Tipos de agricultura en México

Tipos de agricultura en México

La agricultura es uno de los sectores más importantes en México, no solo por su contribución a la economía del país sino también por su aporte a la alimentación de la población. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de agricultura que existen en México y cómo contribuyen a la diversificación de la producción agrícola en el país.

La agricultura en México tiene una larga historia y se ha diversificado a lo largo de los años para responder a las necesidades de la sociedad. Desde la época prehispánica hasta la actualidad, la agricultura ha sido una actividad esencial en la vida de los mexicanos. En la actualidad, la agricultura en México se ha dividido en varios tipos de acuerdo con diversos factores como la geografía, el clima, la tecnología, y otros.

En este artículo, revisaremos los diferentes tipos de agricultura que hay en México y cómo se relacionan con la geografía, el clima, y otros factores. Si quieres conocer más sobre la variedad de la agricultura en México, continua leyendo este artículo.

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de agricultura en México
    1. Agricultura tradicional
    2. Agricultura de subsistencia
    3. Agricultura comercial
    4. Agricultura orgánica
    5. Agricultura hidropónica
    6. Agricultura de precisión
    7. Agricultura de enlace
    8. Agricultura hidropónica vertical
    9. Agricultura urbana
    10. Agricultura de exportación
    11. Agricultura intensiva
    12. Acuaponía
    13. Agricultura sin suelo
    14. Agricultura de conservación
    15. Agroforestería
    16. Agricultura urbana horizontal
    17. Agricultura de transición
  2. Preguntas frecuentes
    1. ¿Qué tipos de vegetación encontramos en México?
    2. ¿Qué cultivos destacan en México?
    3. ¿Cuál es la ubicación de la siembra de los principales cultivos en México?
    4. ¿Qué métodos de cultivo son más utilizados en México?
    5. ¿Cuál es la importancia de la agricultura en México?

Tipos de agricultura en México

  1. Agricultura tradicional

    La agricultura tradicional se practica en pequeñas extensiones de terreno con semillas criollas, utilizando herramientas tradicionales y sin tecnología avanzada. Esta agricultura no solo se dedica al cultivo de alimentos, también se le atribuyen fines culturales gracias a las técnicas y conocimientos transmitidos a través de generaciones.

  2. Agricultura de subsistencia

    La agricultura de subsistencia es una técnica agrícola orientada a mantener la supervivencia de comunidades. Se cultiva la tierra para uso personal y para el intercambio dentro de la comunidad. Los cultivos suelen ser de autoconsumo y no para la venta de los excedentes.

    Tipos de agricultura en Zacatecas
  3. Agricultura comercial

    La agricultura comercial se enfoca en la producción de cultivos para su comercialización en grandes cantidades. Es una forma de agricultura orientada al mercado y la comercialización de los productos obtenidos en el mercado local, regional, nacional o incluso internacional.

  4. Agricultura orgánica

    La agricultura orgánica es un sistema productivo que busca una forma más sana de cultivar la tierra utilizando tecnologías y métodos que preservan la estabilidad del ecosistema, sin el uso de químicos y pesticidas.

  5. Agricultura hidropónica

    La agricultura hidropónica es una técnica agrícola que utiliza agua como base. La producción hidropónica permite una mayor eficiencia en la utilización del agua y facilita la monitorización del cultivo. Es un método que ha adquirido gran importancia en la actualidad gracias a la eficiencia en la utilización del agua y la calidad de la producción obtenida.

  6. Agricultura de precisión

    La agricultura de precisión es la utilización de la tecnología, mediante drones, satélites, sensores y otros elementos, para supervisar el terreno y desarrollar una mayor eficiencia en el uso de recursos.

  7. Agricultura de enlace

    La agricultura de enlace se dedica a la producción de productos agrícolas que luego se enlazan con otros sectores de la economía. Su finalidad es generar una producción que permita el abasto de los mercados de consumo o generar insumos para procesos de producción.

    Tipos de agricultura que existen en el mundo
  8. Agricultura hidropónica vertical

    En el último tiempo, la agricultura vertical se ha convertido como una alternativa de cultivo eficiente, gracias a la utilización de espacios reducidos para la producción de alimentos. Este tipo de agricultura se emplea tanto para la producción comercial y de consumo propio y se obtienen productos de alta calidad y sabor.

  9. Agricultura urbana

    La agricultura urbana se ha ido ganando cada vez más terreno en México y busca solventar la falta de alimentos y recursos verdes en las grandes urbes. Comúnmente, se aprovechan los espacios reducidos para la agricultura y aportan beneficios económicos, medioambientales y sociales.

  10. Agricultura de exportación

    México exporta una gran cantidad de productos agrícolas como el aguacate, tomate, limón, chile, cebolla y muchos más. Esta forma de agricultura demanda la aplicación rigurosa de programas de calidad y sistemas de manejo sanitario.

  11. Agricultura intensiva

    La agricultura intensiva se dedica a la utilización máxima de los recursos naturales y a la obtención de una alta producción por unidad de superficie. Se utilizan técnicas de riego, fertilizantes y  mejores prácticas agrícolas y manejo del cultivo para una producción en masa.

  12. Acuaponía

    La acuaponía combina la tecnología de la hidroponía y la acuicultura con el objetivo de reducir los costos y aumentar la productividad. En este sistema los desechos generados por los animales alimentan a las plantas, y las plantas ayudan a mantener el agua limpia para los animales.

    Tipos de agroecosistemas
  13. Agricultura sin suelo

    En la agricultura sin suelo los cultivos se desarrollan sin tierra, utilizando medios artificiales de crecimiento como lana de roca, espuma de poliestireno, y otros sustratos que reemplazan la tierra. Este tipo de agricultura tiene una gran ventaja, ya que se puede controlar mejor la producción de los suelos.

  14. Agricultura de conservación

    La agricultura de conservación es una técnica agrícola que tiene en cuenta la preservación de los suelos. Busca producir alimentos sin erosionar los suelos, protegiendo la biodiversidad, a través de prácticas sostenibles y reduciendo al mínimo el impacto ambiental negativo de esta.

  15. Agroforestería

    La agroforestería establece un enfoque de producción equilibrado entre la explotación de los recursos forestales y la agricultura. Se realizan prácticas de reforestación y se conjugan cultivos agrícolas y forestales para producir alimentos y papel madera o muebles.

  16. Agricultura urbana horizontal

    Al igual que la agricultura urbana vertical, la agricultura horizontal busca producir alimentos en la ciudad, pero esta vez se trata de plantaciones extensas de hortalizas a ras del suelo. Este método es aplicado en terrenos amplios dentro de la ciudad, permitiendo la urbanización en zonas que antes no eran aprovechables para la producción alimentaria.

  17. Agricultura de transición

    La agricultura de transición es una técnica agrícola que busca la transición a la agricultura orgánica, partiendo desde prácticas convencionales, mediante la implementación de nuevas técnicas y adecuaciones hasta lograr la técnica orgánica.

    Tipos de agroindustria

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué tipos de vegetación encontramos en México?

    En México encontramos varios tipos de vegetación, entre los que se encuentran el bosque, selvas, montañas nevadas, aguas continentales, y la chaparral. Cada tipo de vegetación es adecuado para diferentes tipos de cultivo y prácticas agrícolas.

  2. ¿Qué cultivos destacan en México?

    México es el quinto mayor productor a nivel mundial en la producción de aguacate, segundo en la producción de limón, tercer productor de chile verde, cuarto productor de cebolla y el segundo mayor productor de espárragos, sus principales cultivos. Además, destaca por la producción de flores, frutas, hortalizas y ganado.

  3. ¿Cuál es la ubicación de la siembra de los principales cultivos en México?

    Los cultivos pueden variar según la región de México en la que se encuentran. Por ejemplo, la producción de maíz y trigo destacan en la zona centro de México mientras que el cultivo de chile se encuentra en zonas cálidas o la zona sur, en tanto que el aguacate y el limón se producen en zonas tropicales, como en Michoacán y Veracruz.

  4. ¿Qué métodos de cultivo son más utilizados en México?

    El método de cultivo más utilizado en México varía de acuerdo con la región y la producción. En la región centro del país, por ejemplo, la agricultura tradicional es una práctica común y el riego por goteo se encuentra en expansión. Mientras tanto, en agriculturas de alta eficiencia, la agricultura de precisión se ha convertido en una técnica popular para la reducción del desperdicio.

  5. ¿Cuál es la importancia de la agricultura en México?

    La agricultura es un sector muy importante en México porque contribuye sustancialmente en la economía del país. Emplea a más de 6 millones de personas, genera aproximadamente el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) y es el tercer productor de alimentos en Latinoamérica. Además, la agricultura representa una fuente de alimentación fresca y a precio acces

    Tipos de Agronomía
4.5/5 - (1746 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de agricultura en México puedes visitar la categoría Agricultura.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información