En la actualidad, los accidentes de tráfico son cada vez más frecuentes y, por esta razón, se hace imprescindible tomar medidas de seguridad al conducir. Uno de los elementos más importantes a tener en cuenta es el casco, ya que es el encargado de proteger la cabeza en caso de colisión. Sin embargo, no todos los cascos son iguales. En este artículo de TiposDe, te hablaremos sobre los diferentes Certificados de Cascos existentes y cuál es el adecuado para ti.
El uso de casco protector es obligatorio en muchas partes del mundo, pero no cualquier casco es apto para todas las situaciones. Existen varios tipos de cascos, cada uno con sus propias características y beneficios. Pero, ¿cómo saber cuál es el adecuado para ti y para tus necesidades? En este artículo, encontrarás una guía rápida que te ayudará a decidir sobre los diferentes tipos de certificados de cascos y su uso.
Para garantizar la seguridad de los usuarios de la carretera, existen diferentes tipos de Certificados de Cascos que son necesarios para cumplir con los requisitos necesarios. Los certificados son emitidos por distintas organizaciones, cada una con sus propias reglas y normas de seguridad. A continuación, te presentamos los diferentes tipos que se encuentran en el mercado.
-
Tipos de Certificados de Cascos
- DOT (Department of Transportation)
- ECE (Economic Commission for Europe)
- SNELL (Snell Memorial Foundation)
- SHARP (Safety Helmet Assessment and Rating Programme)
- JIS (Japanese Industrial Standards)
- AS/NZS (Australia/New Zealand Standards)
- ISI (Indian Standards Institute)
- BSI (British Standards Institution)
- NBR (Norma Brasileira de Registro)
- UNECE (United Nations Economic Commission for Europe)
-
Preguntas Frecuentes
- ¿Por qué es importante tener un casco con certificado de seguridad?
- ¿Cuánto tiempo de vida útil tienen los cascos?
- ¿Qué marca de cascos tiene los mejores certificados de seguridad?
- ¿Los cascos sin certificación son seguros?
- ¿Qué debo tener en cuenta al elegir un casco con certificación de seguridad?
- Conclusión
Tipos de Certificados de Cascos
-
DOT (Department of Transportation)
Este certificado es emitido por el Departamento de Transporte de Estados Unidos. Para conseguirlo, el casco debe haber pasado numerosas pruebas de seguridad, así como pruebas de choque bajo condiciones simuladas. Los cascos que han obtenido este certificado son más pesados, pero su seguridad es mayor debido al grosor de la capa protectora.
Tipos de chalecos antibalas -
ECE (Economic Commission for Europe)
Este certificado es emitido por la Comisión Económica para Europa y es uno de los más utilizados en todo el mundo. Los cascos con este certificado son más ligeros y cómodos que los DOT, pero también un poco menos resistentes a los impactos. Aun así, es una buena opción para aquellos que buscan un casco más ligero sin comprometer la seguridad.
-
SNELL (Snell Memorial Foundation)
El certificado SNELL es emitido por la Fundación Memorial Snell. Se trata de uno de los certificados más estrictos en cuanto a pruebas de seguridad se refiere. Los cascos que han obtenido este certificado son los más fuertes y resistentes del mercado, aunque también son más pesados y rígidos. Son ideales para aquellos que buscan una seguridad máxima en el casco, como los pilotos de carreras.
-
Este certificado fue creado por el gobierno británico y es uno de los más recientes. Se centra en el desarrollo de un sistema de evaluación para medir el nivel de seguridad de los cascos. Los cascos que han obtenido una puntuación alta en el SHARP son muy seguros. Pero, hay que tener en cuenta que su rigidez puede hacerlos menos cómodos de usar.
-
JIS (Japanese Industrial Standards)
Este certificado proviene de Japón y funciona bajo ciertas normas de seguridad en este país. Los cascos que pasan las pruebas necesarias reciben el sello JIS, por lo que se asegura que cumplen con todas las normativas de seguridad requeridas en ese país.
-
AS/NZS (Australia/New Zealand Standards)
Este certificado corresponde a las normas de seguridad en Australia y Nueva Zelanda. Los cascos que lo tienen son requeridos para pasar ciertas pruebas y demostrar que cumplen con las normativas de seguridad necesarias en estos países.
Tipos de Chalecos de Seguridad -
ISI (Indian Standards Institute)
Este certificado es emitido por el Instituto de Normas de la India. Para obtenerlo, los cascos deben pasar ciertas pruebas necesarias y cumplir con los requisitos de seguridad establecidos por el gobierno de la India.
-
BSI (British Standards Institution)
Este certificado es emitido por el Instituto Británico de Normas. Los cascos que lo poseen han pasado diversas pruebas de seguridad y han demostrado estar en conformidad con las normas de seguridad del Reino Unido.
-
NBR (Norma Brasileira de Registro)
Este certificado pertenece a Brasil y es requerido para todos los cascos que se venden en ese país. Para obtenerlo, los cascos deben cumplir con ciertas pruebas de seguridad que aseguren la protección necesaria en caso de un accidente.
-
UNECE (United Nations Economic Commission for Europe)
Este certificado es emitido por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa. Es un certificado de seguridad que, al igual que la ECE, se centra en la seguridad de los cascos. Los cascos que poseen el certificado UNECE pueden comercializarse en diferentes países de Europa.
Preguntas Frecuentes
-
¿Por qué es importante tener un casco con certificado de seguridad?
Los certificados de seguridad son necesarios para garantizar que el casco cumple con las normas y regulaciones de seguridad necesarias para proporcionar la protección adecuada. Un casco que no tenga un certificado válido puede no ser suficiente para proteger al conductor en caso de colisión.
Tipos de chalecos salvavidas -
¿Cuánto tiempo de vida útil tienen los cascos?
La vida útil de un casco depende de su uso y el tipo de técnica utilizado. Se recomienda que los cascos sean reemplazados después de tres años de uso, ya que el desgaste puede provocar su debilidad.
-
¿Qué marca de cascos tiene los mejores certificados de seguridad?
No hay una sola marca que sea mejor que las demás. Todas las marcas tienen diferentes modelos y diferentes certificados que ayudan a cumplir con las normativas de seguridad requeridas. Por lo tanto, lo importante es buscar un casco adecuado a las necesidades del usuario y que esté certificado por una organización reconocida.
-
¿Los cascos sin certificación son seguros?
Los cascos que no tienen certificación no se han sometido a pruebas de seguridad necesarias para garantizar su protección en caso de colisión. Por esta razón, estos cascos no se recomiendan para su uso ya que pueden ser peligrosos al momento de conducir.
-
¿Qué debo tener en cuenta al elegir un casco con certificación de seguridad?
Lo principal a considerar al elegir un casco con certificación es el tipo de Certificado de Casco que se quiere adquirir. También se debe tener en cuenta el uso que se le dará al casco y la frecuencia de uso. Además, es importante verificar que el casco esté bien ajustado a la cabeza y que sea cómodo al usar antes de comprarlo.
Conclusión
En resumen, la seguridad en la conducción comienza con el uso correcto del casco de protección. Elegir el casco adecuado no es una tarea sencilla, pero buscar uno con los certificados de seguridad correctos para nuestras necesidades es fundamental. Esperamos haberte brindado información valiosa para elegir el mejor casco para ti.
Tipos de choque vehicularRecuerda, la seguridad es lo primero y el casco es el mejor amigo del conductor ante un accidente. Si tienes preguntas o comentarios sobre este tema, los invitamos a compartirlos en la sección de comentarios a continuación.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de Certificados de Cascos puedes visitar la categoría Seguridad.
Conoce mas Tipos