Los tipos de aprendizaje son una de las ramas más importantes dentro del estudio de la psicología. En este artículo nos centraremos en los tipos de aprendizaje conductista, un enfoque que se centra en el comportamiento observable. El conductismo es una teoría que sostiene que el aprendizaje se produce como resultado de las consecuencias que se derivan de una acción. De esta manera, se puede decir que el conductismo estudia el comportamiento humano a partir de la observación y el análisis y, a continuación, aplica las consecuencias para reforzar o reducir ese comportamiento.
El objetivo del presente artículo es hablar sobre los distintos tipos de aprendizaje conductista. Los tipos que trataremos son muy importantes ya que su comprensión nos ayudará a entender el funcionamiento de nuestras propias acciones y reacciones y, además, nos permitirá desarrollar nuestro potencial de aprendizaje.
Los tipos de aprendizaje conductista son muy variados. Desde el clásico condicionamiento pavloviano hasta el análisis de la conducta, hay muchos tipos de aprendizaje que los estudiantes de psicología deben conocer. A continuación, enumeraremos los 15 tipos de aprendizaje conductista más importantes y haremos una breve descripción de cada uno de ellos.
Tipos de aprendizaje conductista
-
Condicionamiento clásico
Es uno de los tipos de aprendizaje más importantes en el conductismo. En este tipo de aprendizaje, las respuestas naturales de un sujeto son asociadas con estímulos externos. Por ejemplo, si un perro es expuesto a un sonido (campana) justo antes de recibir alimento, pronto asociará este sonido con la comida, y salivará ante el sonido aunque no haya un alimento presente. El sonido es el estímulo condicionado que ahora produce la respuesta condicionada (la saliva).
-
Condicionamiento operante
Este tipo de aprendizaje se produce cuando se asocia un comportamiento con un determinado estímulo. Un ejemplo común es el refuerzo positivo, que es cuando una persona recibe un premio por hacer algo que se considera correcto, lo que aumenta las posibilidades de que la persona vuelva a hacer ese comportamiento.
Tipos de aprendizaje de Gardner -
Refuerzo
El refuerzo es una técnica muy importante en el conductismo. Es el proceso mediante el cual se incrementa la probabilidad de una conducta al agregar un estímulo positivo o remover un estímulo negativo después de esa conducta. Esto puede ser recompensa por una tarea realizada o circunstancias negativas eliminadas.
-
Castigo
El castigo es la técnica opuesta al refuerzo, ya que se utiliza para disminuir la probabilidad de un comportamiento negativo. La mayoría de las veces, esto significa agregar una consecuencia negativa o remover algo positivo después de que se produce el comportamiento. Esto hace que la persona tenga menos probabilidades de volver a comportarse de la misma manera.
-
Extinción
La extinción es un proceso en el que un comportamiento se debilita o desaparece completamente porque deja de producirse una recompensa o resultado positivo que solía acompañar a ese comportamiento. Por ejemplo, si un niño siempre ha recibido atención cuando tiene un berrinche, cuando los padres comienzan a ignorar ese comportamiento, el niño eventualmente se dará cuenta de que no tiene sentido seguir haciendo un berrinche.
-
Generalización del estímulo
Es un proceso por el cual la respuesta condicionada se extiende a estímulos similares al estímulo condicionante. Por ejemplo, si un niño tiene miedo a los perros después de ser mordido por uno, puede llegar a tener miedo de otros animales peludos.
-
Diferenciación del estímulo
Es la capacidad de distinguir entre dos estímulos similares que tienen diferentes significados. Por ejemplo, un niño puede aprender a llamar "gato" solo a su gato, y no a otros animales parecidos.
Tipos de aprendizaje Didáctica -
Recuperación espontánea
Es la tendencia de una respuesta condicionada a reaparecer después de un período de inactividad. Por ejemplo, si un perro aprende a reconocer el sonido de la campana como señal de comida, puede volver a salivar ante el mismo sonido incluso si ha pasado mucho tiempo desde la última vez que lo ha escuchado.
-
Modelamiento
Es uno de los tipos de aprendizaje más efectivos en el conductismo. Sucede cuando se aprende un comportamiento imitando a otra persona. Esto puede ser especialmente efectivo en niños que están en una etapa de desarrollo en la que están aprendiendo muchos comportamientos nuevos.
-
Condicionamiento de segundo orden
Este tipo de aprendizaje se produce cuando se utiliza un estímulo condicionado ya existente como punto de partida para producir una nueva respuesta condicionada. Por ejemplo, si un ratón aprende a tener miedo a un sonido (el estímulo condicionado) que se asocia con un shock eléctrico (el estímulo incondicionado), puede llegar a tener miedo de un sonido similar que nunca se había asociado con un shock eléctrico.
-
Encadenamiento
Es el proceso por el cual se aprende una secuencia de comportamientos en lugar de un solo comportamiento.
-
Shaping
Es un proceso que utiliza pequeños pasos para guiar un comportamiento hacia un objetivo final. Por ejemplo, si un entrenador quiere enseñar a un perro a saltar a través de un aro, primero puede recompensar al perro por acercarse al aro, luego por saltar hacia el aro y finalmente por saltar a través del aro.
Tipos de aprendizaje en animales -
Entrenamiento discriminativo
Es la capacidad de discriminar entre dos estímulos ligeramente diferentes y responder de manera diferente ante cada uno de ellos. Por ejemplo, si un perro está entrenado para sentarse cuando escucha el sonido de una campana y acostarse cuando escucha una campana más aguda, es capaz de distinguir entre las dos campanas y responder por cada señal de manera diferente.
-
Reflejos
Los reflejos son comportamientos involuntarios que se producen como respuesta a ciertos estímulos. En el conductismo, los reflejos pueden ser reforzados mediante la asociación con otros estímulos o comportamientos.
-
Desensibilización sistemática
Este tipo de aprendizaje se utiliza para tratar fobias y otros miedos irracionales. Se basa en exponer gradualmente a la persona a los elementos que le generan miedo, empezando por pequeñas dosis, hasta lograr que la persona pueda superar ese miedo.
Preguntas frecuentes
-
¿Qué es la teoría del conductismo?
El conductismo es una teoría psicológica según la cual el comportamiento humano se explica por las respuestas que los individuos producen a sus estímulos ambientales. Se enfoca en el estudio del comportamiento observable y medible, y se basa en la idea de que la conducta puede ser modificada mediante los sistemas de recompensa y castigo.
-
¿Cuál es el objetivo del conductismo?
El objetivo principal del conductismo es estudiar el comportamiento humano y animal de manera objetiva, y explicarlo en términos de relación entre estímulos ambientales y respuestas conductuales. Además, también busca aplicar esta comprensión a la modificación y corrección de comportamientos inapropiados o disfuncionales.
Tipos de aprendizaje en niños -
¿Qué es el condicionamiento clásico?
El condicionamiento clásico es uno de los tipos de aprendizaje más importantes dentro del conductismo. Es un proceso mediante el cual se asocia un estímulo neutro con un estímulo incondicionado para producir una respuesta condicionada. Por ejemplo, si un perro aprende a asociar el sonido de una campana con la comida, pronto comenzará a salivar ante el sonido de la campana, aunque no haya comida presente.
-
¿Cuál es la diferencia entre refuerzo y castigo?
El refuerzo es una técnica utilizada para aumentar la probabilidad de un comportamiento, mientras que el castigo es una técnica utilizada para reducir la probabilidad de un comportamiento. El refuerzo implica agregar un estímulo positivo o remover un estímulo negativo después de una conducta que se considera correcta. El castigo implica agregar una consecuencia negativa o remover algo positivo después de una conducta que se considera incorrecta.
-
¿Qué es la recuperación espontánea?
La recuperación espontánea es un proceso en el que una respuesta condicionada vuelve a aparecer después de un período de inactividad. Por ejemplo, si un perro aprende a salivar ante el sonido de una campana (el estímulo condicionado) y luego deja de escuchar este sonido durante un tiempo, probablemente volverá a salivar ante el sonido cuando lo escuche de nuevo después de un período de inactividad.
Conclusión
Los tipos de aprendizaje conductista son una herramienta valiosa para comprender el comportamiento humano y animal. Desde el condicionamiento clásico hasta la desensibilización sistemática, estos tipos de aprendizaje son esenciales para entender cómo se forman los comportamientos y cómo pueden ser modificados.
Es importante destac
Tipos de aprendizaje implícitoSi quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de aprendizaje conductista puedes visitar la categoría Educación.
Conoce mas Tipos