Tipos de cactus sin espinas

Tipos de cactus sin espinas

Los cactus son una de las plantas más interesantes que se pueden tener en casa, además de ser resistentes y fáciles de cuidar, también pueden ser uno de los elementos decorativos más originales. Sin embargo, muchos se hacen la pregunta de cómo disfrutar de estos hermosos ejemplares sin tener que preocuparse por sus espinas. Por eso, en este artículo veremos cuáles son los tipos de cactus sin espinas que puedes cultivar tanto en tu hogar como en tu jardín.

Si bien es cierto que las espinas son una de las características que más se asocian a los cactus, existen varias especies que no tienen espinas, aunque esto no les resta belleza y variedad. Un cactus sin espinas es una excelente opción para aquellos que desean disfrutar de estas plantas, pero que buscan algo más amigable al tacto y a la vista.

Existen diversos tipos de cactus sin espinas, la mayoría de ellos son originarios de climas cálidos y secos, por lo que su cultivo suele ser relativamente fácil y sencillo, incluso para aquellos que no tienen experiencia en la jardinería.

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de cactus sin espinas
    1. Cactus de navidad (Schlumbergera)
    2. Opuntia microdasys
    3. Cactus orquídea (Epiphyllum oxypetalum)
    4. Cactus de jade (Crassula ovata)
    5. Echinopsis chamaecereus
    6. Cactus de rata (Hatiora gaertneri)
    7. Gymnocalycium mihanovichii
    8. Pilosocereus pachycladus
    9. Epiphyllum crenatum
    10. Chamaecereus silvestrii
  2. Preguntas frecuentes
    1. ¿Cómo puedo cuidar un cactus sin espinas?
    2. ¿Un cactus sin espinas puede sobrevivir a temperaturas muy bajas?
    3. ¿Cómo puedo multiplicar los cactus sin espinas?
    4. ¿Qué tipo de sustrato es mejor para cultivar cactus sin espinas?
    5. ¿Cómo puedo prevenir las plagas en los cactus sin espinas?
  3. Conclusión

Tipos de cactus sin espinas

  1. Cactus de navidad (Schlumbergera)

    Este tipo de cactus es conocido por sus bellos y coloridos flores que florecen en invierno. Además, es una especie sin espinas, lo que lo hace ideal para cultivar en el hogar y en interiores.

  2. Opuntia microdasys

    Este cactus recibe el nombre popular de "orejas de conejo" debido a su forma peculiar. Es una especie sin espinas, pero con pequeñas protuberancias que pueden parecer a simple vista como espinas. Es ideal para cultivar en jardines y macetas.

    Tipos de Calathea
  3. Cactus orquídea (Epiphyllum oxypetalum)

    Este cactus es ideal para cultivar en el hogar gracias a su belleza y su resistencia. Es una especie sin espinas, pero con enormes flores en tonos blancos y rosas.

  4. Cactus de jade (Crassula ovata)

    Este cactus es considerado uno de los más fáciles de cultivar y mantener. Es una especie sin espinas y con hojas similares a las de una planta suculenta. Su aspecto es similar a una pequeña arboleda.

  5. Echinopsis chamaecereus

    Este cactus es conocido por sus bellos y grandes flores en tonos amarillos, blancos y rosas. Es una especie sin espinas, pero con pequeñas protuberancias que simulan las espinas.

  6. Cactus de rata (Hatiora gaertneri)

    Este cactus es originario de Brasil y se caracteriza por tener un aspecto peculiar, con ramificaciones a modo de eslabones. Es una especie sin espinas y con flores en tonos rosas y blancos.

  7. Gymnocalycium mihanovichii

    Este cactus es conocido popularmente como "cactus sin espinas cerebro" debido a su forma alargada y redonda. Es una especie sin espinas y con flores en tonos rosados y amarillos.

    Tipos de citronela
  8. Pilosocereus pachycladus

    Este cactus es originario de México y se caracteriza por su forma columnar y suavemente dentada. Es una especie sin espinas lo que lo hace ideal para cultivar en jardines y macetas en exteriores.

  9. Epiphyllum crenatum

    Este cactus es conocido por sus enormes y coloridas flores en tonos rojos, amarillos y blancos. Es una especie sin espinas que requiere de un lugar luminoso y protegido del sol directo.

  10. Chamaecereus silvestrii

    Este cactus es originario de Sudamérica y se caracteriza por su forma compacta y esférica. Es una especie sin espinas, pero con delgados pelillos que pueden parecer a simple vista como espinas. Es ideal para cultivar en macetas en interiores y exteriores.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cómo puedo cuidar un cactus sin espinas?

    Los cuidados de los cactus sin espinas son similares a los de cualquier otra especie de cactus. Necesitan de un lugar bien iluminado, pero protegido del sol directo. También necesitan un riego constante, pero sin excesos, por lo que es importante no saturar la tierra de agua.

  2. ¿Un cactus sin espinas puede sobrevivir a temperaturas muy bajas?

    La mayoría de los cactus sin espinas son originarios de climas cálidos y secos, por lo que no suelen resistir temperaturas muy bajas. Es importante saber qué tipo de especie se tiene y cuáles son las condiciones ideales para su cultivo.

    Tipos de copal
  3. ¿Cómo puedo multiplicar los cactus sin espinas?

    La forma más sencilla de multiplicar los cactus sin espinas es a través de esquejes o esporas. Para hacerlo, se debe cortar una rama o una hoja de la planta principal y dejarla secar durante unos días antes de plantarla en otra maceta.

  4. ¿Qué tipo de sustrato es mejor para cultivar cactus sin espinas?

    Lo ideal para los cactus sin espinas es un sustrato que contenga una buena cantidad de arena, tierra y perlita para garantizar un buen drenaje del agua.

  5. ¿Cómo puedo prevenir las plagas en los cactus sin espinas?

    La mejor forma de prevenir las plagas en los cactus sin espinas es brindándoles siempre las condiciones ideales de luz y humedad. Además, es importante mantener una buena higiene en las macetas y evitar saturar la tierra de agua para que no proliferen los hongos y las bacterias.

Conclusión

Los cactus sin espinas son una opción perfecta para aquellos que desean disfrutar de estas plantas, pero buscando algo más amigable al tacto y a la vista. En este artículo hemos visto cuáles son los tipos de cactus sin espinas más comunes que se pueden cultivar tanto en el hogar como en exteriores.

Esperamos que esta guía haya sido de gran ayuda para ti. Recuerda que si te ha gustado el artículo, puedes dejarnos un comentario con tus preguntas o sugerencias. ¡Gracias por leernos!

Tipos de Echeveria
4.2/5 - (1388 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de cactus sin espinas puedes visitar la categoría Plantas.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información