Hablemos sobre los tipos de cánceres de hígado que existen. Este órgano es uno de los más importantes de nuestro cuerpo, ya que cumple funciones vitales como procesar los nutrientes de los alimentos que consumimos y filtrar las toxinas dañinas para nuestro organismo. Desafortunadamente, el cáncer hepático es un problema de salud que afecta cada vez a más personas en todo el mundo. Es importante conocer los distintos tipos de cáncer de hígado que existen, para entender sus diferencias y cómo se puede tratar cada uno de ellos.
Antes de entrar en detalle, es importante aclarar que el cáncer de hígado se desarrolla cuando las células hepáticas mutan y se replican sin control, formando un tumor. Esto puede ocurrir por diversas razones, como la infección crónica del virus de la hepatitis B o C, el consumo excesivo de alcohol, la acumulación de grasa en el hígado (esteatosis hepática), entre otras.
En el presente artículo, nos centraremos en los tipos de cáncer de hígado que existen, y cuáles son sus características principales:
-
Tipos de cáncer de hígado
- Carcinoma hepatocelular
- Carcinoma hepatocelular fibrolamelar
- Carcinoma de células de colangiocitos
- Carcinoma hepatoblastoma
- Hemangiosarcoma
- Sarcoma de Kupffer
- Fosfolipidosis inducida por amiodarona
- Liposarcoma
- Colangiocarcinoma intrahepático
- Colangiocarcinoma extrahepático
- Quiste biliar
- Metástasis hepáticas
- Linfoma hepático primario
- Adenoma hepático
- Angiosarcoma
- Preguntas frecuentes sobre el cáncer de hígado
Tipos de cáncer de hígado
-
Carcinoma hepatocelular
Es el tipo más común de cáncer de hígado, que se origina en los hepatocitos, las células principales del hígado. Se desarrolla especialmente en personas con enfermedad hepática crónica, y suele tener síntomas como dolor abdominal, pérdida de peso y fatiga.
-
Carcinoma hepatocelular fibrolamelar
Es un tipo raro de cáncer de hígado, similar al anterior pero que se presenta más en jóvenes y en personas que no tienen enfermedad hepática crónica previa. Se diferencia del carcinoma hepatocelular por tener un aspecto diferente en la microscopía y no estar relacionado con los factores de riesgo habituales.
Tipos de cáncer de hueso -
Carcinoma de células de colangiocitos
Se origina en los conductos biliares intrahepáticos y extrahepáticos, que son los tubos que transportan la bilis desde el hígado hacia la vesícula y el intestino. Puede causar obstrucción de estos conductos y síntomas como ictericia, dolor abdominal y prurito.
-
Carcinoma hepatoblastoma
Es un tipo de cáncer hepático poco común, que se origina en las células inmaduras del hígado. Afecta principalmente a niños menores de cinco años, y puede causar síntomas como dolor abdominal, inflamación del abdomen y fiebre.
-
Hemangiosarcoma
Es un tipo raro de cáncer hepático que se origina en los vasos sanguíneos del hígado. Puede causar dolor abdominal, anemia, hemorragias internas y manchas rojas en la piel. No se relaciona con los factores de riesgo habituales del cáncer de hígado.
-
Sarcoma de Kupffer
Es otro tipo raro de cáncer hepático que se origina en las células especializadas del hígado llamadas células de Kupffer, que filtran los glóbulos rojos desgastados. Puede causar dolor abdominal, fiebre y pérdida de peso. Tampoco se relaciona con los factores de riesgo habituales del cáncer de hígado.
-
Fosfolipidosis inducida por amiodarona
Es una forma rara de lesión hepática causada por el uso prolongado de amiodarona, un medicamento para tratar trastornos del ritmo cardíaco. Puede afectar las células hepáticas, causando inflamación y daño en el hígado. En algunos casos, puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer hepático.
Tipos de cáncer de mama: fotos -
Liposarcoma
Es un tipo raro de cáncer hepático que se origina en las células grasas del hígado. Puede causar dolor abdominal, inflamación y nauseas. No se relaciona con los factores de riesgo habituales del cáncer de hígado.
-
Colangiocarcinoma intrahepático
Es un tipo de cáncer hepático que se origina en los conductos biliares intrahepáticos. Puede causar ictericia, dolor abdominal y pérdida de peso.
-
Colangiocarcinoma extrahepático
Es un tipo de cáncer hepático que se origina en los conductos biliares extrahepáticos, fuera del hígado. Puede causar ictericia, dolor abdominal y pérdida de peso, similar al colangiocarcinoma intrahepático.
-
Quiste biliar
Es una lesión hepática benigna que puede formarse en los conductos biliares o en las células hepáticas. Por lo general, no causa síntomas y se descubre accidentalmente en estudios de imagen del hígado. Está relacionado con alteraciones genéticas específicas en las células del hígado.
-
Metástasis hepáticas
No es un tipo de cáncer de hígado en sí, sino una complicación común de otros tipos de cáncer que se pueden extender al hígado. Esto ocurre porque el hígado se encarga de filtrar la sangre que circula por todo el cuerpo, por lo que si hay células tumorales en el torrente sanguíneo, pueden llegar al hígado y formar un tumor. Los tipos de cáncer que con mayor frecuencia hacen metástasis en el hígado son el de colon, el mamario, el pancreático y el pulmonar.
Tipos de cáncer de mama más agresivos -
Linfoma hepático primario
Es una forma rara de cáncer hepático que se origina en el tejido linfático del hígado. Puede causar síntomas como fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso. Se puede tratar con quimioterapia y radioterapia, así como con terapias dirigidas específicas del cáncer.
-
Adenoma hepático
Es una lesión hepática benigna que se forma en las células hepáticas. Puede crecer y causar dolor abdominal, inflamación y hemorragias internas si se rompe, por lo que a veces requiere tratamiento quirúrgico. Está relacionado con el consumo de anticonceptivos orales y con trastornos genéticos específicos del hígado.
-
Angiosarcoma
Es un tipo de cáncer hepático raro que se origina en los vasos sanguíneos del hígado. Puede causar pérdida de peso, fatiga, fiebre y dolor abdominal. Está relacionado con el consumo excesivo de compuestos químicos tóxicos como el cloruro de vinilo y el arsénico.
Preguntas frecuentes sobre el cáncer de hígado
-
¿Cuáles son los factores de riesgo para el cáncer de hígado?
Entre los factores de riesgo más importantes están la infección crónica por hepatitis B o C, el consumo excesivo de alcohol, la diabetes, la obesidad y la acumulación de grasa en el hígado. Además, el sexo masculino, la edad avanzada y la exposición a químicos tóxicos como el cloruro de vinilo y el arsénico aumentan el riesgo.
-
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de hígado?
Los síntomas dependen del tipo de cáncer hepático, pero generalmente incluyen dolor abdominal, inflamación, pérdida de peso, fatiga, prurito, náuseas y vómitos. En algunos casos, también puede presentarse ictericia, fiebre y hemorragias internas.
Tipos de cáncer de páncreas -
¿Cómo se diagnostica el cáncer de hígado?
La detección temprana del cáncer de hígado es importante para un tratamiento efectivo. La mayoría de los casos se diagnostican mediante una prueba de imagen del hígado, como una ecografía, una tomografía computarizada o una resonancia magnética. Si se sospecha de cáncer, se pueden realizar biopsias por aspiración o laparoscopia para obtener muestras de tejido hepático, que se analizan en laboratorio para confirmar o descartar el diagnóstico.
-
¿Cuál es el tratamiento para el cáncer de hígado?
El tratamiento depende del tipo y la etapa del cáncer, así como de la salud general del paciente. Las opciones de tratamiento incluyen cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapias dirigidas específicas del cáncer y trasplante de hígado. La detección temprana y el tratamiento oportuno pueden mejorar las tasas de supervivencia.
-
¿Cómo se puede prevenir el cáncer de hígado?
La prevención del cáncer de hígado implica evitar los factores de riesgo habituales, como la infección por hepatitis B o C, el consumo excesivo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad, y la exposición a químicos tóxicos
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de cáncer de hígado puedes visitar la categoría Salud.
Conoce mas Tipos