Tipos de armónicas cromáticas

Las armónicas cromáticas son una herramienta fundamental en la música. Es importante conocer los diferentes tipos de armónicas cromáticas y su funcionamiento para poder utilizarlas de manera correcta. En este artículo vamos a hablar sobre los diferentes tipos de armónicas cromáticas que existen y cómo se aplican en la música.

Antes de entrar en detalle, es importante explicar qué son las armónicas cromáticas. Las armónicas cromáticas son una serie de notas que se obtienen a partir de una nota principal, la cual se llama fundamental. Estas notas son producidas por la vibración de la cuerda que se encuentra en un instrumento musical. Las armónicas cromáticas se utilizan para enriquecer y complementar la música.

En este artículo vamos a conocer los diferentes tipos de armónicas cromáticas que existen y cómo se aplican en la música.

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de armónicas cromáticas
    1. Armónicas naturales
    2. Armónicas artificiales
    3. Armónicas de ajuste
    4. Armónicas de ruido
    5. Armónicas de distorsión
    6. Armónicas de difracción
    7. Armónicas de armonía
    8. Armónicas de compresión
    9. Armónicas de formantes
    10. Armónicas de modulación
    11. Armónicas de tejido
    12. Armónicas de reverberación
    13. Armónicas de chorus
    14. Armónicas de resonancia
    15. Armónicas de harmónicos
    16. Armónicas de fase
  2. Preguntas frecuentes
    1. ¿Qué son las armónicas cromáticas?
    2. ¿Para qué se utilizan las armónicas cromáticas?
    3. ¿Cuántos tipos de armónicas cromáticas existen?
    4. ¿Qué son las armónicas naturales?
    5. ¿Para qué se utilizan las armónicas de distorsión?
  3. Conclusión

Tipos de armónicas cromáticas

  1. Armónicas naturales

    Estas armónicas se producen en una cuerda de manera natural sin tener que posicionar los dedos en las cuerdas del instrumento. Las armónicas naturales son la octava, la quinta, la cuarta y la tercera.

  2. Armónicas artificiales

    Las armónicas artificiales se producen en una cuerda mediante la técnica de armónicos. Con los armónicos podemos producir notas que son más agudas que las notas que se producen normalmente.

    Tipos de armónicos
  3. Armónicas de ajuste

    Las armónicas de ajuste se utilizan para compensar las afinaciones que no son iguales a la afinación temperada. Estas armónicas se utilizan para afinar instrumentos de cuerda y son muy importantes en la música clásica y en el jazz.

  4. Armónicas de ruido

    Estas armónicas se producen por una sobremodulación del sonido y pueden resultar desagradables. Se producen por la corriente alterna presente en el sonido y se pueden eliminar con filtros de frecuencia.

  5. Armónicas de distorsión

    Estas armónicas se producen cuando se amplifica una señal de audio. Se utilizan para conseguir un sonido más saturado y agresivo. En la guitarra eléctrica son muy utilizadas para conseguir un sonido más rockero.

  6. Armónicas de difracción

    Estas armónicas se producen cuando el sonido se difracta alrededor de un objeto. Se utilizan para conseguir un sonido más espacial y se utilizan en la música electrónica y en la música ambiental.

  7. Armónicas de armonía

    Las armónicas de armonía se utilizan para producir acordes que suenan más armónicos. Se consiguen a partir de la elección adecuada de las notas y son muy utilizadas en la música clásica.

    Tipos de arpa
  8. Armónicas de compresión

    Estas armónicas se producen cuando el sonido se somete a una compresión. Se utilizan para conseguir un sonido más potente y contundente. En la música electrónica son muy utilizadas para conseguir un sonido más bailable.

  9. Armónicas de formantes

    Estas armónicas se producen cuando se filtra una señal sonora con un ecualizador que cambia los formantes. Los formantes son las partes más importantes del sonido en cuanto a la percepción de las vocales. Se utilizan para conseguir un sonido más natural en las grabaciones de voz.

  10. Armónicas de modulación

    Estas armónicas se producen cuando dos señales sonoras se superponen y producen un efecto de amplitud. Las armónicas de modulación se utilizan en la síntesis de sonido y en la música electrónica.

  11. Armónicas de tejido

    Estas armónicas se producen cuando se superponen dos señales sonoras que tienen diferentes frecuencias y producen un efecto de interferencia. Se utilizan en la síntesis de sonido y en la música electrónica.

  12. Armónicas de reverberación

    Estas armónicas se producen por el efecto de la reverberación. La reverberación es un efecto que se utiliza para conseguir un sonido más espacial. Se utiliza en la música clásica y en la música electrónica.

    Tipos de arpas musicales
  13. Armónicas de chorus

    Estas armónicas se producen por el efecto del chorus. El chorus es un efecto que se utiliza para conseguir un sonido más denso y espacial. Se utiliza en la música pop y en la música rock.

  14. Armónicas de resonancia

    Estas armónicas se producen cuando un cuerpo resuena por la acción de una vibración externa. Se utilizan para conseguir un sonido más natural en las grabaciones de voz y en la música clásica.

  15. Armónicas de harmónicos

    Estas armónicas se producen cuando una señal sonora se somete a la acción de un filtro resonante. Se utilizan en la síntesis de sonido y en la música electrónica.

  16. Armónicas de fase

    Estas armónicas se producen por la acción de la diferencia de fase. Se utilizan en la síntesis de sonido y en la música electrónica.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué son las armónicas cromáticas?

    Las armónicas cromáticas son una serie de notas que se obtienen a partir de una nota principal mediante la vibración de la cuerda de un instrumento musical.

    Tipos de Arpas Venezolanas
  2. ¿Para qué se utilizan las armónicas cromáticas?

    Las armónicas cromáticas se utilizan para enriquecer y complementar la música, producir diferentes efectos sonoros y armonías.

  3. ¿Cuántos tipos de armónicas cromáticas existen?

    Existen muchos tipos de armónicas cromáticas, desde las naturales y artificiales hasta las de distorsión y reverberación.

  4. ¿Qué son las armónicas naturales?

    Las armónicas naturales se producen en una cuerda de manera natural sin tener que posicionar los dedos en las cuerdas del instrumento.

  5. ¿Para qué se utilizan las armónicas de distorsión?

    Las armónicas de distorsión se utilizan para conseguir un sonido más saturado y agresivo en la guitarra eléctrica o en otros instrumentos.

Conclusión

Las armónicas cromáticas son una herramienta fundamental en la música para enriquecer y complementar las melodías y armonías. En este artículo hemos conocido los diferentes tipos de armónicas cromáticas y su funcionamiento, desde las armónicas naturales y artificiales hasta las de reverberación y difracción. Es importante conocer los diferentes tipos de armónicas cromáticas y cómo se aplican en la música para poder utilizarlas de manera correcta y creativa.

Tipos de arpegios para piano

Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda y hayas aprendido algo nuevo sobre las armónicas cromáticas. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejarlo en la sección de comentarios. ¡Gracias por leer!

4.3/5 - (203 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de armónicas cromáticas puedes visitar la categoría Música.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información