Catálisis es una palabra que escuchamos mucho en química, pero ¿sabes realmente lo que significa? Probablemente has utilizado algún producto que ha sido hecho gracias a esta técnica sin asociar su nombre. La catálisis es un proceso químico que se utiliza para acelerar reacciones sin incrementar la energía necesaria para que dicha reacción ocurra. Esto permite que dicha reacción pueda llevarse a cabo de manera más rápida, lo que resulta una ventaja en diversos procesos químicos.
Existen distintos tipos de catálisis, cada uno adaptado a las diferentes reacciones o procesos químicos a los que se aplican. A continuación, en este artículo que hemos preparado para ti desde tiposde.net , hablaremos sobre los tipos de catálisis que existen y cómo funcionan.
-
Tipos de Catálisis
- Catálisis Ácida
- Catálisis Básica
- Catálisis Heterogénea
- Catálisis Homogénea
- Catálisis por Enzimas
- Catálisis Fotocatalítica
- Catálisis de Transferencia de Fases
- Catálisis de Hidrogenación
- Catálisis de Oxidación
- Catálisis enzimática homogénea
- Catálisis Autocatálítica
- Catálisis de Oxigenación
- Catálisis de Alquilación
- Catálisis de Transferencia de Electrones
- Preguntas Frecuentes
- Conclusión
Tipos de Catálisis
-
Catálisis Ácida
En este proceso, la acidez es el catalizador que acelera la reacción. El ácido actúa como una especie de puente entre los reactivos y los productos acelerando las reacciones químicas. Se utilizan como catalizadores sustancias como el ácido sulfúrico, hidróxido de aluminio o el ácido clorhídrico, entre otros.
-
Catálisis Básica
En este proceso, el catalizador es básico y, en consecuencia, aumenta la basicidad de la sustancia en donde se realiza la reacción química. Esto facilita el cambio de protones entre las especies químicas presentes. La nafta es un ejemplo común en el cual se realiza la catálisis básica.
-
Catálisis Heterogénea
En este proceso, los catalizadores son sustancias sólidas diferentes a los reactivos y productos de la reacción. Estas sustancias se agregan para acelerar la reacción. Este tipo de catálisis se aplica en el refinamiento petrolero, entre otros procesos.
Tipos de catalizadores en química -
Catálisis Homogénea
En este caso, el catalizador es una sustancia que se encuentra en la misma fase que los reactivos y los productos de la reacción, es decir, un líquido. Generalmente el catalizador se disuelve en el líquido. Esto permite que la reacción ocurra de manera más rápida.
-
Catálisis por Enzimas
En este proceso, las enzimas catalizan las reacciones. Esto ocurre cuando los reactivos interactúan con estas moléculas biológicas que actúan como catalizador. Las enzimas son muy eficaces y selectivas, con lo que la reacción requerida ocurre y no se generan impurezas no deseadas.
-
Catálisis Fotocatalítica
En este proceso, la reacción se lleva a cabo a través del uso de radiación electromagnética. La energía de la luz se utiliza para generar reacciones químicas y el catalizador es una superficie sólida.
-
Catálisis de Transferencia de Fases
Este tipo de catálisis se lleva a cabo en dos medios diferentes: un medio orgánico y otro acuoso. La presencia de un tensioactivo permite la transferencia de especies reactivas entre estos medios, de manera que las reacciones ocurren a mayor velocidad.
-
Catálisis de Hidrogenación
Este tipo de catálisis se aplica en las reacciones de hidrogenación que involucran la eliminación selectiva del hidrógeno de las moléculas. El catalizador utilizado en este caso es paladio, níquel y platino.
Tipos de celdas electroquímicas -
Catálisis de Oxidación
En este proceso, el catalizador utilizado es un compuesto de oxígeno con una cierta actividad. Este tipo de catálisis se aplica en el proceso de oxidación de los materiales, y se utilizan sustancias como el peróxido, etc.
-
Catálisis enzimática homogénea
La mayoría de las reacciones catalizadas por enzimas ocurren en solución, sin embargo, existen ejemplos de catálisis enzimáticas en las cuales la proteína actúa en un estado gaseoso o cristalino.
-
Catálisis Autocatálítica
Este tipo de catálisis es un caso especial de la catálisis homogénea en el que la molécula del catalizador es idéntica a la molécula del sustrato. A menudo se presenta en circuitos químicos complejos donde una especie cataliza a otra y esta a su vez cataliza a la primera.
-
Catálisis de Oxigenación
Este tipo de catalización busca generar alguna oxidación en la molécula. Se trata de un proceso que requiere de oxígeno molecular para producir una sulfonación. El catalizador que se utiliza en este caso es el peróxido de hidrógeno u otros agentes oxidantes que contienen elemento oxígeno.
-
Catálisis de Alquilación
Con este tipo de catálisis se busca intercambiar los grupos alquilos entre las moléculas que se involucran en la reacción, con lo cual se logra una alquilación más rápida. El catalizador en este caso puede ser el ácido sulfúrico, el cloruro de aluminio, etc.
Tipos de celdas químicas -
Catálisis de Transferencia de Electrones
Este tipo de catálisis involucra la transferencia de electrones de una molécula a otra. El catalizador utilizado es el cloruro de hierro, nitrato de cerio, cobalto, etc.
Preguntas Frecuentes
-
¿En qué se diferencia la catálisis homogénea y heterogénea?
La principal diferencia es que en la catálisis heterogénea, los catalizadores son sólidos diferentes a los reactivos y productos de la reacción, mientras que en la homogénea, el catalizador se encuentra en la misma fase que los reactivos y los productos.
-
¿Cómo se lleva a cabo la catálisis fotocatalítica?
En la catálisis fotocatalítica, la reacción se lleva a cabo mediante el uso de radiación electromagnética. La energía de la luz se utiliza para generar reacciones químicas y el catalizador es una superficie sólida.
-
¿Qué es la catálisis enzimática?
La catálisis enzimática se lleva a cabo cuando los reactivos interactúan con moléculas biológicas que actúan como catalizador. Las enzimas son muy eficaces y selectivas, con lo que la reacción requerida ocurre y no se generan impurezas no deseadas.
-
¿Qué es la catálisis ácida y cómo se utiliza?
La catálisis ácida utiliza la acidez como catalizador para acelerar la reacción. Mientras ocurre la reacción, el ácido actúa como puente entre los reactivos y los productos. El ácido sulfúrico, el hidróxido de aluminio y el ácido clorhídrico son algunos de los compuestos más utilizados para la catálisis ácida.
Tipos de cetonas -
¿Cuáles son los catalizadores utilizados en la catálisis de oxidación?
El catalizador utilizado en la catálisis de oxidación es el peróxido de hidrógeno u otros agentes oxidantes que contienen elemento oxígeno.
Conclusión
La catálisis se ha convertido en una herramienta muy valiosa en diversas áreas tales como la producción de petróleo, la elaboración de medicamentos, la fabricación de materiales plásticos, entre otros. Al acelerar las reacciones químicas sin aumentar la energía necesaria para llevarlas a cabo, se consiguen procesos más rápidos y eficientes.
Esperamos que este artículo haya sido útil para ti en la comprensión de los diferentes tipos de catálisis que existen y cómo se aplican. Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en dejarnos tus comentarios en la sección de abajo.
Desde TiposDe.net, queremos seguir brindándote información valiosa como ésta y por eso te invitamos a que sigas visitando nuestro sitio y nos dejes tus comentarios sobre los temas que te interesan.
Tipos de cianuroSi quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de catálisis puedes visitar la categoría Química.
Conoce mas Tipos