Título del artículo: Tipos de alcance de la investigación | TiposDe
Introducción:
La investigación es una herramienta fundamental en el desarrollo de cualquier disciplina. Nos permite obtener información y dar respuesta a preguntas específicas del objeto de estudio. No obstante, también es importante saber diferenciar entre los diferentes alcances de la investigación, ya que de ello dependerá el nivel de profundidad y cobertura del estudio.
En este artículo hablaremos sobre los distintos tipos de alcance de la investigación, con el objetivo de que puedas comprenderlos y elegir el más adecuado para tu proyecto.
Tipos de alcance de la investigación:
Tipos de análisis cualitativosTip#1: Investigación exploratoria
Este tipo de investigación se emplea como primer paso en una investigación más profunda. Tiene como finalidad explorar de manera general el objeto de estudio, conocer las variables que participan en él y establecer hipótesis que sirvan de base para investigaciones posteriores.
Tip#2: Investigación descriptiva
Si lo que te interesa es describir con detalle un fenómeno, la investigación descriptiva es la indicada. En este tipo de estudio se recopila información de manera sistemática para posteriormente analizarla y llegar a conclusiones.
Tip#3: Investigación correlacional
Este tipo de investigación se enfoca en establecer relaciones entre variables. Es decir, se busca determinar si existe una asociación estadística entre dos o más variables, sin que se pueda afirmar que una variable cause la otra.
Tip#4: Investigación explicativa
La función de este tipo de investigación es hallar causas y efectos. El objetivo es explorar la relación de causa y efecto entre dos o más variables, de tal manera que, si se modifica una variable, la otra se comporta de una manera predecible.
Tip#5: Investigación predictiva
La investigación predictiva se enfoca en establecer predicciones futuras sobre un evento o fenómeno. Para ello, se parte de una investigación previa que permita construir un modelo matemático que permita hacer predicciones con cierto grado de certeza.
Tip#6: Investigación experimental
En este tipo de investigación se manipulan variables con el fin de determinar su efecto sobre otras variables. La investigación experimental permite establecer relaciones causales entre variables y eliminar el efecto de otras variables.
Tip#7: Investigación cuantitativa
La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas estadísticas para cuantificar y medir los datos obtenidos. Los resultados se presentan en forma de números, estadísticas, porcentajes, etc.
Tip#8: Investigación cualitativa
La investigación cualitativa implica la recolección de datos no cuantificables, es decir, datos que no se pueden medir numéricamente. Este tipo de investigación se enfoca en la comprensión en profundidad de un fenómeno.
Tip#9: Investigación mixta
La investigación mixta combina aspectos de la investigación cuantitativa y cualitativa. Se trata de un enfoque híbrido que permite obtener una comprensión completa y profunda del fenómeno estudiado.
Tip#10: Investigación participante
En este tipo de investigación el investigador forma parte del colectivo que se está estudiando. Por lo tanto, el investigador toma parte activa en los procesos estudiados y trata de entenderlos a partir de su propia experiencia.
Tip#11: Investigación Acción
La investigación Acción es un tipo de investigación participante, la cual tiene como fin la solución de problemas a través de la participación activa del investigados (cliente, grupo o comunidad) mediante la promoción de cambios y mejoras, en el marco de la reflexión. La participación no significa simplemente contar con una perspectiva individual o comunitaria de la situación a mejorar, sino tener una participación activa en la toma de decisiones, la elaboración del plan de acción, la ejecución de las acciones y la evaluación.
Tip#12: Investigación de campo
La investigación de campo se realiza en el lugar donde se desarrolla el fenómeno que se está estudiando. Por lo general, se recopilan datos a través de entrevistas, encuestas, observaciones, entre otros métodos.
Tip#13: Investigación de laboratorio
La investigación de laboratorio se realiza en un entorno controlado, donde se manipulan variables de manera sistemática. Este tipo de investigación se utiliza con frecuencia en las ciencias naturales y la psicología, entre otras áreas.
Tip#14: Investigación etnográfica
La investigación etnográfica implica el estudio de una comunidad o grupo social desde una perspectiva cultural. El objetivo es comprender las costumbres, creencias, valores y hábitos de un grupo de individuos.
Tip#15: Investigación de mercado
La investigación de mercado se enfoca en la evaluación del comportamiento de los consumidores en relación a un producto o servicio. Con esta información, las empresas pueden tomar decisiones más informadas sobre aspectos como publicidad, precios y distribución.
Preguntas frecuentes:
P: ¿Todos los tipos de investigación pueden utilizarse en todos los campos?
R: Cada tipo de investigación tiene sus propias características y se adapta mejor a ciertas disciplinas. Por lo tanto, es importante conocer las particularidades de cada tipo de investigación antes de decidir cuál es el más adecuado para tu proyecto.
P: ¿Qué tipos de investigación son más apropiados para investigaciones de corte cualitativo?
R: La investigación cualitativa y la investigación etnográfica son los tipos de investigación más apropiados para investigaciones de corte cualitativo.
P: ¿En cuál tipo de investigación se utilizan más las encuestas?
R: Las encuestas se utilizan con mayor frecuencia en la investigación cuantitativa y en la investigación de mercado.
P: ¿La investigación participante debe ser siempre de corte cualitativo?
R: No necesariamente. La investigación participante puede realizarse utilizando un enfoque cualitativo, cuantitativo o mixto.
P: ¿Qué tipo de investigación es el más adecuado para investigar la eficacia de un nuevo medicamento?
R: La investigación experimental es la más adecuada para investigar la eficacia de un nuevo medicamento.
Conclusión:
Como hemos visto, los diferentes tipos de alcance de la investigación tienen sus particularidades y características propias. Elegir el tipo de investigación adecuado para tu proyecto es fundamental para obtener resultados óptimos y relevantes.
Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te haya permitido comprender los diferentes tipos de alcance de la investigación. Si tienes alguna pregunta o duda, no dudes en dejar un comentario. ¡Nos encantaría leer tus comentarios!
Tipos de encuestaSi quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de alcance de la investigación puedes visitar la categoría Investigación.
Conoce mas Tipos