Tipos de accesos venosos

Tipos de accesos venosos

TiposDe te presenta un artículo que te será de gran ayuda a la hora de conocer todo acerca de los accesos venosos y cuáles son los tipos que existen.

Dicho esto, es importante que antes de profundizar en los tipos de accesos venosos, se entienda que estos se usan para administrar productos terapéuticos intravenosos. Estos productos pueden ser antibióticos, antiinflamatorios esteroideos, medicamentos para el dolor, entre otros. Estos accesos venosos son de vital importancia para pacientes que requieren ingresos hospitalarios largos para acelerar el tratamiento y la recuperación.

Es importante que a la hora de aplicar los accesos venosos, se sigan todos los pasos adecuados para que no existan complicaciones y se cumpla completamente con el tratamiento.

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de accesos venosos
    1. Acceso venoso periférico o intravenoso
    2. Acceso venoso central
    3. Acceso venoso umbilical
    4. Acceso venoso percutáneo
    5. Acceso venoso de hemodiálisis
    6. Acceso venoso central de inserción periférica
    7. Acceso venoso de pielofístula
    8. Acceso venoso de Hickman o Broviac
    9. Acceso venoso implanmtado
    10. Acceso venoso de PICC
  2. Preguntas frecuentes
    1. ¿Cuál es el tipo de acceso venoso más utilizado?
    2. ¿Duele la colocación de un acceso venoso?
    3. ¿Cuánto tiempo se puede mantener un acceso venoso en el paciente?
    4. ¿Qué complicaciones pueden ocurrir al colocar un acceso venoso?
    5. ¿Por qué es necesario un acceso venoso?
  3. Conclusión

Tipos de accesos venosos

Existen varios tipos de accesos venosos y cada uno de ellos es utilizado según la necesidad del paciente. Los tipos más comunes son:

  1. Acceso venoso periférico o intravenoso

    Es el tipo más utilizado y se coloca en el brazo o en la mano del paciente. Se utiliza en procedimientos cortos y simples como la administración de medicamentos por vía periférica.

  2. Acceso venoso central

    Este tipo es utilizado para procedimientos más complejos y se coloca en la vena yugular interna o subclavia del paciente. Se utiliza para pacientes que requieren ingresos hospitalarios largos.

  3. Acceso venoso umbilical

    Este tipo es utilizado en recién nacidos y se coloca en la vena umbilical. Se utiliza en recién nacidos que tienen dificultad para alimentarse o que necesiten medicación intravenosa.

  4. Acceso venoso percutáneo

    Este tipo se coloca mediante la técnica de la punción directa en la vena. Se utiliza en procedimientos cortos y pacientes que no necesitan ingreso hospitalario.

  5. Acceso venoso de hemodiálisis

    Este tipo se utiliza en pacientes que requieren hemodiálisis y se coloca en la vena femoral o en el brazo del paciente.

  6. Acceso venoso central de inserción periférica

    Este tipo se coloca mediante un catéter de silicona que se inserta en la vena femoral y luego se desplaza hacia la vena cava superior. Se utiliza en pacientes que requieren un acceso venoso prolongado para recibir medicamentos, nutrición parenteral total o quimioterapia.

  7. Acceso venoso de pielofístula

    Este tipo se utiliza para pacientes que requieren diálisis crónica y se coloca mediante la creación de un puente vascular entre una arteria y una vena en el brazo del paciente.

  8. Acceso venoso de Hickman o Broviac

    Este tipo se utiliza para pacientes que requieren acceso venoso prolongado y se coloca mediante la vena subclavia, luego el catéter se dirige hacia la vena cava superior.

  9. Acceso venoso implanmtado

    Este tipo se utiliza para pacientes que requieren una vía de acceso en forma permanente como el complejo TCI (totalmente implantado). Este tipo de acceso se inserta debajo de la piel a través de una incisión quirúrgica.

  10. Acceso venoso de PICC

    Este tipo se utiliza para pacientes que requieren acceso venoso prolongado y se coloca mediante la vena subclavia y yugular. Es muy similar al acceso venoso central de inserción periférica, pero con la diferencia que este catéter se coloca mediante un procedimiento menos invasivo.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cuál es el tipo de acceso venoso más utilizado?

    El tipo más utilizado es acceso venoso periférico o intravenoso.

  2. ¿Duele la colocación de un acceso venoso?

    La colocación de un acceso venoso puede ser incómoda y dolorosa, sin embargo, todo dependerá del umbral de dolor del paciente.

  3. ¿Cuánto tiempo se puede mantener un acceso venoso en el paciente?

    La duración del acceso venoso dependerá del tipo y de la necesidad del paciente. Los accesos venosos más simples y periféricos pueden mantenerse desde unas pocas horas hasta varios días, mientras que los más complejos y invasivos, pueden durar semanas o incluso meses.

  4. ¿Qué complicaciones pueden ocurrir al colocar un acceso venoso?

    Al colocar un acceso venoso pueden ocurrir complicaciones como infecciones, coágulos de sangre, obstrucciones y rupturas. Es importante que se sigan todos los pasos y precauciones adecuadas para prevenir cualquiera de estas complicaciones.

  5. ¿Por qué es necesario un acceso venoso?

    Un acceso venoso es necesario para administrar medicamentos intravenosos y otros productos terapéuticos para acelerar el proceso de recuperación. Si no se administra de manera intravenosa, el proceso podría tardar mucho más tiempo o no tener el mismo efecto.

Conclusión

Esperamos que este artículo sobre los tipos de accesos venosos haya sido de gran ayuda para ti y que hayas aprendido un poco más sobre cada uno de ellos. Recuerda siempre seguir todos los pasos adecuados y precauciones necesarias al momento de colocar un acceso venoso para evitar cualquier tipo de complicación en el paciente. Si tienes alguna experiencia con acessos venosos y quieres compartirla, no dudes en hacerlo en la sección de comentarios. ¡Nos encantaría conocer tu opinión!

Tipos de Acidosis

Por último, gracias por leernos y no olvides seguir visitando TiposDe para conocer más sobre otros tipos.

4.2/5 - (2439 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de accesos venosos puedes visitar la categoría Medicina.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información