Tiposde.net ha preparado un artículo interesante y educativo para aquellos que quieran conocer los diferentes tipos de células vegetales que existen. En este artículo, se detallará la estructura y las características de cada una de las células. Además, se abordarán asimismo algunas preguntas frecuentes en relación a las células vegetales. Si quieres saber más sobre este tema, ¡sigue leyendo!
Las células vegetales son células eucariotas que forman la estructura del cuerpo de las plantas. Las células vegetales se caracterizan por tener una pared celular rígida y un gran vacuolo central. Esto las diferencia de las células animales, que carecen de pared celular y tienen varios pequeños vacuolos.
Por otro lado, la mayoría de las células vegetales poseen cloroplastos, orgánulos encargados de llevar a cabo la fotosíntesis. Gracias a las células vegetales, las plantas pueden realizar el proceso de conversión de energía lumínica en energía química y, en consecuencia, sintetizar los nutrientes necesarios para su crecimiento y supervivencia.
-
Tipos de células vegetales
- Células parenquimáticas
- Células colenquimáticas
- Células esclerenquimáticas
- Células epidérmicas
- Células guardas
- Células de la raíz
- Células conductoras
- Células de reserva
- Células relacionadas con la reproducción
- Células aromáticas
- Células nerviosas
- Células de la médula
- Células glandulares
- Células de los indumentos
- Células del pericarpio
- Células florescentes
- Células de las algas verdes
- Preguntas frecuentes sobre células vegetales
- Conclusión
Tipos de células vegetales
-
Células parenquimáticas
Este tipo de células son las más comunes en las plantas. Tienen forma poliédrica y su función es la de almacenamiento y fotosíntesis. Las células parenquimáticas se encuentran en la mayoría de los tejidos vegetales.
-
Células colenquimáticas
Las células colenquimáticas son células alargadas y con paredes celulares gruesas. Sus funciones son la de soporte y la de resistir la presión. Se encuentran en los tallos jóvenes y las hojas de las plantas.
Tipos de cilios -
Células esclerenquimáticas
Este tipo de células son las más rígidas y resistentes de todas. Las células esclerenquimáticas tienen forma alargada y sus paredes celulares están muy engrosadas y lignificadas. Su función es la de proporcionar soporte a las estructuras de las plantas. Las podemos encontrar en la madera, las semillas y las frutas.
-
Células epidérmicas
Las células epidérmicas son células planas y alargadas que forman la capa externa de los tejidos de las plantas. Están recubiertas de una cutícula que las protege de la deshidratación. En las hojas, tienen poros llamados estomas, que permiten el intercambio de gases entre la planta y el ambiente.
-
Células guardas
Las células guardas son células epidérmicas modificadas que se encuentran en los estomas. Su función es la de abrir y cerrar los estomas para regular el intercambio de gases.
-
Células de la raíz
Las células de la raíz son células con forma alargada que forman el tejido de la raíz. Son responsables de la absorción de agua y nutrientes por parte de la planta. Las células de la raíz tienen una región especializada llamada zona de crecimiento, donde se produce la división celular y el crecimiento de la raíz.
-
Células conductoras
Las células conductoras son células especializadas en el transporte de agua y nutrientes por toda la planta. Se dividen en dos tipos: células del xilema, encargadas del transporte de agua y minerales desde las raíces hasta las hojas, y células del floema, encargadas del transporte de nutrientes y azúcares desde las hojas hasta las demás partes de la planta.
Tipos de circulación en animales -
Células de reserva
Las células de reserva son células parenquimáticas que tienen la función de almacenar sustancias nutritivas para la planta, como almidón y lípidos. Se encuentran en los órganos de reserva, como los tubérculos, las raíces y los frutos.
-
Células relacionadas con la reproducción
Como su nombre indica, estas células son las encargadas de la reproducción de las plantas. Las células del polen y los óvulos son consideradas células sexuales y son responsables de la fecundación y la creación de nuevas plantas.
-
Células aromáticas
Las células aromáticas son células especializadas que tienen la capacidad de sintetizar y almacenar aceites esenciales y otras sustancias aromáticas. Se encuentran en las hojas, los tallos y las flores de las plantas.
-
Células nerviosas
Las células nerviosas son células especializadas que se encuentran en las plantas carnívoras. Son células sensoriales que detectan la presencia de presas.
-
Células de la médula
Las células de la médula se encuentran en los tallos de las plantas y tienen la función de almacenar sustancias nutritivas y de proporcionar protección. Las células de la médula son células grandes y vacuoladas que pueden almacenar grandes cantidades de alimento.
Tipos de citocinas -
Células glandulares
Las células glandulares se encuentran en las plantas y tienen la capacidad de secretar sustancias como néctar y aceites. Estas sustancias son utilizadas para atraer a los polinizadores y para proteger a la planta de los herbívoros y los microorganismos.
-
Células de los indumentos
Los indumentos son capas de pelo que se encuentran en las hojas y los tallos de las plantas. Las células de los indumentos son células elongadas que se encuentran debajo de los pelos y que tienen la función de proteger a la planta de factores ambientales adversos, como la radiación solar y la sequedad.
-
Células del pericarpio
Los pericarpios son los tejidos que rodean a los frutos. Las células del pericarpio son células que se encargan de la protección y el mantenimiento del periodo de conservación de los frutos.
-
Células florescentes
Las células fluorescentes son células que se encuentran en las flores y que tienen la capacidad de absorber la radiación ultravioleta y emitir luz en el rango visible. Estas células son responsables de la coloración de muchas flores.
-
Células de las algas verdes
Aunque no son células vegetales propiamente dichas, ya que las algas verdes son consideradas organismos unicelulares, estas células son de especial interés ya que son las precursoras de las células vegetales. Gracias a las características de estas células y su adaptación al entorno acuático, se produjo un linaje evolutivo que eventualmente dio lugar a las plantas terrestres.
Tipos de clonación genética
Preguntas frecuentes sobre células vegetales
-
¿Cuál es la función principal de las células vegetales en las plantas?
Las células vegetales se encargan de la síntesis de los nutrientes necesarios para la supervivencia de la planta. Además, proporcionan soporte y protección para las estructuras de la planta.
-
¿Todas las células vegetales tienen cloroplastos?
No, aunque la mayoría de las células vegetales poseen cloroplastos, existen algunas células que no los tienen.
-
¿Cuál es la función de la pared celular en las células vegetales?
La pared celular de las células vegetales proporciona rigidez y soporte a la célula. Además, protege a la célula de factores ambientales adversos y separa la célula del entorno que la rodea.
-
¿Qué son los estomas?
Los estomas son poros que se encuentran en la epidermis de las hojas de las plantas. Su función es la de permitir el intercambio de gases entre la planta y el ambiente.
-
¿Por qué las células esclerenquimáticas tienen paredes celulares engrosadas?
Las células esclerenquimáticas tienen paredes celulares engrosadas y lignificadas para proporcionar soporte y resistir la presión.
Tipos de clorofila
Conclusión
Como hemos visto en este artículo, las células vegetales son fundamentales para la supervivencia de las plantas y su correcto funcionamiento. Gracias a la especialización de las diferentes células, las plantas pueden realizar funciones complejas como la fotosíntesis y el transporte de nutrientes y agua.
Esperamos que el artículo haya sido de tu interés y te haya permitido ampliar tus conocimientos sobre este tema. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en compartirlo en la sección de comentarios a continuación. ¡Nos encanta conocer tus opiniones!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de células vegetales puedes visitar la categoría Biología.
Conoce mas Tipos