Tipos de agujas para bordar

Tipos de agujas para bordar a mano

Las posibilidades del bordado a mano son infinitas y elegir la aguja adecuada es un aspecto fundamental a la hora de obtener buenos resultados. En el mercado hay una gran variedad de tipos de agujas para bordar a mano, cada una con sus propias características y funcionalidades. En este artículo te enseñaremos todo lo que necesitas saber para elegir la aguja adecuada para cada proyecto.

Antes de comenzar, es importante saber que la elección de la aguja dependerá del tipo de tejido en el que trabajemos, así como del grosor del hilo que vayamos a utilizar. A continuación, te presentamos los tipos de agujas para bordar a mano más populares en el mercado.

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de agujas para bordar a mano
    1. Agujas de ojo largo
    2. Agujas de ojo pequeño
    3. Agujas de puntada larga
    4. Agujas de efecto esmaltado
    5. Agujas de enhebrado automático
    6. Agujas de zurcido
    7. Agujas de tapiz
    8. Agujas de acolchado
    9. Agujas de bolillos
    10. Agujas de festón
    11. Agujas de bordado chino
    12. Agujas de redondo
    13. Agujas de raso
    14. Agujas de cuchilla
    15. Agujas de ojal
    16. Agujas para decoración de vestidos
    17. Agujas de caneva
  2. Preguntas frecuentes sobre agujas para bordar a mano
    1. ¿Es importante elegir la aguja adecuada para cada proyecto?
    2. ¿Puedo reutilizar las agujas después de cada proyecto?
    3. ¿Cómo limpio las agujas de bordado a mano?
    4. ¿Cómo elijo el tamaño adecuado de aguja?
    5. ¿Puedo afilar las agujas de bordado?
  3. Conclusión

Tipos de agujas para bordar a mano

  1. Agujas de ojo largo

    Las agujas de ojo largo son ideales para proyectos en los que se utilice hilo grueso o varias hebras de hilo juntas, ya que tienen un ojo más grande que el de otras agujas. Además, este tipo de aguja es fácil de enhebrar y su punta afilada te permitirá hacer puntadas rectas y limpias.

  2. Agujas de ojo pequeño

    A diferencia de las anteriores, las agujas de ojo pequeño son ideales para bordar con hilo fino, ya que su ojo es más estrecho. Este tipo de aguja es perfecta para realizar puntadas detalladas gracias a su punta fina y suavemente curvada.

  3. Agujas de puntada larga

    Si buscas una aguja para realizar puntadas largas y rectas, la aguja de puntada larga es tu mejor opción. Tiene una punta afilada que facilita su inserción en la tela y su cuerpo largo te permitirá hacer puntadas más largas.

    Tipos de agujas para coser a máquina
  4. Agujas de efecto esmaltado

    Este tipo de aguja es perfecta para dar un toque especial a tus proyectos de bordado. Las agujas de efecto esmaltado tienen una capa de pintura que le da un aspecto brillante y llamativo.

  5. Agujas de enhebrado automático

    Si eres de esas personas a las que les cuesta enhebrar la aguja, las agujas de enhebrado automático son la solución. Con estas agujas, sólo tienes que introducir la hebra en una ranura en la parte superior y presionar un botón para que se enhebre automáticamente.

  6. Agujas de zurcido

    Este tipo de aguja se utiliza para reparar agujeros o roturas en los tejidos. Las agujas de zurcido tienen una punta roma y son más gruesas que las agujas de bordado estándar, lo que te permitirá trabajar con hilos más gruesos y resistentes.

  7. Agujas de tapiz

    Las agujas de tapiz son anchas y largas, con un ojo grande. Son excelentes para bordar en tejidos de malla más densa y gruesa como lana, terciopelo o tela de punto. También son muy útiles para rellenar grandes espacios con hilo.

  8. Agujas de acolchado

    La aguja de acolchado tiene un ojo grande y una punta roma. Su forma curva permite rellenar superficies rápidamente con hilo. Ideal para proyectos de patchwork y acolchado.

    Tipos de agujas para fieltro
  9. Agujas de bolillos

    Las agujas de bolillos se utilizan en la técnica del bolillo, una técnica de encaje tradicional que consiste en trenzar hilos de manera ordenada y simétrica. Este tipo de agujas tienen una punta larga y afilada que te permitirá trenzar los hilos con rapidez y precisión.

  10. Agujas de festón

    Las agujas de festón tienen una punta cuadrada y se utilizan para realizar puntos de festón. Puede utilizarse para diferentes tipo de proyectos de decoración como: cortinas, manteles y caminos de mesa, decoración de la ropa, etc.

  11. Agujas de bordado chino

    Las agujas de bordado chino tienen una punta muy fina y están disponibles en diferentes longitudes. Este tipo de aguja se utiliza para realizar puntadas muy delicadas y detalladas en proyectos de bordado de estilo chino.

  12. Agujas de redondo

    Las agujas de redondo son cortas y tienen una punta redonda. Está disponible en diferentes diámetros. Son ideales para trabajar en telas más rígidas, como una solución para proyectos de cuero o jeans.

  13. Agujas de raso

    Las agujas de raso son largas y delgadas, con una punta afilada. Este tipo de aguja se utiliza para hacer bordados de raso, una técnica que consiste en cubrir una superficie con hilos de seda brillantes.

    Tipos de agujas para tejer crochet
  14. Agujas de cuchilla

    Las agujas de cuchilla se utilizan para cortar tejidos mientras bordas a mano. Tiene la forma de una aguja regular, pero con una pequeña cuchilla en un extremo. Excelente para proyectos que involucren cortes mientras estás realizando puntadas.

  15. Agujas de ojal

    Las agujas de ojal se utilizan para coser telas juntas con hilo de trabajo en lugar de un hilo trenzado. Este tipo de aguja es larga y delgada, con una punta afilada y un ojal en la parte superior.

  16. Agujas para decoración de vestidos

    Las agujas para decoración de vestidos son largas y delgadas con una punta afilada. Este tipo de aguja se utiliza para coser cuentas, lentejuelas y otros adornos decorativos a los vestidos.

  17. Agujas de caneva

    Las agujas de caneva también llamadas “tapestry needle” se utilizan para realizar bordados en punto de cruz y encaje. Tienen una punta redonda y se utilizan para pasar hilos por encima y por debajo de los hilos de la tela que forman la trama.

Preguntas frecuentes sobre agujas para bordar a mano

  1. ¿Es importante elegir la aguja adecuada para cada proyecto?

    Es fundamental, ya que cada tipo de aguja está diseñada para cumplir una función específica. Utilizar la aguja adecuada asegura que tu proyecto se mantenga en óptimas condiciones y que obtengas el resultado deseado.

    Tipos de amarre con alambre
  2. ¿Puedo reutilizar las agujas después de cada proyecto?

    Es mejor no reutilizar las agujas, ya que cuanto más uses una aguja, más se desgasta y podría romperse o causar irregularidades en el tejido.

  3. ¿Cómo limpio las agujas de bordado a mano?

    Para limpiar tus agujas, sumerge las puntas en alcohol y frótalas con un paño suave. Asegúrate de secarlas bien antes de guardarlas.

  4. ¿Cómo elijo el tamaño adecuado de aguja?

    La elección del tamaño de la aguja dependerá del tipo de tela y del hilo que vayas a utilizar. En general, las agujas más gruesas se utilizan para telas más gruesas y los hilos gruesos mientras que las agujas más finas se utilizan en tejidos más pequeños con hilos delgados.

  5. ¿Puedo afilar las agujas de bordado?

    No es recomendable afilar las agujas ya que podrías dañarlas o reducir su vida útil.

Conclusión

En resumen, elegir la aguja adecuada es imprescindible para que el bordado quede perfecto. Cada aguja tiene su propio uso y función, y elegir la adecuada dependiendo del proyecto que tengas en mente es esencial. Esperamos que este artículo te haya sido útil y te ayude a mejorar en tus proyectos de bordado a mano.

Tipos de amarre con soga

¿Qué tipo de aguja prefieres? ¿Utilizas algún método especial para bordar? Déjanos tus comentarios y experiencias en la sección de comentarios.

4.4/5 - (943 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de agujas para bordar a mano puedes visitar la categoría Manualidades.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información