Tipos de ángulos cinematográficos.

Tipos de ángulos cinematográficos

¡Bienvenidos a TiposDe! En esta ocasión, hablaremos sobre los distintos tipos de ángulos cinematográficos que se utilizan en la creación de películas o producciones audiovisuales. Los ángulos cinematográficos son una herramienta esencial para lograr una mejor comprensión y emoción en la audiencia. A través de ellos, podemos cambiar la perspectiva, mostrar diferentes puntos de vista y manipular la percepción de la audiencia. Conozcamos juntos los distintos tipos de ángulos cinematográficos.

Los ángulos son parte fundamental de la lenguaje cinematográfico. Los mismos permiten a los fotógrafos y directores crear composiciones visuales tres-dimensional. Los ángulos se construyen en función de la posición de la cámara con respecto al tema. Es decir, podemos cambiar la posición de la cámara y su ángulo para lograr diferentes interpretaciones de la misma escena. También se puede utilizar el movimiento de la cámara para transmitir una sensación de movimiento o acción.

Los ángulos cinematográficos suelen ser clasificados según su tamaño, ubicación y perspectiva. En este artículo, vamos a clasificarlos según su orientación, es decir, la dirección desde donde se está observando a los personajes o a los elementos que se están mostrando en la imagen.

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de ángulos cinematográficos
    1. Plano general
    2. Plano general o de conjunto
    3. Plano entero
    4. Plano americano
    5. Plano medio
    6. Primer plano
    7. Primerísimo primer plano
    8. Contra-picado
    9. Contraluz
    10. Cenital
    11. Nadir
    12. Rasante
    13. Plano inclinado
    14. Plano de seguimiento
    15. Plano subjetivo
    16. Zoom in
    17. Zoom out
    18. Ángulo holandés
  2. Preguntas frecuentes
    1. ¿Cuál es el ángulo más utilizado por los cineastas?
    2. ¿Para qué se utiliza el ángulo holandés?
    3. ¿Cómo se puede crear una tensión visual?
    4. ¿Qué puede lograr un zoom en o zoom out?
    5. ¿Para qué se utiliza el plano subjetivo?
  3. Conclusión

Tipos de ángulos cinematográficos

  1. Plano general

    Este ángulo se muestra de lejos los elementos, puede incluir personas, escenario y/o objetos.

  2. Plano general o de conjunto

    Aquí se muestra un grupo de personas o elementos relacionados entre sí.

    Tipos de animes yaoi
  3. Plano entero

    Se muestra al personaje desde la cabeza hasta los pies, permitiendo ver todo el cuerpo y la relación con el entorno.

  4. Plano americano

    Este plano muestra desde la cintura hasta la cabeza del personaje. Se utiliza mucho en escenas de diálogo.

  5. Plano medio

    Se muestra al personaje desde la cabeza hasta la cintura, ideal para destacar la expresión facial.

  6. Primer plano

    Se utiliza para destacar el rostro del personaje, ya que ocupa prácticamente toda la imagen.

  7. Primerísimo primer plano

    Este ángulo se utiliza para mostrar detalles muy cercanos del rostro de los personajes. Por ejemplo, las lágrimas en los ojos, o la abertura de la pupila.

    Tipos de Batman
  8. Contra-picado

    Este ángulo se usa para hacer ver al espectador como el personaje está siendo vigilado o vigilar al personaje, se hace ver su inferioridad, que puede llevar al espectador a sentirlo pequeño.

  9. Contraluz

    Este ángulo se utiliza para mostrar a la persona u objeto entre la luz y la oscuridad.

  10. Cenital

    Este ángulo implica colocar la cámara por encima del objeto para mostrar su forma y detallar su estructura.

  11. Nadir

    Este ángulo de filmación apunta desde abajo hacia arriba,con el objeto de destacar la altura o singularidad del objeto o persona.

  12. Rasante

    Este ángulo de filmación se encuentra a ras de la superficie del suelo

    Tipos de cine
  13. Plano inclinado

    Este ángulo se utiliza para mostrar un objeto inclinado, creando una tensión visual. También puede utilizarse para lograr una distorsión visual.

  14. Plano de seguimiento

    Este ángulo permite seguir a los personajes y/o objetos, moviéndose alrededor de ellos.

  15. Plano subjetivo

    Este ángulo se utiliza para mostrar al espectador la imagen que está viendo el personaje.

  16. Zoom in

    Este ángulo permite que la imagen se acerque al objeto/persona pero no cambia su perspectiva.

  17. Zoom out

    Este ángulo permite alejar la imagen del objeto/persona pero no cambia su perspectiva.

    Tipos de cortometraje
  18. Ángulo holandés

    Este ángulo logra crear un ambiente tenso e inquieto en la escena porque la imagen está ligeramente torcida

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cuál es el ángulo más utilizado por los cineastas?

    El ángulo más utilizado siempre dependerá de las escenas y el mensaje que se quiera transmitir. Por lo que no hay un ángulo que se use más que otro.

  2. ¿Para qué se utiliza el ángulo holandés?

    El ángulo holandés se utiliza para crear una sensación inestable o desequilibrada.

  3. ¿Cómo se puede crear una tensión visual?

    Se puede crear tensión visual utilizando el plano inclinado o el contra-picado.

  4. ¿Qué puede lograr un zoom en o zoom out?

    A través del zoom podemos modificar la distancia de la cámara con respecto al objeto o persona, sin cambiar su perspectiva.

    Tipos de documental
  5. ¿Para qué se utiliza el plano subjetivo?

    El plano subjetivo se utiliza para mostrar al espectador la imagen que está viendo el personaje.

Conclusión

Como hemos visto, los ángulos cinematográficos son una herramienta fundamental en el lenguaje cinematográfico, ya sea para crear sensaciones, manipular la percepción de la audiencia o mostrar diferentes perspectivas. Aprender sobre los distintos tipos de ángulos y cómo utilizarlos es esencial para crear una producción audiovisual efectiva y que logre transmitir el mensaje deseado. Esperamos que este artículo haya sido útil y que juntos podamos seguir explorando acerca de todo lo que envuelve al mundo del cine y la producción audiovisual.

No dudes en dejarnos tus comentarios y opiniones sobre este tema. ¿Hay algún tipo de ángulo que te guste más? ¿Te has encontrado con algún tipo de ángulo que te haya impactado en alguna escena de una película o serie? Cuéntanos lo que piensas y sigamos aprendiendo juntos.

4.5/5 - (63 votos)

Tipos de encuadre en cine

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de ángulos cinematográficos puedes visitar la categoría Cine.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información