña startup para incorporar su tecnología a su producto principal.
-
Joint venture
La joint venture no es una fusión en sí misma, pero tiene similitudes con ella. En este caso, dos empresas distintas se unen para formar una empresa conjunta y llevar a cabo un proyecto o negocio en particular. La empresa conjunta es independiente de las dos empresas que la formaron. Un ejemplo sería una empresa de energía y una empresa de transporte que se unen para construir un parque eólico.
-
Fusión transfronteriza
Este tipo de fusión se da cuando dos empresas de diferentes países se unen. El objetivo principal es conseguir una presencia en el mercado global y aprovechar las fortalezas de ambas empresas. Un ejemplo sería la unión entre una empresa de tecnología de Estados Unidos y una empresa de producción de Japón.
-
Fusión de cooperación
Este tipo de fusión se da cuando dos empresas unen sus recursos para llevar a cabo un proyecto en particular. A diferencia de la joint venture, las empresas colaboran en lugar de crear una nueva empresa independiente. Un ejemplo sería dos empresas de publicidad que se unen para trabajar juntas en un proyecto para una empresa en particular.
Tipos de gestión de proyecto
Preguntas frecuentes
-
¿Cuál es el tipo de fusión más común?
El tipo de fusión más común es la fusión horizontal, donde dos empresas del mismo sector se unen para adquirir una mayor cuota de mercado y reducir la competencia.
-
¿Cuál es el objetivo de una fusión en conglomerado?
El objetivo de una fusión en conglomerado es diversificar el negocio y reducir riesgos al unir empresas de diferentes sectores industriales.
-
¿En qué se diferencia la adquisición de la fusión?
A diferencia de la fusión, la adquisición no implica la unión de las dos empresas. La empresa adquiriente adquiere el control mayoritario de la empresa adquirida.
-
¿Cómo se realiza una fusión transfronteriza?
Para realizar una fusión transfronteriza, se deben tener en cuenta las regulaciones de los países involucrados y negociar los términos y condiciones de la fusión entre las empresas.
-
¿Cuál es el objetivo de una joint venture?
El objetivo de una joint venture es llevar a cabo un proyecto o negocio en particular en conjunto combinando los recursos y habilidades de las empresas involucradas.
Tipos de Gestión Empresarial
Conclusión
Como has podido ver, hay varios tipos de fusión disponibles para tu negocio dependiendo de lo que quieras lograr con la operación. Es importante que elijas el tipo de fusión que mejor se adapte a los objetivos y necesidades de tu empresa.
Esperamos que este artículo haya sido útil para entender las diferencias entre los distintos tipos de fusión. Si tienes alguna duda o comentario, ¡no dudes en dejarlo en la sección de comentarios a continuación!
¡Gracias por leer en TiposDe.net!
Tipos de giros comercialesSi quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de fusión puedes visitar la categoría Negocios.
Conoce mas Tipos