La antonimia es una figura retórica utilizada en diferentes contextos, pero ¿sabes exactamente qué es y cuáles son sus tipos? En este artículo, en TiposDe.net, te enseñaremos todo lo que necesitas saber sobre los diferentes tipos de antonimia.
Antes de profundizar sobre los tipos, es importante entender que la antonimia se trata de una figura retórica que consiste en la oposición de dos conceptos, términos o palabras, en relación a su significado. Es decir, que son palabras que significan lo contrario a otras. Por ejemplo, "amor" es un antónimo de "odio".
La antonimia se utiliza en diferentes contextos, como en la literatura, la poesía, el cine, entre otros. A continuación, te presentamos los diferentes tipos de antonimia:
Tipos de Antonimia
-
Antonimia Gradual
La antonimia gradual o gradualidad se refiere a aquellos términos que presentan grados de significado opuestos. Por ejemplo, "frío" y "caliente", donde existe una serie de intermediarios como "templado", "tibio", "calentito", "caluroso", etc.
-
Antonimia Recíproca
La antonimia recíproca se presenta cuando el significado de un término es el opuesto del otro y viceversa. Por ejemplo, "entrar" y "salir", donde uno no puede existir sin el otro.
Tipos de antónimos -
Antonimia Inversa
La antonimia inversa es aquella en que se establece una relación de oposición entre términos que no se corresponden por su significado, pero sí por el uso que se hace de ellos. Un ejemplo de esto podría ser "comprar" y "vender".
-
Antonimia complementaria o de polos
En la antonimia complementaria o de polos, los términos presentan una relación de exclusión mutua. Es decir, uno no puede existir sin la ausencia del otro. Por ejemplo, "vida" y "muerte".
-
Antonimia con Léxico Modificado
La antonimia con léxico modificado se presenta cuando los términos establecen una oposición gracias a una modificación en el léxico utilizado. Por ejemplo, "sonrisa" y "ceño fruncido".
-
Antonimia de Reciprocidad Invertida
La antonimia de reciprocidad invertida hace referencia a aquellos términos que, a pesar de presentar una relación de significado opuestos, uno de ellos se puede convertir en su opuesto directamente. Por ejemplo, "sano" y "enfermo", donde alguien puede convertirse de "sano" a "enfermo".
-
Antonimia Morfológica
La antonimia morfológica se presenta cuando la antonimia se deriva de la propia morfología de la palabra. Por ejemplo "generoso" y "tacaño", donde se puede apreciar la estructura "gen" y "tac" que no expresa una antonimia absoluta pero si ligada a un comportamiento opuesto.
Tipos de árabe: idioma -
Antonimia de Complemento
La antonimia de complemento hace referencia a aquellos términos que se oponen en función de la realidad, pero no en cuanto al significado de las términos. Por ejemplo, "dar" y "recibir".
-
Antonimia Aparente
En la antonimia aparente, los términos se presentan como antónimos por la intensidad con que se usan o triple o cuádruple del mismo concepto. Por ejemplo, "bella" e "infernal"
-
Antonimia Completiva
Los dos términos que dan lugar a la antonimia completiva pueden complementarse entre sí, utilizando la misma idea común. Podemos ver un ejemplo en "traer" y en "llevar".
Preguntas Frecuentes
-
¿Qué es la antonimia?
La antonimia es una figura retórica que consiste en la oposición de dos conceptos, términos o palabras, en relación a su significado.
-
¿Para qué se utiliza la antonimia?
La antonimia se utiliza en diferentes contextos, como en la literatura, la poesía, el cine, entre otros.
Tipos de Asimilación -
¿Cuáles son los tipos de antonimia?
Los tipos de antonimia son: gradual, recíproca, inversa, complementaria o de polos, con léxico modificado, de reciprocidad invertida, morfológica, de complemento, aparente y completiva.
-
¿Qué es la antonimia gradual?
La antonimia gradual se refiere a aquellos términos que presentan grados de significado opuestos.
-
¿Qué es la antonimia complementaria?
La antonimia complementaria o de polos es aquella en que se establece una relación de oposición entre términos que presentan una relación de exclusión mutua.
En conclusión, la antonimia es una figura retórica importante en diferentes contextos, y existe una gran variedad de tipos que deben ser conocidos para comprender su uso correcto. Esperamos que este artículo de TiposDe.net haya sido útil para ti, y te invitamos a dejarnos tus opiniones y sugerencias en nuestra sección de comentarios.
Tipos de barbarismosSi quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de Antonimia puedes visitar la categoría Lingüística.
Conoce mas Tipos