Tipos de humedad en la construcción

Tipos de humedad en la construcción

Tipos de humedad en la construcción: causas, consecuencias y soluciones

La humedad es uno de los problemas más comunes a los que nos enfrentamos en la construcción. Ya sea por filtraciones, condensaciones o capilaridades, esta puede llegar a ser un verdadero dolor de cabeza si no se atiende a tiempo. En este artículo, te mostraremos los diferentes tipos de humedad que pueden afectar a tu edificación, así como sus causas, consecuencias y, por supuesto, las soluciones más efectivas para combatirla. ¡Sigue leyendo para mantener tu construcción en perfectas condiciones!

Antes de adentrarnos en los tipos de humedad más comunes en la construcción, es importante tener en cuenta que este problema afecta tanto a edificaciones antiguas como a construcciones más recientes. Además, es necesario comprender que la humedad puede surgir en diferentes zonas de una edificación, como sótanos, paredes, techos y suelos, por lo que es fundamental conocer sus diferentes manifestaciones.

En este artículo, nos centraremos en los 15 tipos de humedad más frecuentes en la construcción, y te enseñaremos cómo identificarlos y tratarlos de manera efectiva. ¡No te lo pierdas!

Tipos de humedad en la construcción

Tipos de impermeabilizantes
  1. Humedad por filtración

    La humedad por filtración es una de las más frecuentes, y ocurre cuando el agua se infiltra a través de las paredes o techos debido a problemas estructurales o defectos en la impermeabilización. Puede causar manchas, malos olores y, en casos extremos, daños graves en la estructura. Para solucionar este tipo de humedad, es necesario localizar la fuente de filtración y repararla adecuadamente.

  2. Humedad por condensación

    La humedad por condensación se produce cuando el vapor de agua contenido en el aire se enfría y se transforma en líquido. Este tipo de humedad suele ser más común en baños y cocinas, donde hay una mayor generación de vapor. Para prevenirla, es importante contar con una buena ventilación y utilizar sistemas de extracción de aire adecuados.

  3. Humedad por capilaridad

    La humedad por capilaridad ocurre cuando el agua asciende por los poros y capilares de los materiales de construcción, como ladrillos o bloques de hormigón. Esta humedad puede afectar a los muros y producir eflorescencias salinas. Para remediarla, se requiere la aplicación de productos específicos para bloquear la ascensión capilar.

  4. Humedad por infiltración

    La humedad por infiltración se produce cuando el agua del exterior se infiltra en la construcción a través de juntas o grietas en la estructura. Puede provocar daños en la pintura, corrosión de elementos metálicos y deterioro en general de la estructura. Para solucionar este problema, se deben sellar las grietas y juntas con productos impermeabilizantes.

  5. Humedad por condición climática

    La humedad también puede deberse a las condiciones climáticas del entorno. En zonas con alta humedad relativa o con climas lluviosos, es común que la construcción sufra de humedad. Para prevenir su aparición, es necesario tener en cuenta estas condiciones al momento de diseñar y construir la edificación.

    Tipos de impermeabilizantes para paredes
  6. Humedad por filtración en sótanos

    Los sótanos suelen ser zonas afectadas por la humedad por filtración debido a su proximidad con el agua del subsuelo. La presión hidrostática puede hacer que el agua se filtre a través de las paredes, provocando problemas de humedad. Para solucionarlo, es necesario impermeabilizar correctamente las paredes y utilizar sistemas de drenaje adecuados.

  7. Humedad por filtración en azoteas

    Las azoteas también pueden ser propensas a sufrir humedad por filtración, especialmente si la impermeabilización no se ha realizado correctamente. En estos casos, es importante revisar el estado de la impermeabilización y repararla si es necesario.

  8. Humedad en muros enterrados

    Los muros enterrados suelen verse afectados por la humedad debido a su cercanía con el terreno. En estos casos, es fundamental contar con un buen sistema de drenaje en el exterior del muro, así como con una correcta impermeabilización en el interior.

  9. Humedad en techos

    Los techos pueden sufrir humedad debido a filtraciones o condensaciones. Es importante revisar el estado de las tejas, canalones y sistemas de ventilación para prevenir su aparición.

  10. Humedad en suelos

    Los suelos también pueden verse afectados por la humedad, especialmente si no se ha realizado una correcta impermeabilización en el subsuelo. Para remediarlo, es necesario revisar el sistema de drenaje y, en algunos casos, utilizar productos impermeabilizantes.

    Tipos de impermeabilizantes para techos
  11. Humedad por capilaridad ascendente

    La humedad por capilaridad ascendente es aquella que se produce debido a la ascensión del agua por los poros de los materiales de construcción. Puede afectar a los muros y provocar daños estéticos en la superficie. Para solucionarlo, se requiere la aplicación de productos específicos en la base de los muros.

  12. Humedad por filtración en sótanos

    Los sótanos suelen ser zonas afectadas por la humedad por filtración debido a su proximidad con el agua del subsuelo. La presión hidrostática puede hacer que el agua se filtre a través de las paredes, provocando problemas de humedad. Para solucionarlo, es necesario impermeabilizar correctamente las paredes y utilizar sistemas de drenaje adecuados.

  13. Humedad por filtración en azoteas

    Las azoteas también pueden ser propensas a sufrir humedad por filtración, especialmente si la impermeabilización no se ha realizado correctamente. En estos casos, es importante revisar el estado de la impermeabilización y repararla si es necesario.

  14. Humedad en muros enterrados

    Los muros enterrados suelen verse afectados por la humedad debido a su cercanía con el terreno. En estos casos, es fundamental contar con un buen sistema de drenaje en el exterior del muro, así como con una correcta impermeabilización en el interior.

  15. Humedad en techos

    Los techos pueden sufrir humedad debido a filtraciones o condensaciones. Es importante revisar el estado de las tejas, canalones y sistemas de ventilación para prevenir su aparición.

    Tipos de instalaciones
  16. Humedad en suelos

    Los suelos también pueden verse afectados por la humedad, especialmente si no se ha realizado una correcta impermeabilización en el subsuelo. Para remediarlo, es necesario revisar el sistema de drenaje y, en algunos casos, utilizar productos impermeabilizantes.

  17. Humedad por capilaridad ascendente

    La humedad por capilaridad ascendente es aquella que se produce debido a la ascensión del agua por los poros de los materiales de construcción. Puede afectar a los muros y provocar daños estéticos en la superficie. Para solucionarlo, se requiere la aplicación de productos específicos en la base de los muros.

Preguntas frecuentes sobre los tipos de humedad en la construcción

  1. ¿Cómo puedo identificar la humedad por filtración en una pared?

    La humedad por filtración en una pared se puede identificar por la presencia de manchas y descascarillamiento de la pintura, así como por un olor a humedad. También es posible que aparezcan hongos o moho en la superficie afectada.

  2. ¿Cuáles son las consecuencias de la humedad por condensación?

    La humedad por condensación puede causar manchas de moho, malos olores y deterioro de los materiales de construcción. Además, puede afectar a la salud de las personas, ya que favorece la proliferación de ácaros y bacterias.

    Tipos de juntas
  3. ¿Es posible prevenir la humedad por capilaridad?

    Sí, la humedad por capilaridad se puede prevenir mediante la aplicación de productos impermeabilizantes en los muros y la instalación de un sistema de drenaje adecuado en el exterior.

  4. ¿Cuál es la mejor solución para la humedad por filtración en sótanos?

    La mejor solución para la humedad por filtración en sótanos es impermeabilizar correctamente las paredes y utilizar sistemas de drenaje para evitar que el agua se acumule alrededor de la edificación.

  5. ¿Cómo puedo prevenir la humedad en techos?

    Para prevenir la humedad en techos, es necesario revisar regularmente el estado de las tejas, canalones y sistemas de ventilación. Además, se recomienda utilizar pinturas y revestimientos impermeables.

Conclusión

En conclusión, los diferentes tipos de humedad en la construcción pueden causar desde pequeños problemas estéticos hasta daños estructurales de gran envergadura. Es fundamental identificar y tratar estos problemas de manera oportuna, utilizando las soluciones adecuadas en cada caso.

Tipos de juntas en mampostería

Recuerda que la prevención es siempre la mejor opción, por lo que es importante contar con un buen diseño y una correcta ejecución de los sistemas de impermeabilización y drenaje en la construcción. Además, la ventilación adecuada y el mantenimiento regular son clave para prevenir la aparición de humedad.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te haya ayudado a comprender los diferentes tipos de humedad en la construcción, así como sus causas, consecuencias y soluciones. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejarlo a continuación. ¡Estaremos encantados de leerte y responder tus inquietudes!

4.1/5 - (1455 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de humedad en la construcción puedes visitar la categoría Construcción.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información