En la retórica, el argumento es la herramienta principal para convencer al oyente o lector de un discurso. Un argumento sólido puede ser la diferencia entre persuadir y fracasar en la persuasión. Los diferentes tipos de argumentos son estudiados por los filósofos y los retóricos desde hace siglos. En este artículo de TiposDe, vamos a examinar algunos de los argumentos más comunes y efectivos que pueden ayudar a hacer una afirmación más convincente.
Antes de entrar en detalles sobre los diferentes tipos de argumentos, vamos a explicar lo que hace que un argumento sea válido. Un argumento es válido si las premisas llevan a una conclusión lógicamente consistente. Si es así, el argumento también se considera sólido. Para que el argumento sea verdadero, las premisas tienen que ser verdaderas. Por lo tanto, la validez de un argumento no garantiza su verdad, sino que sólo garantiza que es coherente y no va en contra de las leyes de la lógica.
Una de las principales habilidades que el retor debe tener es el conocimiento de los diferentes tipos de argumentos que pueden ser utilizados dependiendo del tema y del público. A continuación, se presentan algunos de los argumentos más comunes.
-
TiposDe argumentos válidos
- Argumento por analogía
- Argumento de autoridad
- Argumento lógico
- Argumento ad hominem
- Argumento por autoridad
- Argumento por definición
- Argumento por Emoción
- Argumento por falso dilema
- Argumento por ejemplo
- Argumento por ignorancia
- Argumento de falacia de falsa causa
- Argumento de falacia de petición de principio
- Argumento de falacia de generalización apresurada
- Argumento de falacia de hipótesis no comprobada
- Argumento por reducción al absurdo
- Argumento de tarea pendiente
- Argumento de reductio ad absurdum
- Argumento de retórica personal
- Preguntas frecuentes
TiposDe argumentos válidos
-
Argumento por analogía
Este tipo de argumento se basa en la idea de que si algo es cierto para una cosa, es probable que sea cierto para otra cosa relacionada. Esto se utiliza a menudo en publicidad y marketing. Un ejemplo de argumento por analogía es: “Si esta crema facial funciona para las mujeres de piel seca mayores de 60 años, es probable que funcione para usted también”.
-
Argumento de autoridad
Este tipo de argumento se basa en la credibilidad de un experto o conocedor en un tema. Si una figura de autoridad en un campo en particular hace una afirmación, su credibilidad puede ser suficiente para persuadir a otros de que la afirmación es verdadera. Esto se utiliza a menudo en el campo científico. Un ejemplo de argumento de autoridad es: “El Dr. X, un experto en cardiología, dice que esta dieta es segura y efectiva”.
Tipos de conectivos lógicos -
Argumento lógico
Este tipo de argumento se basa en la lógica y el razonamiento. Es un argumento en el que las premisas llevan a una conclusión lógica. Ejemplos de argumentos lógicos incluyen el modus ponens: “Si A, entonces B. A es verdadero, por lo tanto B es verdadero”, y el modus tollens: “Si A, entonces B. B no es verdadero, entonces A no es verdadero”.
-
Argumento ad hominem
Este tipo de argumento es un ataque personal contra el oponente en lugar de refutar su argumento. Es un truco retórico para desacreditar al oponente en lugar de refutar su argumento. Un ejemplo de un argumento ad hominem es: “No deberíamos escuchar al Dr. X sobre la dieta, porque su matrimonio ha fracasado”.
-
Argumento por autoridad
Este tipo de argumento se basa en la teoría de que una afirmación es verdadera porque así lo afirma una autoridad. No debe confundirse con el argumento de autoridad, que es una herramienta legitima en las discusiones. Un ejemplo de argumento por autoridad es: “Todo el mundo cree que esto es verdad, por lo tanto, debe ser verdadero”.
-
Argumento por definición
Este tipo de argumento se basa en la definición de una palabra o término. Si se acepta la definición de una palabra, se puede construir un argumento a su alrededor. Un ejemplo de argumento por definición es: “La eutanasia es el acto de poner fin a la vida de una persona con compasión. Por lo tanto, la eutanasia no es inmoral”.
-
Argumento por Emoción
Este tipo de argumento se basa en las emociones y los sentimientos en lugar de en hechos y datos. El objetivo es influir en los sentimientos del oyente para que acepte la afirmación. Un ejemplo de argumento por emoción es: “¿Cómo te atreves a estar en contra de la lucha contra el cáncer de mama? Apóyanos y ayuda a salvar vidas”.
Tipos de falacias -
Argumento por falso dilema
Este tipo de argumento presenta dos opciones como únicas, cuando hay más opciones posibles. Es un truco retórico para limitar la elección del oyente. Un ejemplo de argumento por falso dilema es: “Estás con nosotros o contra nosotros”.
-
Argumento por ejemplo
Este tipo de argumento se basa en un ejemplo que respalda la afirmación. Un ejemplo de argumento por ejemplo es: “Mi amigo comió alimentos orgánicos durante un año y mejoró su salud. Por lo tanto, los alimentos orgánicos son buenos para su salud”.
-
Argumento por ignorancia
Este tipo de argumento se basa en la falta de evidencia para probar algo, y se presenta como si fuera prueba de lo contrario. Un ejemplo de argumento por ignorancia es: “Nunca he visto un ovni, por lo tanto, los ovnis no existen”.
-
Argumento de falacia de falsa causa
Este tipo de argumento se basa en la creencia errónea de que dos hechos relacionados temporalmente (uno que ocurre antes del otro) implican causalidad (causa y efecto). Un ejemplo de argumento de falacia de falsa causa es: “Si Franco no hubiera muerto, España no habría sido una democracia”.
-
Argumento de falacia de petición de principio
Este tipo de argumento es cuando la conclusión del argumento se incluye en las premisas que lo respaldan. Un ejemplo de argumento de falacia de petición de principio es: “¿Por qué debería confiar en ti? Porque soy una persona confiable”.
Tipos de falacias informales -
Argumento de falacia de generalización apresurada
Este tipo de argumento se basa en la generalización a partir de un ejemplo particular. Es un truco común en las discusiones políticas. Un ejemplo de argumento de falacia de generalización apresurada es: “El presidente X es corrupto. Por lo tanto, todos los políticos son corruptos”.
-
Argumento de falacia de hipótesis no comprobada
Este tipo de argumento se basa en una hipótesis que no se ha demostrado. Un ejemplo de argumento de falacia de hipótesis no comprobada es: “Si no hubiera guerra, tendríamos menos conflictos”.
-
Argumento por reducción al absurdo
Este tipo de argumento se basa en la suposición de que la afirmación es falsa y luego lleva al absurdo la lógica que implica. Un ejemplo de argumento por reducción al absurdo es: "Si la tierra fuera plana, los objetos del horizonte no estarían ocultos detrás de la curvatura de la tierra”.
-
Argumento de tarea pendiente
Este tipo de argumento se basa en la suposición de que esta hablando con personas que no saben mucho sobre el tema y que hay preguntas pendientes sin respuesta. Un ejemplo de argumento de tarea pendiente es: “Todavía hay mucho que no sabemos sobre el cambio climático. Si esperamos hasta que sepamos todo, podría ser demasiado tarde”.
-
Argumento de reductio ad absurdum
Este tipo de argumento se basa en tomar la afirmación de un oponente a su conclusión más lógica y absurda para demostrar que la afirmación es falsa. Un ejemplo de argumento de reductio ad absurdum es: “Si todos se comportaran como tú, nadie pagaría impuestos y nuestro país se hundiría”.
Tipos de falacias publicitarias -
Argumento de retórica personal
Este tipo de argumento se basa en la evaluación de la persona que realiza la afirmación, en lugar de la afirmación en sí. Un ejemplo de argumento de retórica personal es: “No podemos confiar en el Dr. Smith. Él tiene una mala reputación”.
Preguntas frecuentes
-
¿Qué es un argumento?
Un argumento es una afirmación que se presenta para convencer al oyente o lector de que una cosa es cierta o debe hacerse de una manera en particular. Los argumentos se utilizan a menudo en la retórica y la persuasión.
-
¿Qué hace que un argumento sea válido?
Un argumento es válido si las premisas llevan a una conclusión lógicamente consistente. No garantiza la verdad del argumento, sólo su coherencia y consistencia lógica.
-
¿Cómo se pueden refutar los argumentos?
La refutación de un argumento implica demostrar que una o más de las premisas son falsas o que la conclusión no se sigue necesariamente de las premisas.
-
¿Puede un argumento ser válido pero falso?
Sí, un argumento puede ser válido en términos de su
Tipos de inferencia
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de argumentos válidos puedes visitar la categoría Lógica.
Conoce mas Tipos