En México, la administración pública es un tema bastante amplio y diverso, en el cual se enmarcan diferentes tipos de organizaciones estatales que tienen como objetivo principal, velar por el bienestar y la seguridad del pueblo mexicano, y asegurar el correcto funcionamiento de las políticas públicas. A continuación, hablaremos sobre los diferentes tipos de administración pública en México, sus características, objetivos y funciones.
Los tipos de administración pública en México se dividen en dos grandes grupos, la administración centralizada y la administración descentralizada, ambas compuestas por diversas dependencias y entidades públicas que tienen funciones similares pero ejecutan diferentes tareas. Por un lado, la administración centralizada es aquella estructurada por medio de un solo órgano, el cual tendrá el poder de tomar decisiones en relación a las políticas públicas. Por otro lado, la administración descentralizada hace referencia a las entidades gubernamentales que funcionan de manera autónoma del poder central y que tienen un nivel de autoridad independiente para la toma de decisiones.
Tipos de Administración Pública en México
-
Administración Pública Federal
Este tipo de administración pública se refiere a las entidades gubernamentales que tienen el poder central y que están encargadas de la aplicación de las políticas y programas federales en todo el territorio mexicano. Está conformada por las dependencias y entidades que forman parte del Poder Ejecutivo federal, como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Gobernación y todas las demás secretarías de estado.
-
Administración Pública Estatal
Este tipo de administración pública se refiere a las entidades gubernamentales que tienen el poder en las distintas entidades federativas, que conforman México. Está encargada de la aplicación de las políticas y programas estatales, en sus respectivas entidades. Está conformado por las dependencias y entidades que forman parte del Poder Ejecutivo estatal, como la Secretaría de Infraestructura y Movilidad, la Secretaría de Desarrollo Económico, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, entre otras más.
-
Administración Pública Municipal
Este tipo de administración pública se refiere a las entidades gubernamentales que tienen el poder en los distintos municipios, que conforman México. Está encargada de la aplicación de las políticas y programas municipales, en sus respectivos municipios. Está conformado por las dependencias y entidades que forman parte del Poder Ejecutivo municipal, como la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Hacienda y Finanzas, entre otras más.
Tipos de control público -
Administración Pública Autónoma
Este tipo de administración pública se refiere a las entidades gubernamentales que tienen autonomía y funcionan en forma independiente del poder central. Está conformada por las dependencias y entidades que son autónomas y que controlan sus propios recursos, como el Banco de México, el Instituto Nacional Electoral, la Comisión Reguladora de Energía, entre otras más.
-
Administración Pública paraestatal
Este tipo de administración pública se refiere a las entidades gubernamentales que funcionan como empresas públicas o sociedades estatales. Está conformada por las empresas y organismos que son propiedad del Estado y que cumplen con objetivos y metas específicas. Algunas de estas empresas son PEMEX, la Comisión Federal de Electricidad, el IMSS, entre otras más.
Preguntas Frecuentes
-
¿Qué es la Administración Pública?
La Administración Pública es el conjunto de organizaciones gubernamentales, dependencias y entidades que tienen como objetivo principal, velar por el bienestar y la seguridad del pueblo mexicano, y asegurar el correcto funcionamiento de las políticas públicas.
-
¿Quién conforma la Administración Pública?
La Administración Pública está conformada por diferentes órganos y entidades gubernamentales que ejercen el poder en los distintos niveles de gobierno, desde el federal, estatal, municipal, hasta los organismos autónomos y las empresas paraestatales.
-
¿Cuál es la función principal de la Administración Pública?
La función principal de la Administración Pública es velar por el bienestar y la seguridad del pueblo mexicano, y asegurar el correcto funcionamiento de las políticas públicas, mediante el establecimiento de estrategias, políticas y programas dirigidos al desarrollo y crecimiento económico, social y cultural del país.
Tipos de decreto -
¿Cuál es la diferencia entre la Administración Centralizada y Descentralizada?
La Administración Centralizada se refiere a las entidades gubernamentales que tienen una sola autoridad para tomar decisiones en relación a las políticas públicas y que dependen directamente del Poder Ejecutivo federal, estatal o municipal. La Administración Descentralizada se refiere a las entidades gubernamentales que tienen una autonomía para tomar decisiones y que no dependen directamente del Poder Ejecutivo federal, estatal o municipal.
-
¿Qué son las empresas paraestatales?
Las empresas paraestatales son empresas y organismos que son propiedad del Estado y que cumplen con objetivos y metas específicas, como PEMEX y la Comisión Federal de Electricidad.
Conclusión
Como podemos ver, la Administración Pública en México es un tema bastante amplio y variado que se divide en diferentes tipos de organizaciones estatales, cada una de ellas con objetivos y funciones diferentes. Es importante tener en cuenta que toda esta estructura tiene como objetivo principal, velar por el bienestar y la seguridad del pueblo mexicano, y asegurar el correcto funcionamiento de las políticas públicas.
En definitiva, podemos decir que la Administración Pública juega un papel fundamental en el desarrollo y crecimiento económico, social y cultural del país. Por ello, la importancia de contar con una Administración Pública adecuada y eficiente que garantice una correcta gestión de los recursos públicos y brinde los servicios necesarios a la sociedad. Esperamos que este artículo haya sido de ayuda para entender un poco más sobre los diferentes tipos de la Administración Pública en México y sus funciones.
¡Gracias por leer este artículo! Si tienes alguna opinión o comentario que deseas compartir, no dudes en hacerlo en la sección de comentarios. ¡Nos encantaría saber tu opinión!
Tipos de Gobierno a lo largo de la historiaSi quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de Administración Pública en México puedes visitar la categoría Gobierno.
Conoce mas Tipos