Tipos de axones.

Tipos de axones

El sistema nervioso es uno de los sistemas más importantes en el cuerpo humano y está compuesto por millones de células nerviosas conocidas como neuronas. Estas neuronas tienen partes especializadas que cumplen diferentes funciones, una de ellas es el axón.

El axón es una parte de la neurona que se encarga de transmitir los impulsos nerviosos desde el cuerpo celular hacia otras células nerviosas, músculos y glándulas. El axón es una extensión larga y delgada que tiene una estructura compleja y puede diferir según su función y localización.

En este artículo vamos a profundizar sobre los tipos de axones que existen en el cuerpo humano y su importancia en la transmisión de información en el sistema nervioso.

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de Axones
    1. Axones mielinizados
    2. Axones no mielinizados
    3. Axones amielínicos
    4. Axones de corta longitud
    5. Axones de longitud intermedia
    6. Axones de larga longitud
    7. Axones aferentes
    8. Axones eferentes
    9. Axones sensitivos
    10. Axones motores
    11. Axones simpáticos
    12. Axones parasimpáticos
    13. Axones colinérgicos
    14. Axones adrenérgicos
    15. Axones quimiosensibles
  2. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Qué es un axón?
    2. ¿Cuántos tipos de axones existen?
    3. ¿Qué función tienen los axones mielinizados?
    4. ¿Qué diferencia hay entre los axones motores y sensitivos?
    5. ¿Cómo se comunican los axones con otras células nerviosas?
  3. Conclusión

Tipos de Axones

Los axones pueden ser clasificados de diferentes formas, según su diámetro, longitud, velocidad de conducción y presencia de aislamiento mielínico. A continuación, listamos los tipos de axones más comunes.

  1. Axones mielinizados

    Los axones mielinizados son aquellos que se encuentran recubiertos por una capa de mielina, una sustancia blanca que actúa como aislante eléctrico y aumenta la velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos.

    Tipos de cerebro
  2. Axones no mielinizados

    Los axones no mielinizados son aquellos que no tienen capa de mielina y transmiten impulsos nerviosos más lentamente.

  3. Axones amielínicos

    Los axones amielínicos son aquellos que no tienen capa de mielina y su velocidad de transmisión es muy baja.

  4. Axones de corta longitud

    Los axones de corta longitud son aquellos que no se extienden más allá del cuerpo celular de la neurona.

  5. Axones de longitud intermedia

    Los axones de longitud intermedia son aquellos que se extienden más allá del cuerpo celular de la neurona, pero no llegan a conectarse con otras células nerviosas en otra región del cuerpo.

  6. Axones de larga longitud

    Los axones de larga longitud son aquellos que se extienden por largas distancias y conectan diferentes regiones del cuerpo.

    Tipos de cerebro según la neurociencia
  7. Axones aferentes

    Los axones aferentes son aquellos que llevan información desde los receptores sensoriales hacia el sistema nervioso central.

  8. Axones eferentes

    Los axones eferentes son aquellos que llevan información desde el sistema nervioso central hacia los músculos y glándulas del cuerpo.

  9. Axones sensitivos

    Los axones sensitivos son aquellos que llevan información sensorial desde los receptores en la piel y otros órganos hacia el sistema nervioso central.

  10. Axones motores

    Los axones motores son aquellos que llevan información desde el sistema nervioso central hacia los músculos y glándulas del cuerpo.

  11. Axones simpáticos

    Los axones simpáticos son aquellos que forman parte del sistema nervioso simpático y se encargan de controlar funciones como la respuesta de lucha o huida.

    Tipos de conducción del impulso nervioso
  12. Axones parasimpáticos

    Los axones parasimpáticos son aquellos que forman parte del sistema nervioso parasimpático y se encargan de controlar funciones como la digestión y el sueño.

  13. Axones colinérgicos

    Los axones colinérgicos utilizan el neurotransmisor acetilcolina para comunicarse con otras células nerviosas.

  14. Axones adrenérgicos

    Los axones adrenérgicos utilizan el neurotransmisor noradrenalina para comunicarse con otras células nerviosas.

  15. Axones quimiosensibles

    Los axones quimiosensibles son aquellos que responden a señales químicas en el cuerpo, como hormonas y neurotransmisores.

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Qué es un axón?

    El axón es una parte de la neurona que se encarga de transmitir los impulsos nerviosos desde el cuerpo celular hacia otras células nerviosas, músculos y glándulas.

    Tipos de fibras nerviosas sensitivas
  2. ¿Cuántos tipos de axones existen?

    Existen muchos tipos de axones diferentes, pero algunos de los más comunes son los mielinizados, no mielinizados, amielínicos, de corta longitud, de larga longitud, aferentes, eferentes, sensitivos, motores, simpáticos, parasimpáticos, colinérgicos, adrenérgicos y quimiosensibles.

  3. ¿Qué función tienen los axones mielinizados?

    Los axones mielinizados tienen una capa de mielina que actúa como aislante eléctrico y aumenta la velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos.

  4. ¿Qué diferencia hay entre los axones motores y sensitivos?

    Los axones motores llevan información desde el sistema nervioso central hacia los músculos y glándulas del cuerpo, mientras que los axones sensitivos llevan información sensorial desde los receptores en la piel y otros órganos hacia el sistema nervioso central.

  5. ¿Cómo se comunican los axones con otras células nerviosas?

    Los axones utilizan neurotransmisores para comunicarse con otras células nerviosas. Los neurotransmisores son sustancias químicas que se liberan en la sinapsis, la conexión entre dos neuronas.

Conclusión

En conclusión, los axones son parte fundamental de la transmisión de impulsos nerviosos en el cuerpo humano. Existen diferentes tipos de axones según su función y características, y cada uno cumple un papel importante en la comunicación entre las neuronas y otras células nerviosas del cuerpo. Comprender los diferentes tipos de axones puede ayudar a entender mejor el funcionamiento del sistema nervioso y su importancia para la salud y el bienestar humano.

Tipos de memoria en el cerebro

Agradecemos por leer este artículo y esperamos que le haya sido de utilidad. Si deseas agregar algo más al respecto, por favor deja tu comentario en la sección que aparece más abajo.

4.4/5 - (1965 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de axones puedes visitar la categoría Neurociencia.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información