Tipos de calabaza en México

Tipos de calabaza en México

Las calabazas son unas de las hortalizas más utilizadas en la gastronomía mexicana, ya que sirve de base para una gran variedad de platos típicos. En este artículo vamos a hablar de los distintos tipos de calabaza que se pueden encontrar en México, sus características y usos en la preparación de la comida.

La calabaza es originaria de México y se cultivó por primera vez hace unos 5.000 años. Desde entonces, ha sido una de las hortalizas más importantes en la dieta de la población y es utilizada en la preparación de una gran variedad de platillos como el famoso mole poblano, los tamales de elote y muchos otros.

En este artículo vamos a hablar específicamente de los tipos de calabaza que se encuentran en México, para que conozcas cuáles son, sus características principales y los usos que se le dan en la preparación de distintos platillos.

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de calabaza en México
    1. Calabaza de Castilla
    2. Calabaza de Tacha
    3. Calabaza de Chilacayote
    4. Calabaza criolla
    5. Calabaza moscada
    6. Calabaza italiana o zucchini
    7. Pipianes
    8. Calabaza de ayote
    9. Calabaza japonesa
    10. Calabaza italiana blanca
  2. Preguntas frecuentes sobre los tipos de calabaza en México
    1. ¿Cuál es la mejor calabaza para utilizar en el mole?
    2. ¿Cuál es la calabaza ideal para preparar los típicos guisos y caldos mexicanos?
    3. ¿Con qué tipo de calabaza se prepara la sopa de flor de calabaza?
    4. ¿Cuál es la mejor calabaza para preparar postres?
    5. ¿Con qué tipo de calabaza se prepara el dulce de chilacayote?
  3. Conclusión

Tipos de calabaza en México

  1. Calabaza de Castilla

    Esta calabaza es de forma cilíndrica y su piel es verde oscuro. Es muy utilizada para preparar el famoso “calabacitas con elote”. También es utilizada para preparar guisos y sopas.

  2. Calabaza de Tacha

    Esta calabaza se caracteriza por su color naranja y es muy utilizada para la preparación de dulces, como el tradicional dulce de calabaza, postre muy popular en México.

    Tipos de calabazas comestibles
  3. Calabaza de Chilacayote

    Este tipo de calabaza se caracteriza por tener una piel suave y es de color verde. Es muy utilizada para la preparación de postres como el dulce de chilacayote y las calabacitas en pipián.

  4. Calabaza criolla

    Es una calabaza pequeña, tiene una piel verde claro y es muy utilizada en la preparación de consomés, guisados y en la famosa sopa tarasca de Michoacán.

  5. Calabaza moscada

    Este tipo de calabaza se caracteriza por su sabor dulce y es muy utilizada en la preparación de postres, como el famoso pays de calabaza y en platillos como el pollo con salsa de calabaza.

  6. Calabaza italiana o zucchini

    Este tipo de calabaza es de color verde claro y su piel es suave. Es muy utilizada en la preparación de guisados y ensaladas, así como también en la famosa sopa de flor de calabaza con queso.

  7. Pipianes

    Los pipianes son calabacitas muy parecidas a las calabazas, pero de menor tamaño. Se caracterizan por tener una piel muy suave, se utilizan para la preparación de pipianes verdes o rojos.

    Tipos de calamares
  8. Calabaza de ayote

    Esta calabaza es muy utilizada en la preparación de dulces de frutas y postres como el dulce de ayote.

  9. Calabaza japonesa

    Este tipo de calabaza se caracteriza por tener una piel muy suave y es de color verde oscuro. Es muy utilizada en la preparación de sopas y guisados.

  10. Calabaza italiana blanca

    Este tipo de calabaza se caracteriza por tener una piel blanca verdeada y es muy utilizada en la preparación de guisados y ensaladas.

Preguntas frecuentes sobre los tipos de calabaza en México

  1. ¿Cuál es la mejor calabaza para utilizar en el mole?

    La calabaza de castilla es la mejor para utilizar en la preparación del mole poblano.

  2. ¿Cuál es la calabaza ideal para preparar los típicos guisos y caldos mexicanos?

    La calabaza criolla es ideal para preparar los guisos y caldos típicos mexicanos.

    Tipos de caldos
  3. ¿Con qué tipo de calabaza se prepara la sopa de flor de calabaza?

    Para la preparación de la sopa de flor de calabaza se utiliza la calabaza italiana o zucchini.

  4. ¿Cuál es la mejor calabaza para preparar postres?

    La calabaza moscada es la mejor para preparar postres como el pays de calabaza, los dulces y otros postres.

  5. ¿Con qué tipo de calabaza se prepara el dulce de chilacayote?

    El dulce de chilacayote se prepara con la calabaza de chilacayote.

Conclusión

En México existen distintos tipos de calabaza que se utilizan para la preparación de platillos típicos, dulces y postres. La más conocida es la calabaza de Castilla, pero también existen otras variedades como la calabaza criolla, la calabaza de tacha, entre otras.

Es importante conocer las características de los diferentes tipos de calabaza que existen en México, así como los usos que se le pueden dar en la gastronomía mexicana. Espero que este artículo haya sido útil para ti y que puedas disfrutar de los distintos platillos que se pueden preparar con estas hortalizas tan importantes en la cultura mexicana.

Tipos de caldos mexicanos

Si tienes alguna experiencia o sugerencia sobre los diferentes tipos de calabaza en México, por favor déjanos tu comentario en la sección de abajo. ¡Nos encantaría conocer tu opinión!

4.4/5 - (251 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de calabaza en México puedes visitar la categoría Gastronomía.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información