Tipos de autofinanciamiento

Tipos de autofinanciamiento

11/07/2020

¿Estás buscando financiamiento para tu proyecto o negocio? El autofinanciamiento puede ser una gran opción para aquellos que quieren evitar los intereses y cargos de los préstamos bancarios. En esta ocasión, hablaremos sobre los diferentes tipos de autofinanciamiento que existen y cómo pueden beneficiarte.

En TiposDe nos hemos propuesto ser tu guía en todo lo relacionado con clasificaciones y listados de cosas importantes. En este sentido, queremos mostrarte un abanico de opciones en cuanto a autofinanciamiento, con la finalidad de que puedas tener una mejor visión sobre las posibilidades que existen para ti en este ámbito.

Autofinanciamiento significa financiar un proyecto o adquirir bienes a partir de los ingresos generados por la misma actividad económica de la empresa, sin recurrir a préstamos de instituciones financieras. Existen diversos tipos de autofinanciamiento que podrías considerar dependiendo de las necesidades de tu negocio.

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de Autofinanciamiento
    1. Bienes de capital
    2. Reservas
    3. Autogestión
    4. Crowdfunding
    5. Capital de Riesgo
    6. Factoring
    7. Arrendamiento Financiero
    8. Patrocinio y Alianzas Estratégicas
    9. Venta de Acciones
    10. Crowdlending
    11. Autofinanciamiento basado en certificados de inversión
    12. Pagos a Plazos
    13. Cuotas de Incorporación
    14. Ventas de activos no productivos
    15. Bondades fiscales
  2. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cuál es el tipo de autofinanciamiento más adecuado para mi negocio?
    2. ¿Puedo combinar varias opciones de autofinanciamiento?
    3. ¿Por qué debería elegir el autofinanciamiento para financiar mi proyecto?
    4. ¿Qué tipo de empresas pueden optar por el autofinanciamiento?
    5. ¿Cómo puedo aumentar mis ingresos para obtener más recursos para el autofinanciamiento?
  3. Conclusión

Tipos de Autofinanciamiento

  1. Bienes de capital

    Este tipo de autofinanciamiento implica invertir en activos fijos que puedan generar beneficios a largo plazo, tales como maquinarias, tecnología, inmuebles, entre otros.

  2. Reservas

    Esto consiste en mantener una porción de las ganancias como una reserva financiera. Esta reserva se utilizará en momentos de dificultad financiera o para proyectos futuros que requieran inversión.

  3. Autogestión

    Este tipo de autofinanciamiento implica la reinversión de las utilidades generadas en la empresa para el crecimiento y desarrollo del negocio. Es importante tener en cuenta que este proceso debe ser planificado con estrategias adecuadas para no afectar la viabilidad financiera de la empresa.

  4. Crowdfunding

    Es una forma de financiamiento colectivo a través de plataformas digitales en las que se presenta el proyecto con el fin de obtener inversión de personas, comunidades y organizaciones.

  5. Capital de Riesgo

    Este tipo de financiamiento implica obtener recursos financieros de inversionistas externos que se interesan en proyectos de innovación y alto potencial. Generalmente, estos inversionistas buscan una participación en la empresa y una parte de las ganancias a largo plazo.

  6. Factoring

    Este tipo de autofinanciamiento implica negociar con empresas especializadas para el cobro anticipado de facturas o cuentas por cobrar. De esta manera, se puede disponer de un capital inmediato para seguir operando sin afectar la liquidez.

  7. Arrendamiento Financiero

    Este tipo de autofinanciamiento implica el uso de activos fijos a través de un contrato de arrendamiento. El valor del arrendamiento se paga en cuotas mensuales y, al finalizar el contrato, se puede decidir la compra del activo o renovar el contrato de arrendamiento.

  8. Patrocinio y Alianzas Estratégicas

    Este tipo de financiamiento implica conseguir el apoyo económico de empresas externas o asociaciones en beneficio mutuo y desarrollo de reputación para ambas partes.

  9. Venta de Acciones

    Este tipo de autofinanciamiento implica la emisión y venta de acciones de la empresa a posibles inversionistas.

  10. Crowdlending

    Son plataformas en las que se pueden obtener préstamos colaborativos de varios individuos a través de una plataforma en línea. Los prestamistas no necesariamente son expertos en finanzas, pero confían en la idea del proyecto presentado.

  11. Autofinanciamiento basado en certificados de inversión

    Los certificados de inversión se venden a inversionistas externos que creen en el proyecto. Al término del plazo de inversión, se paga al comprador del certificado, usualmente con una tasa de rendimiento mayor que la promedio del mercado.

  12. Pagos a Plazos

    Este tipo de autofinanciamiento implica la venta a crédito de los bienes o servicios que ofrece la empresa. Los pagos a plazos son acuerdos a largo plazo para el pago de un producto o servicio.

  13. Cuotas de Incorporación

    Este autofinanciamiento implica el cobro de una cantidad de dinero de forma anticipada como parte de los gastos que se deben cubrir para unirte a un programa o club de negocios. Éstas pueden tener distintas variaciones dependiendo del modelo de negocio y de los servicios que ofrezcan.

  14. Ventas de activos no productivos

    Este autofinanciamiento implica la venta de activos no utilizados o que están causando costos, como edificios, terrenos, equipos antiguos, entre otros.

  15. Bondades fiscales

    Al igual que el impuesto no pagado, reducir la cantidad de impuestos que se pagan también puede ser utilizado como autofinanciamiento. Hay varias formas de hacer esto, como la reducción de la base imponible o la adecuación de las deducciones fiscales.

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Cuál es el tipo de autofinanciamiento más adecuado para mi negocio?

    La mejor opción dependerá del proyecto o negocio y sus necesidades particulares. Es recomendable buscar la asesoría de un especialista en finanzas que pueda guiar en la toma de decisiones.

  2. ¿Puedo combinar varias opciones de autofinanciamiento?

    Sí, puede utilizar distintas combinaciones. Algunas pueden ser muy útiles para un momento particular que esté pasando la empresa. Lo importante es que se haga un análisis juicioso para saber cuando pueden ser usadas una o varias opciones.

  3. ¿Por qué debería elegir el autofinanciamiento para financiar mi proyecto?

    El autofinanciamiento te permite mantener la independencia financiera de la empresa. Además, al no tener que rendir cuentas a un banco o entidad financiera, no se ven afectados tus márgenes de ganancia gracias a los intereses que usualmente se causan en este tipo de estructuras.

  4. ¿Qué tipo de empresas pueden optar por el autofinanciamiento?

    Pueden optar por el autofinanciamiento empresas de cualquier tamaño: desde nuevas empresas hasta grandes corporaciones. Es una buena opción para cualquier tipo de iniciativa, especialmente aquellas que están apenas arrancando y requieren de una inversión significativa.

  5. ¿Cómo puedo aumentar mis ingresos para obtener más recursos para el autofinanciamiento?

    Hay varias formas de aumentar los ingresos de tu empresa y generar más recursos para el autofinanciamiento, por ejemplo, a través de la realización de actividades comerciales adicionales, la producción de nuevos productos, la venta de servicios complementarios, etcétera.

Conclusión

En conclusión, el autofinanciamiento puede ser una excelente opción para aquellos que desean financiar su proyecto sin depender de préstamos bancarios. Sin embargo, es importante señalar que cada tipo de autofinanciamiento debe ser analizado cuidadosamente antes de tomar una decisión.

Esperamos que este artículo te haya sido útil para entender los diferentes tipos de autofinanciamiento que existen. Como siempre te recomendamos, es importante contar con la asesoría de un profesional especializado que pueda ayudarte a tomar decisiones informadas en cuanto a financiamiento para tu proyecto empresarial.

Recuerda dejar tus comentarios y opiniones sobre el tema. Nos encantaría conocerlos. ¡Gracias por leernos!

4.1/5 - (58 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de autofinanciamiento puedes visitar la categoría Finanzas.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información