Tipos de puntos para tejer a crochet paso a paso
El arte de tejer a crochet es una actividad que cada vez gana más popularidad. No sólo es una forma de pasar el tiempo y relajarse, sino que también permite crear hermosas prendas y accesorios. Una de las cosas más importantes a tener en cuenta al aprender a tejer a crochet son los diferentes tipos de puntos. En este artículo, te mostraremos paso a paso cómo realizar algunos de los puntos más comunes.
Antes de empezar a explicar los diferentes tipos de puntos, es importante que tengas en cuenta que cada punto se representa con una abreviatura para facilitar el seguimiento de los patrones de crochet. Por ejemplo, el punto bajo se representa con la abreviatura "pb" y el punto alto con la abreviatura "pa". Asegúrate de tener claro cuáles son las abreviaturas de los puntos que vas a utilizar antes de comenzar a tejer.
A continuación, te presentamos algunos de los tipos de puntos más utilizados en el crochet:
Puntos básicos
-
Punto cadena (pc)
El punto cadena es el punto más básico del crochet y se utiliza como base para la mayoría de los proyectos. Para realizar un punto cadena, simplemente haz un lazo con el hilo y pásalo a través del bucle que ya tienes en la aguja. Repite este paso tantas veces como puntos necesites.
Tipos de Slime -
Punto bajo (pb)
El punto bajo es uno de los puntos más utilizados en el crochet. Para realizar un punto bajo, inserta la aguja en el punto o espacio indicado, haz un lazo con el hilo y tira del hilo a través del punto. Haz otro lazo con el hilo y pásalo por los dos bucles que tienes en la aguja.
-
Punto alto (pa)
El punto alto es un punto más alto que el punto bajo y se utiliza para crear un tejido más suelto. Para realizar un punto alto, haz dos lazadas con el hilo, inserta la aguja en el punto o espacio indicado, haz otro lazo con el hilo y tira del hilo a través del punto. Haz otro lazo con el hilo y pásalo por dos bucles en la aguja. Haz otro lazo con el hilo y pásalo por los dos bucles restantes en la aguja.
Puntos decorativos
-
Punto conchitas
Este punto se utiliza para crear un efecto de conchitas en el tejido. Para realizarlo, haz una lazada con el hilo, inserta la aguja en el punto o espacio indicado, haz otro lazo con el hilo y tira del hilo a través del punto. Haz otro lazo con el hilo y pásalo por los dos bucles en la aguja. Repite este paso varias veces en el mismo punto o espacio para crear las conchitas.
-
Punto piña
El punto piña se utiliza para crear un efecto de piñas en el tejido. Para realizarlo, haz dos lazadas con el hilo, inserta la aguja en el punto o espacio indicado, haz otro lazo con el hilo y tira del hilo a través del punto. Haz otro lazo con el hilo y pásalo por dos bucles en la aguja. Repite este paso varias veces en el mismo punto o espacio para crear las piñas.
-
Punto zigzag
Este punto se utiliza para crear un efecto de zigzag en el tejido. Para realizarlo, haz una lazada con el hilo, inserta la aguja en el punto o espacio indicado, haz otro lazo con el hilo y tira del hilo a través del punto. Haz otro lazo con el hilo y pásalo por los dos bucles en la aguja. Repite este paso varias veces en el mismo punto o espacio para crear el zigzag.
Tipos de Tachuelas
Preguntas frecuentes
-
¿Cuántos puntos necesito para tejer una bufanda?
La cantidad de puntos que necesitas para tejer una bufanda depende del ancho que deseas que tenga y del grosor de la lana que utilizas. Puedes probar a hacer una muestra de tejido con el punto que vas a utilizar y calcular cuántos puntos necesitas para obtener el ancho deseado.
-
¿Cuál es el punto más fácil para principiantes?
El punto cadena es el punto más fácil para principiantes, ya que es el punto más básico del crochet y no requiere conocimientos previos.
-
¿Cuál es el punto más adecuado para hacer amigurumis?
Para hacer amigurumis, se suelen utilizar puntos bajos o puntos medios, ya que estos puntos son más densos y permiten que los rellenos no se vean a través del tejido.
Conclusión
Aprender los diferentes tipos de puntos para tejer a crochet puede parecer abrumador al principio, pero una vez que domines los puntos básicos, te será mucho más fácil seguir patrones y crear tus propias prendas y accesorios. Esperamos que esta guía te haya sido útil y que te animes a explorar nuevas técnicas y puntos en tus proyectos de crochet. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejarlo a continuación. ¡Estamos deseando leer tus opiniones y experiencias!
¡Gracias por leer nuestro artículo y feliz tejido a crochet!
tipos de aviones de papelSi quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de puntos para tejer a crochet paso a paso puedes visitar la categoría Manualidad.
Conoce mas Tipos