Las articulaciones sinoviales son aquellas que se encuentran en todo nuestro cuerpo y permiten que nuestros huesos se muevan, lo que nos permite caminar, correr, levantar objetos, entre muchas otras cosas. Es importante conocer los tipos de articulaciones sinoviales que existen, ya que esto nos permite tener una mejor comprensión del funcionamiento de nuestro cuerpo y prevenir lesiones.
En este artículo, en tiposde.net, te presentaremos los diferentes tipos de articulaciones sinoviales que existen, como también responderemos preguntas frecuentes relacionadas con este tema. Sigue leyendo para aprender más sobre este tema esencial de la anatomía humana.
-
Tipos de Articulaciones Sinoviales
- Articulación esferoidea
- Articulación trocoide
- Articulación condilar
- Articulación en pivote
- Articulación sincodrosis
- Articulación fibrosa
- Articulación plana
- Articulación troclear
- Articulación ginglimoide
- Articulación selar
- Articulación elipsoidea
- Articulación sincondrosis
- Articulación sacroilíaca
- Articulación acromioclavicular
- Articulación atlantoaxial
- Preguntas Frecuentes
- Conclusión
Tipos de Articulaciones Sinoviales
-
Articulación esferoidea
Esta articulación es también conocida como “enartrosis” y es característica por su forma de bola y cavidad. Una de las ventajas que presenta es que provee una mayor amplitud del movimiento.
-
Articulación trocoide
La articulación trocoide es la que permite que nuestro cuello tenga la capacidad de girar la cabeza. Se caracteriza por tener una estructura ósea de anillo y un diente óseo en el eje central de la articulación.
-
Articulación condilar
Esta se caracteriza por la presencia de una superficie convexa y otra cóncava. Los extremos de los huesos, uno de ellos convexo y el otro cóncavo, se juntan para formar la articulación.
Tipos de artrópodos -
Articulación en pivote
Esa articulación permite la rotación en su eje longitudinal, se caracteriza por permitir movimientos en un solo plano. Un ejemplo clásico de esta es la articulación entre la primera y la segunda vértebra cervical.
-
Articulación sincodrosis
Estas son articulaciones inmóviles que se encargan de unir los huesos entre sí. En concreto, se presentan como la única unión entre los huesos de los recién nacidos en el cráneo.
-
Articulación fibrosa
Las articulaciones fibrosas se conectan a los huesos con un tejido de fibras entre ellos, la unión es fija e inmóvil.
-
Articulación plana
Esta articulación es la que permite que dos huesos planos se deslicen entre sí, un ejemplo es la muñeca.
-
Articulación troclear
Se caracteriza por contar con una superficie articular en forma de polea y una cresta ósea que ajusta al hueso. La rodilla es un ejemplo donde se presenta este tipo de articulación
Tipos de astrocitos -
Articulación ginglimoide
Estas articulaciones permiten la flexión y extensión y se caracterizan por tener una superficie cóncava y otra convexa. En este tipo de articulaciones la movilidad se presenta en un solo eje, como la articulación del codo..
-
Articulación selar
Este tipo de articulación permite los movimientos de flexión, extensión, aducción y abducción.
-
Articulación elipsoidea
También conocida como “condiloartrosis”, permite una gran amplitud de movimiento y se caracteriza por tener una superficie articular en forma de elipse.
-
Articulación sincondrosis
Este tipo de articulación ayuda a unir partes de un hueso, son intermedias a los huesos que ya han unido su crecimiento.
-
Articulación sacroilíaca
Se caracteriza por unir el coxis con el hueso sacro y es necesaria para la salud de la columna vertebral y la pelvis.
Tipos de avispas en España -
Articulación acromioclavicular
Se forma entre la clavícula y el hueso del hombro y es necesaria para el movimiento de los hombros.
-
Articulación atlantoaxial
Puede ser conocida como el eje del cuello, uniéndose las primeras dos vértebras. Son necesarias para poder girar cabeza.
Preguntas Frecuentes
-
¿Qué son las articulaciones sinoviales?
Estas son aquellas articulaciones móviles, en las se encuentran conectadas por un tejido conjuntivo fibroso, y que se conectan a los extremos de los huesos, permitiendo su movimiento.
-
¿Cuántos tipos de articulaciones sinoviales existen en el cuerpo humano?
Existen varios tipos de articulaciones sinoviales, algunos son las articulaciones fibrosas, ginglymoide, elipsoidea, esferoidea, plana, troclear, condilar, trocoide, sincondrosis, sacroilíaca, acromioclavicular, ginglimoide, selar, atlantoaxial entre otros.
-
¿Qué función tienen las articulaciones sinoviales?
Permiten que nuestro cuerpo tenga movimientos y que tenga una excelente movilidad, de tal manera que cada individuo pueda realizar actividades cotidianas, dándonos control del cuerpo ante el medio que nos rodea.
Tipos de avispas gigantes -
¿Qué sucede cuando una articulación sinovial se lesiona?
Dependiendo de la lesión que se trate, puede ser de un ligamento, tendón, músculo o hueso, originará un dolor en la zona de la lesión y por lo general impedirá o limitará los movimientos de ese lado.
-
¿Cómo puedo prevenir una lesión en una articulación sinovial?
Para prevenir una lesión en una articulación sinovial, se debe realizar un ejercicio diario moderado, tomar descanso cuando se requiera, y alimentarnos bien, incluyendo alimentos ricos en calcio.
Conclusión
Conocer los distintos tipos de articulaciones sinoviales es fundamental para entender cómo funciona nuestro cuerpo y para prevenir lesiones. Ahora que has aprendido más acerca de este interesante tema, ¡asegúrate de hacer uso de esta información y cuidar bien tus articulaciones!
Recuerda compartir tus conocimientos con otros y comentarnos tus opiniones y preguntas. En tiposde.net queremos fomentar la interacción entre nuestros lectores como una motivación para aprender juntos.
Gracias por leernos.
Tipos de bacterias según su formaSi quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de Articulaciones Sinoviales puedes visitar la categoría Biología.
Conoce mas Tipos