El cáncer en la infancia es algo que nadie quiere padecer. Aunque es menos común que cuando se es adulto, puede ser un golpe muy duro para los padres y toda la familia. Existen varios tipos de cáncer infantil, algunos más agresivos que otros, pero todos igual de importantes. Es necesario estar bien informados sobre ellos, y para eso, aquí te traigo información relevante sobre los tipos de cáncer infantil más comunes.
El cáncer puede ser el resultado de una mutación que ocurre en el momento en que las células se dividen, lo que puede ser causado por factores ambientales, genéticos, o simplemente fortuitos. Los síntomas de cáncer en los niños pueden presentarse de diversas maneras, algunos comunes y otros no tanto, como cambios en la piel, dolor de cabeza, fatiga y pérdida de peso.
Aquí presentamos los tipos de cáncer infantil más frecuentes.
Tipos de cáncer infantil
-
Leucemia
La leucemia es un cáncer hematológico que afecta a los glóbulos blancos en la médula ósea. Es el tipo de cáncer infantil más común. Se presenta con signos y síntomas como fiebre, sudores nocturnos, cansancio o fatiga, entre otros. Este puede afectar tanto a niños como a adolescentes y es importante consultarlo con el especialista pediatra si detectas alguno de estos síntomas.
-
Tumor cerebral
Los tumores cerebrales son cánceres que se desarrollan en el cerebro o en otras partes del sistema nervioso central. Estos pueden causar dolores de cabeza, problemas de visión, vómitos, y en los casos más graves, convulsiones.
Tipos de cáncer linfático -
Linfoma
El linfoma es un cáncer que se desarrolla en los tejidos que forman el sistema linfático. Es menos frecuente en la infancia que en la edad adulta, pero puede afectar a los niños. Los síntomas que presenta son fiebre, sudores nocturnos, fatiga y aumento de tamaño de los ganglios linfáticos.
-
Tumor de Wilms
El tumor de Wilms es un tipo de cáncer renal que generalmente afecta a los niños menores de cinco años. Los síntomas son dolor abdominal, masa en el abdomen, pérdida de apetito y fiebre.
-
Neuroblastoma
El neuroblastoma es un cáncer que se desarrolla en células nerviosas inmaduras que se encuentran en varios lugares del cuerpo, pero que generalmente se inicia en las glándulas suprarrenales (situadas encima de los riñones). Los síntomas que pueden presentar son distintos y varían según la localización del tumor o el estadio en el que se encuentre.
-
Sarcomas
Los sarcomas son cánceres que afectan los huesos, los músculos, la grasa, los vasos sanguíneos y los tejidos conectivos. El sarcoma de Ewing, por ejemplo, es un tipo de cáncer óseo que se desarrolla en la infancia y la adolescencia temprana. Los síntomas incluyen dolor en la extremidad afectada y limitación en los movimientos.
-
Rabdomiosarcoma
El rabdomiosarcoma es un cáncer que se desarrolla en células del músculo esquelético. Es más común en niños pequeños, pero puede afectar a cualquier edad. Los síntomas que pueden presentar son dolor, aumento de tamaño o bulto en la zona afectada.
Tipos de cáncer más agresivos -
Cáncer de hueso
El cáncer de hueso es un tipo de cáncer que se desarrolla en el tejido óseo. El osteosarcoma es uno de los tipos más comunes de cáncer de hueso en la infancia. Los síntomas incluyen dolor en el hueso afectado y limitación en los movimientos.
-
Cáncer de tiroides
El cáncer de tiroides es una afección rara en la infancia, pero puede presentarse. Los síntomas que pueden presentar son aumento de tamaño en la glándula tiroides y dificultad para respirar o tragar.
-
Retinoblastoma
El retinoblastoma es un cáncer ocular poco frecuente que se desarrolla en la retina de los ojos. Los síntomas que se pueden manifestar son una pupila blanca que no refleja la luz o problemas con la visión.
-
Carcinoma de células renales
El carcinoma de células renales es un tipo de cáncer que se puede presentar en la infancia, aunque es muy raro. Los síntomas que puede presentar son dolor abdominal, masa en el abdomen y hematuria (sangre en la orina).
-
Tumor de células germinales
El tumor de células germinales es un cáncer que se desarrolla en las células reproductoras primordiales de los embriones. Este puede presentarse en los testículos o los ovarios. Los síntomas que se pueden manifestar son dolor en los testículos o hinchazón en los ovarios.
Tipos de cáncer más comunes en México -
Mieloma múltiple
El mieloma múltiple es una enfermedad que se presenta en el torrente sanguíneo que afecta células plasmáticas maduras. Es muy raro en la infancia, pero puede afectar a los adolescentes. Los síntomas que se pueden presentar son debilidad, fatiga, dolor en los huesos y aumento de tamaño del hígado o del bazo.
-
Carcinoma nasofaríngeo
El carcinoma nasofaríngeo es un cáncer que ocurre en la nariz y la garganta, en la unión de estas dos áreas. Este tipo de cáncer es raro en niños, pero puede manifestarse. Los síntomas que puede presentar son dolor de oídos, problemas para oír, respiración dificultosa y sangrado nasal.
-
Adenocarcinoma de colon
El adenocarcinoma de colon es un tipo de cáncer que se desarrolla en el colon. Es muy poco común en la infancia, pero puede presentarse. Los síntomas que se pueden presentar son dolor abdominal, diarrea y pérdida de peso.
Preguntas frecuentes
-
¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene cáncer?
Es importante estar atentos a cualquier síntoma inusual y consultarlo con el especialista pediatra. Si hay algo que te preocupa, no dudes en hacer una cita con el doctor.
-
¿El cáncer infantil es tratable?
Sí, el cáncer infantil es tratable y la mayoría de los niños sobreviven la enfermedad, especialmente si se detecta tempranamente. Sin embargo, el tratamiento puede ser largo y difícil.
Tipos de cáncer ocupacional -
¿El cáncer infantil es hereditario?
En algunos casos puede ser hereditario, pero la mayoría de los casos no lo son. Es importante hablar con el médico para determinar el riesgo en caso de antecedentes familiares de cáncer.
-
¿Puede mi hijo desarrollar cáncer en la edad adulta si tuvo cáncer infantil?
Hay un pequeño riesgo, pero la mayoría de los niños que superan el cáncer infantil no tienen un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad en la edad adulta.
-
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a sobrellevar el cáncer?
Es importante brindar apoyo emocional, estar presente, ser comprensivos y tratar de mantener la vida cotidiana lo más normal posible. También es importante seguir las indicaciones médicas y mantener una actitud positiva.
Conclusión
El cáncer infantil es una enfermedad que puede ser muy difícil de sobrellevar para los padres y toda la familia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la mayoría de los casos pueden ser tratados y sobrevivir a la enfermedad. Es fundamental también estar atentos a cualquier síntoma inusual y consultar con el especialista pediatra.
Es importante brindar todo el apoyo emocional necesario, tratar de mantener una actitud positiva, seguir todas las indicaciones médicas y hacer todo lo posible para mantener la vida cotidiana lo más normal posible. Con el tiempo, el cáncer infantil puede ser superado y la vida familiar puede volver a la normalidad.
Tipos de cáncer oral¿Conocías todos estos tipos de cáncer infantil? ¡Comenta abajo!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de cáncer infantil puedes visitar la categoría Salud.
Conoce mas Tipos