Tipos de acciones en México.

Tipos de acciones en México

¿Estás interesado en invertir en la bolsa mexicana de valores o simplemente quieres conocer más sobre el mundo financiero? En este artículo hablaremos sobre los diferentes tipos de acciones en México, su significado y cómo puedes invertir en ellas.

Para poder entender los diferentes tipos de acciones, primero tengamos en cuenta qué es una acción. Una acción es una parte proporcional del capital social de una empresa. Al invertir en una acción, te conviertes en un accionista de la empresa, lo que significa que tienes derecho a una parte de la propiedad y de los beneficios que la empresa genere.

En la bolsa mexicana de valores, existen diferentes tipos de acciones que los inversionistas pueden adquirir. A continuación, te presentamos una lista con los diferentes tipos y descripciones de ellas:

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de acciones en México
    1. Acciones ordinarias
    2. Acciones preferentes
    3. Acciones de inversión
    4. Acciones de fondo común
    5. Acciones de fracción
    6. Acciones en serie
    7. Acciones convertibles
    8. Acciones de tesorería
    9. Acciones propias
    10. Acciones de reembolso
    11. Acciones de empresa
    12. Acciones de ampliación
    13. Acciones de reserva
    14. Acciones vinculadas a otros valores
    15. Acciones vencidas
    16. Acciones de capitalización
  2. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cómo puedo invertir en acciones en México?
    2. ¿Qué riesgos existen al invertir en acciones?
    3. ¿Cuánto dinero necesito para invertir en acciones en México?
    4. ¿Las ganancias en acciones están sujetas a impuestos?
    5. ¿Puedo invertir en acciones extranjeras desde México?
  3. Conclusión

Tipos de acciones en México

  1. Acciones ordinarias

    Las acciones ordinarias son las más comunes en el mercado de valores. Al adquirir una acción ordinaria, los inversionistas tienen derecho a voto en las asambleas de accionistas y a una parte de los beneficios que la empresa genere.

  2. Acciones preferentes

    Las acciones preferentes son aquellas que tienen prioridad en el reparto de dividendos y en la devolución del capital en caso de quiebra de la empresa. No obstante, los accionistas preferentes no tienen derecho a voto en las asambleas de accionistas.

    Tipos de acciones en una Sociedad Anónima
  3. Acciones de inversión

    Las acciones de inversión son aquellas que se emiten para financiar proyectos específicos de la empresa.

  4. Acciones de fondo común

    Las acciones de fondo común son aquellas que representan la propiedad en un fondo de inversión. Al adquirir estas acciones, los inversionistas tienen derecho a una parte de los beneficios generados por el fondo.

  5. Acciones de fracción

    Las acciones de fracción son aquellas que se ofrecen para que los pequeños inversionistas puedan invertir en la bolsa de valores. Estas acciones son por un valor menor al de una acción regular.

  6. Acciones en serie

    Las acciones en serie son aquellas que se emiten en distintas categorías y con términos diferentes. Pueden ser de la misma empresa, sin embargo, se otorgan distintos derechos a los accionistas y diferencias en cuanto a los dividendos y/o a su reembolso.

  7. Acciones convertibles

    Las acciones convertibles son aquellas que se pueden convertir en otro tipo de valor mobiliario, como por ejemplo en bonos.

    Tipos de acciones individuales
  8. Acciones de tesorería

    Las acciones de tesorería son aquellas que una empresa compra en el mercado secundario y las mantiene en su tesorería como inversión.

  9. Acciones propias

    Las acciones propias son aquellas que una empresa se compra a sí misma. Estas acciones no tienen derecho a voto en las asambleas de accionistas y no se contabilizan en el capital social de la empresa.

  10. Acciones de reembolso

    Las acciones de reembolso son aquellas que se emiten para devolver dinero a los accionistas.

  11. Acciones de empresa

    Las acciones de empresa son aquellas que se emiten para satisfacer necesidades concretas que la empresa requiera.

  12. Acciones de ampliación

    Las acciones de ampliación son aquellas que se emiten para ampliar el capital social de la empresa.

    Tipos de Acreedores
  13. Acciones de reserva

    Las acciones de reserva son aquellas que se emiten para cubrir las aumentos de capital que posteriormente necesiten ser cubiertos.

  14. Acciones vinculadas a otros valores

    Las acciones vinculadas a otros valores son aquellas que se emiten para vincular con y para representar algún otro valor.

  15. Acciones vencidas

    Las acciones vencidas son aquellas que han superado la fecha límite de su vigencia, es decir, que no se pueden adquirir.

  16. Acciones de capitalización

    Las acciones de capitalización son aquellas que se emiten para capitalizar empresas en proceso de liquidación o quebradas.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo puedo invertir en acciones en México?

Para poder invertir en acciones en México, necesitas tener una cuenta de inversión en una casa de bolsa autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Deberás también conocer el tipo de acciones en las que deseas invertir y tener un conocimiento adecuado de las distintas alternativas disponibles.

Tipos de Activos

¿Qué riesgos existen al invertir en acciones?

Las inversiones en acciones están sujetas a los vaivenes del mercado y a la realidad financiera de la empresa emisora de las acciones. Es recomendable conocer completamente los fundamentos de la inversión y los objetivos de la inversión.

¿Cuánto dinero necesito para invertir en acciones en México?

El monto mínimo que necesitas para invertir en acciones en México depende de la casa de bolsa en la que desees abrir una cuenta. Cada casa de bolsa establece su monto mínimo, el cual puede variar de acuerdo con el tipo de acción en la que se desee invertir.

¿Las ganancias en acciones están sujetas a impuestos?

Sí, las ganancias obtenidas por inversiones en acciones están sujetas a impuestos y deben ser reportadas a la autoridad fiscal correspondiente. El porcentaje de impuestos puede variar según la ganancia obtenida.

¿Puedo invertir en acciones extranjeras desde México?

Sí, es posible invertir en acciones extranjeras desde México a través de la casa de bolsa autorizada por la CNBV. Sin embargo, este tipo de inversiones pueden estar sujetas a regulaciones y restricciones de los países emisores de las acciones.

Conclusión

Como podemos ver, existen diferentes tipos de acciones en México que cada inversor debe conocer. Es importante tener en cuenta que todos los inversionistas, independientemente del tipo de acción en que inviertan, deben conocer los riesgos involucrados y tener una estrategia de inversión lógica y equilibrada.

Tipos de activos en el balance general

Esperamos que esta guía te haya ayudado a entender los diferentes tipos de acciones que están disponibles en la bolsa mexicana de valores y que hayas aprendido algo nuevo. ¡No dudes en dejarnos tus comentarios y preguntas!

4/5 - (1034 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de acciones en México puedes visitar la categoría Finanzas.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información