06/09/2012
Las actas circunstanciadas son un documento importante que se utiliza en distintas situaciones para dar constancia de hechos. En ellas se describen los detalles de un evento concreto, las circunstancias que lo rodean y se registran los testimonios relevantes de las personas involucradas.
Existen distintos tipos de actas circunstanciadas que se ajustan a las necesidades de cada caso en particular. En el presente artículo vamos a conocer algunos de los tipos de actas circunstanciadas más comunes, así como sus usos y características principales.
A continuación, te presentamos los principales tipos de actas circunstanciadas y sus características:
-
Tipos de Acta Circunstanciada
- Acta circunstanciada de accidente de tráfico
- Acta circunstanciada de robo o hurto
- Acta circunstanciada de violencia doméstica
- Acta circunstanciada de acoso laboral
- Acta circunstanciada de despido
- Acta circunstanciada de reclamación de deuda
- Acta circunstanciada de incumplimiento de contrato
- Acta circunstanciada de solicitud de permiso de obra
- Acta circunstanciada de inspección sanitaria
- Acta circunstanciada de violación de derechos de autor
- Acta circunstanciada de divorcio
- Acta circunstanciada de fallecimiento
- Acta circunstanciada de renuncia
- Acta circunstanciada de sanción laboral
- Acta circunstanciada de apropiación indebida
- Acta circunstanciada de daño a la propiedad
- Preguntas frecuentes
- Conclusión
Tipos de Acta Circunstanciada
-
Acta circunstanciada de accidente de tráfico
Este tipo de acta se utiliza cuando se produce un accidente de tráfico y es necesario establecer las circunstancias del mismo. Se registran los detalles del lugar donde ocurrió el accidente, las causas, los vehículos y las personas implicadas. También se recogen los testimonios de los testigos, si los hubiera.
-
Acta circunstanciada de robo o hurto
Este tipo de acta se utiliza cuando se produce un robo o hurto y es necesario establecer las circunstancias del mismo. Se registran los detalles del lugar donde ocurrió el hecho, las características del objeto robado o sustraído y las personas implicadas. También se recogen los testimonios de los testigos, si los hubiera.
-
Acta circunstanciada de violencia doméstica
Este tipo de acta se utiliza cuando se produce un caso de violencia doméstica y es necesario establecer las circunstancias del mismo. Se registran los detalles del lugar donde ocurrió el hecho, las conductas violentas del agresor y las lesiones sufridas por la víctima. También se recogen los testimonios de las personas implicadas.
-
Acta circunstanciada de acoso laboral
Este tipo de acta se utiliza cuando se produce un caso de acoso laboral y es necesario establecer las circunstancias del mismo. Se registran los detalles del lugar de trabajo, las conductas acosadoras del acosador y las consecuencias que han tenido sobre la víctima. También se recogen los testimonios de las personas implicadas.
-
Acta circunstanciada de despido
Este tipo de acta se utiliza cuando se produce un despido y es necesario establecer las circunstancias del mismo. Se registran los detalles del lugar de trabajo, las causas del despido y la fecha en que se produjo. También se recogen los testimonios de las personas implicadas.
-
Acta circunstanciada de reclamación de deuda
Este tipo de acta se utiliza cuando se produce una reclamación de deuda y es necesario establecer las circunstancias del mismo. Se registran los detalles del importe reclamado, la fecha en que se hizo la reclamación y las razones por las que se reclama la deuda. También se recogen los testimonios de las personas implicadas.
-
Acta circunstanciada de incumplimiento de contrato
Este tipo de acta se utiliza cuando se produce un incumplimiento de contrato y es necesario establecer las circunstancias del mismo. Se registran los detalles del contrato, las obligaciones incumplidas por una de las partes y las consecuencias que ello ha tenido. También se recogen los testimonios de las personas implicadas.
-
Acta circunstanciada de solicitud de permiso de obra
Este tipo de acta se utiliza cuando se solicita un permiso de obra y es necesario establecer las circunstancias del mismo. Se registran los detalles del lugar donde se va a realizar la obra, la duración de la misma y las razones por las que se solicita el permiso. También se recogen los testimonios de las personas implicadas.
-
Acta circunstanciada de inspección sanitaria
Este tipo de acta se utiliza cuando se realiza una inspección sanitaria y es necesario establecer las circunstancias de la misma. Se registran los detalles del lugar inspeccionado, las condiciones sanitarias de las instalaciones y las medidas correctivas que se deben tomar. También se recogen los testimonios de las personas implicadas.
-
Acta circunstanciada de violación de derechos de autor
Este tipo de acta se utiliza cuando se produce una violación de los derechos de autor y es necesario establecer las circunstancias del mismo. Se registran los detalles de la obra protegida, la fecha en que se produjo la violación y las pruebas que acreditan la misma. También se recogen los testimonios de las personas implicadas.
-
Acta circunstanciada de divorcio
Este tipo de acta se utiliza cuando se produce un divorcio y es necesario establecer las circunstancias del mismo. Se registran los detalles de la pareja, la fecha en que se produjo el divorcio, los motivos del mismo y las medidas que se acuerdan en relación a los hijos y bienes en común. También se recogen los testimonios de las personas implicadas.
-
Acta circunstanciada de fallecimiento
Este tipo de acta se utiliza cuando se produce un fallecimiento y es necesario establecer las circunstancias del mismo. Se registran los detalles del lugar donde ocurrió el fallecimiento, la fecha y hora del mismo, la causa del fallecimiento y las personas implicadas. También se recogen los testimonios de los testigos, si los hubiera.
-
Acta circunstanciada de renuncia
Este tipo de acta se utiliza cuando se produce una renuncia y es necesario establecer las circunstancias del mismo. Se registran los detalles del lugar de trabajo, las causas de la renuncia y la fecha en que se produjo. También se recogen los testimonios de las personas implicadas.
-
Acta circunstanciada de sanción laboral
Este tipo de acta se utiliza cuando se produce una sanción laboral y es necesario establecer las circunstancias del mismo. Se registran los detalles del lugar de trabajo, las causas de la sanción y la fecha en que se produjo. También se recogen los testimonios de las personas implicadas.
-
Acta circunstanciada de apropiación indebida
Este tipo de acta se utiliza cuando se produce una apropiación indebida y es necesario establecer las circunstancias del mismo. Se registran los detalles de lo que ha sido apropiado indebidamente, la fecha en que se produjo y las personas implicadas. También se recogen los testimonios de los testigos, si los hubiera.
-
Acta circunstanciada de daño a la propiedad
Este tipo de acta se utiliza cuando se produce un daño a la propiedad y es necesario establecer las circunstancias del mismo. Se registran los detalles de la propiedad afectada, la fecha en que se produjo el daño y las personas implicadas. También se recogen los testimonios de los testigos, si los hubiera.
Preguntas frecuentes
-
¿Qué es una acta circunstanciada?
Es un documento que da constancia de los hechos ocurridos en un evento concreto, las circunstancias que lo rodean y los testimonios relevantes de las personas implicadas.
-
¿Quién puede hacer una acta circunstanciada?
Cualquier persona puede hacer una acta circunstanciada en relación a un evento del que tenga conocimiento y que le haya afectado o tenga relación con el mismo.
-
¿Para qué se utiliza una acta circunstanciada?
Se utiliza para documentar un evento concreto, establecer las circunstancias que lo rodean y recoger los testimonios relevantes de las personas implicadas, a efectos de prueba en cualquier procedimiento judicial o administrativo.
-
¿Es necesario que una acta circunstanciada sea escrita por un abogado?
No necesariamente. Cualquier persona puede hacer una acta circunstanciada, siempre y cuando cumpla con los requisitos formales que se exigen para este tipo de documentos, como la firma de las partes implicadas.
-
¿Es válido hacer una acta circunstanciada por escrito y en formato electrónico?
Sí, siempre y cuando se cumplan con los requisitos formales que se exigen para este tipo de documentos. El formato electrónico debe contar con la misma validez jurídica que el formato por escrito.
Conclusión
Llegamos al final de nuestro artículo sobre los distintos tipos de actas circunstanciadas. Como hemos visto, estas herramientas son de gran utilidad para documentar hechos relevantes y establecer las circunstancias en las que estos ocurrieron. Si necesitas hacer una acta circunstanciada, recuerda que debes seguir los requisitos legales para que esta tenga
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de acta circunstanciada puedes visitar la categoría Legal.
Conoce mas Tipos