Sin lugar a duda, uno de los elementos más representativos de la cultura popular mexicana es el Día de Muertos, celebración que tiene lugar cada 2 de noviembre y que se realiza para homenajear a los seres queridos que ya han fallecido. En muchas partes del país, esta fecha es motivo de una gran fiesta llena de colores, música, flores, alimentos y, por supuesto, altares de muertos.
El estado de Hidalgo es conocido por la gran variedad de altares que se pueden encontrar, cada uno con características únicas que los hacen especiales. En este artículo repasamos los tipos de altares de muertos que se pueden encontrar en Hidalgo.
Antes de empezar, es importante señalar que cada familia o comunidad puede tener sus propias tradiciones y formas de honrar a sus difuntos, por lo que esta clasificación es solo una guía general.
Tipos de altares de muertos en Hidalgo
-
Altar religioso
Este tipo de altar se caracteriza por tener una gran cantidad de elementos religiosos, como crucifijos, imágenes de santos y velas. Además, suele incluir comida y bebida favorita del difunto, así como flores y calaveras de dulce.
-
Altar de 7 niveles
Este tipo de altar tiene siete niveles que representan los siete niveles que el difunto debe recorrer para llegar al descanso eterno. En cada nivel se coloca un elemento simbólico, como sal, agua, papel picado, velas, flores, comida y bebida.
Tipos de altares de muertos que existen -
Altar en forma de cruz
Este tipo de altar tiene la forma de una cruz y suele estar formado por elementos como flores, velas, calaveras de dulce y papel picado. También se pueden incluir fotos del difunto y su comida y bebida favoritas.
-
Altar de niños
Este tipo de altar está dedicado a los niños que han fallecido y se realiza con elementos como juguetes, dulces, globos y peluches. Según la tradición, los niños difuntos regresan a visitar a sus familias en la noche del Día de Muertos, por lo que se les deja comida y bebida en el altar.
-
Altar prehispánico
Este tipo de altar está inspirado en las tradiciones prehispánicas y tiene elementos como copal (una resina aromática), incienso, frutas, semillas y maíz. También se pueden incluir figuras de barro que representen a los dioses del inframundo.
-
Altar de tres niveles
Este tipo de altar tiene tres niveles que representan el cielo, el purgatorio y la tierra. En cada nivel se colocan elementos como flores, velas y comida y bebida. También suele incluir imágenes de santos y ángeles.
-
Altar de calaveras
Este tipo de altar se dedica a las calaveras, que son símbolos muy importantes en la celebración del Día de Muertos. Suele incluir figuras de calaveras de barro o de azúcar, así como comida y bebida.
Tipos de Centros Culturales -
Altar de retratos
Este tipo de altar se centra en los retratos del difunto y en su memoria. Se colocan fotos del ser querido y se decoran con elementos como flores, velas y papel picado. También suele incluir su comida y bebida favoritas.
-
Altar de ofrenda básico
Este tipo de altar es el más sencillo y se realiza con elementos básicos como flores, velas, papel picado, sal y agua. También se pueden incluir alimentos como pan de muerto y frutas.
-
Altar de frutas y verduras
Este tipo de altar se realiza con frutas y verduras de temporada y se coloca en el suelo para que la gente lo pueda pisar. El objetivo es representar la fertilidad y el ciclo de la vida.
Preguntas frecuentes
-
¿Por qué se colocan altares de muertos en Hidalgo?
Los altares de muertos son una tradición muy arraigada en la cultura mexicana y se colocan para honrar a los seres queridos que ya han fallecido.
-
¿Qué elementos no pueden faltar en un altar de muertos en Hidalgo?
En un altar de muertos en Hidalgo no pueden faltar elementos como flores, velas, comida y bebida, papel picado y calaveras de dulce.
Tipos de cerámica en México -
¿Qué significa la flor de cempasúchil en un altar de muertos?
La flor de cempasúchil es una flor amarilla muy utilizada en los altares de muertos en Hidalgo y en todo el país. Representa el sol y se cree que gracias a su color y aroma, los difuntos pueden encontrar el camino de regreso a casa desde el más allá.
-
¿Qué comida se coloca en un altar de muertos en Hidalgo?
En un altar de muertos en Hidalgo se coloca la comida favorita del difunto, así como pan de muerto, calaveras de dulce y cualquier otro alimento que se considere que el difunto pueda disfrutar en su regreso.
-
¿Cómo se prepara un altar de muertos en Hidalgo?
Para preparar un altar de muertos en Hidalgo se necesitan elementos como flores, velas, papel picado, calaveras de dulce y comida y bebida. Cada familia o comunidad tiene su propia forma de prepararlo.
Conclusión
A lo largo de todo este artículo hemos visto los tipos de altares de muertos que se pueden encontrar en Hidalgo, cada uno con sus propias particularidades y simbolismos. Lo cierto es que esta celebración es una muestra de la riqueza cultural y el amor que los mexicanos tienen por sus difuntos.
Esperamos que este artículo les haya sido útil y les haya permitido conocer un poco más sobre las tradiciones del Día de Muertos en Hidalgo. Si tienen alguna otra sugerencia de tipo de altar que quieran que agreguemos, no duden en compartirla en los comentarios.
Tipos de coreanos¡Feliz Día de muertos!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de altares de muertos en Hidalgo puedes visitar la categoría Cultura.
Conoce mas Tipos