El aislamiento es una medida utilizada para evitar la propagación de enfermedades infecciosas, y puede ser implementado de diversas maneras, dependiendo del tipo de enfermedad y la forma de transmisión. En este artículo, Te ofrecemos información detallada sobre los diferentes tipos de aislamiento que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), de manera que pueda entender con claridad cuál es la forma adecuada de mantener una seguridad en el área de la salud, teniendo en cuenta las diferentes situaciones que pueden presentarse.
La variedad de tipos de aislamiento existentes puede resultar abrumadora. Por esta razón, en TiposDe hemos decidido proporcionarte aquí información completa y organizada para que puedas conocer cada uno de ellos. El seguimiento de las medidas de aislamiento es crucial para prevenir la propagación de enfermedades, especialmente cuando se trata de enfermedades altamente infecciosas. La implementación eficiente y efectiva del aislamiento ha sido una de las principales herramientas para enfrentar pandemias como el COVID-19.
En la actualidad, muchos hospitales y centros de atención médica siguen las directrices de la Organización Mundial de la Salud en cuanto a los diferentes tipos de aislamiento recomendados. Aquí tienes una lista detallada de esos tipos, con sus principales características y recomendaciones.
-
Tipos de aislamiento OMS
- Aislamiento estándar
- Aislamiento por contacto
- Aislamiento por gotículas
- Aislamiento aéreo
- Aislamiento por tuberculosis
- Aislamiento por inmunodeficiencia
- Aislamiento protector
- Aislamiento estricto
- Aislamiento de la herida
- Aislamiento por quemaduras
- Aislamiento por virus sincitial respiratorio
- Aislamiento por herpes zóster
- Aislamiento por estafilococos
- Aislamiento por VRE
- Aislamiento por MRSA
- Aislamiento por C. difficile
- Aislamiento por micobacterias no tuberculosas
- Preguntas frecuentes
- Conclusión
Tipos de aislamiento OMS
-
Aislamiento estándar
Este tipo de aislamiento debe ser utilizado para cualquier paciente con una enfermedad transmisible no identificada. Precaución estándar se debe aplicar en el cuidado de todos los pacientes. Esto significa lavado de manos y el uso de equipo de protección para proteger al paciente de cualquier fluido corporal.
-
Aislamiento por contacto
Este tipo de aislamiento es adecuado para pacientes que tienen infecciones altamente contagiosas que se transmiten por contacto directo; como el herpes, varicela y diarrea por Clostridium difficile.
Tipos de alambres en ortodoncia -
Aislamiento por gotículas
Este tipo de aislamiento es adecuado para pacientes con infecciones respiratorias que se propagan por gotículas respiratorias cuando el paciente tose o estornuda. Afecta a infecciones como la gripe, neumonía, meningitis o enfermedad meningocócica.
-
Aislamiento aéreo
Este tipo de aislamiento utiliza una habitación con presión negativa para prevenir la exposición a enfermedades infecciosas que se propagan por el aire. Este tipo de aislamiento puede ser utilizado para pacientes con tuberculosis (TB), sarampión o virus varicela-zóster (VVZ).
-
Aislamiento por tuberculosis
Este tipo de aislamiento, específico para pacientes con tuberculosis, es una combinación de aislamiento por contacto y aislamiento aéreo, ya que descarta la posibilidad de un contagio y realiza la separación del personal sanitario de la zona de peligro.
-
Aislamiento por inmunodeficiencia
Este tipo de aislamiento es un método utilizado para pacientes inmunodeprimidos, es decir, que tienen un sistema inmunitario debilitado y son propensos a infecciones. Por lo tanto, este aislamiento se realiza para garantizar que los pacientes no estén expuestos a virus, bacterias o hongos que puedan provocar enfermedades nocivas.
-
Aislamiento protector
Este tipo de aislamiento aísla al paciente de cualquier exposición a bacterias o gérmenes que pueda producir una infección. El aislamiento protector se utiliza para pacientes inmunodeprimidos, como aquellos que han sufrido trasplantes de órganos, como el corazón o el riñón.
Tipos de alergias -
Aislamiento estricto
El aislamiento estricto es adecuado para pacientes con una infección altamente contagiosa o peligrosa para la vida, como la influenza aviar o el ébola. El aislamiento estricto requiere que el personal de atención médica y los visitantes deban utilizar ropa protectora, como mascarillas, guantes y trajes especiales.
-
Aislamiento de la herida
El aislamiento de la herida se utiliza para pacientes con heridas que tienen alto contenido bacteriano. En este tipo de aislamiento se suele cubrir la herida y protegerla de futuras infecciones.
-
Aislamiento por quemaduras
El objetivo principal en este tipo de aislamiento es prevenir la infección de las quemaduras que pueden producirse después de un incendio o accidente. Los pacientes que requieren aislamiento por quemaduras suelen necesitar un cuidado extenso, y se les puede aplicar ropa protectora. En otros casos, también puede ser necesario aislar la habitación para proteger al paciente de otras infecciones dentro del entorno hospitalario.
-
Aislamiento por virus sincitial respiratorio
Este tipo de aislamiento es adecuado para pacientes con infecciones causadas por el virus sincitial respiratorio (VSR). Se propaga a través de la tos, el estornudo o al hablar. Los bebés y los niños pequeños son más propensos a contraer el VSR debido a su sistema inmunológico aún inmaduro. En este caso, se requiere que los familiares utilizan una mascarilla protectora en el entorno del bebé o niño enfermo.
-
Aislamiento por herpes zóster
El aislamiento por herpes zóster es adecuado para pacientes con la enfermedad del herpes zóster, también conocida como culebrilla. El herpes zóster puede producirse en cualquiera de las áreas nerviosas del cuerpo. En este caso, el aislamiento por contacto es necesario para prevenir su propagación.
Tipos de alergias alimentarias -
Aislamiento por estafilococos
Este tipo de aislamiento se utiliza para pacientes que tienen una cepa resistente o invasora de estafilococos (una infección bacteriana). La implementación de este aislamiento significa que los pacientes serán atendidos en una habitación privada para disminuir las posibilidades de contaminación cruzada.
-
Aislamiento por VRE
Este tipo de aislamiento se utiliza para pacientes con infecciones por Enterococcus resistente a la vancomicina (VRE). El aislamiento por contacto se utiliza para prevenir su propagación. Los pacientes con VRE pueden ser atendidos en habitaciones privadas o junto a pacientes con la misma enfermedad.
-
Aislamiento por MRSA
Este tipo de aislamiento se utiliza para pacientes con infecciones por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA). El aislamiento por contacto se utiliza para prevenir su propagación. Se prefiere atender a los pacientes con MRSA en una habitación privada.
-
Aislamiento por C. difficile
Este tipo de aislamiento se utiliza para pacientes con diarrea asociada a Clostridium difficile. El aislamiento por contacto se utiliza para prevenir su propagación. Los pacientes con C. difficile pueden ser atendidos en habitaciones privadas o junto a otros pacientes con la misma enfermedad.
-
Aislamiento por micobacterias no tuberculosas
Este tipo de aislamiento se utiliza para pacientes con enfermedades causadas por micobacterias no tuberculosas (NTM). La implementación de este aislamiento significa que los pacientes serán atendidos en una habitación privada.
Tipos de alergias en bebés
Preguntas frecuentes
-
¿Cuál es el principal objetivo del aislamiento en los centros de salud?
El objetivo principal del aislamiento es prevenir la propagación de enfermedades infecciosas dentro de los contextos hospitalarios y centros de salud
-
¿Es seguro visitar a pacientes que están en cuarentena?
Las visitas en una cuarentena deben reducirse al mínimo y realizar con los equipos de seguridad adecuados para evitar la propagación de enfermedades infecciosas
-
¿Cuántos tipos de aislamiento existen?
Existen más de 15 tipos de aislamiento, cada uno de ellos adecuado para distintas enfermedades infecciosas que pueden presentarse.
-
¿Cómo se implementa el aislamiento por contacto?
El aislamiento por contacto se realiza para los pacientes que tienen infecciones altamente contagiosas y se transmite por contacto directo; para esto, se identifica la necesidad de usar guantes, u otras medidas de protección personal
-
¿Qué hospital debe aplicar el aislamiento aéreo?
El aislamiento aéreo se aplica en hospitales donde se han identificado pacientes que tienen enfermedades respiratorias que se contagian por el aire.
Tipos de alergias en bebés en la piel
Conclusión
En resumen, el aislamiento sigue siendo una herramienta vital en la lucha contra enfermedades infecciosas, especialmente durante pandemias y brotes de enfermedades. La implementación adecuada de medidas de aislamiento puede prevenir la propag
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de aislamiento OMS puedes visitar la categoría Salud.
Conoce mas Tipos