Tipos de ciclones

Tipos de ciclones

Los ciclones son uno de los fenómenos naturales más devastadores y peligrosos del mundo. Estos fenómenos meteorológicos se caracterizan por sus vientos fuertes y torrenciales lluvias, lo cual puede ocasionar gran daño a la vegetación y la vida del ser humano. En este artículo, te hablaremos sobre los diferentes tipos de ciclones que existen en el mundo y cómo se forman. ¡Vamos a conocerlos!

En general, los ciclones se producen en el océano y las corrientes de aire, y pueden tener una amplia gama de tamaños. Un ciclón típico se compone de un ojo, el cual es un centro calmado y seco rodeado de bandas de nubes de tormenta que giran rápidamente. Existen diferentes tipos de ciclones, los cuales varían según su ubicación geográfica y las condiciones atmosféricas en las que se forman.

A continuación, te hablaremos sobre los diferentes tipos de ciclones y cómo se forman, para que puedas conocer más sobre ellos y estar preparado ante una situación de peligro.

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de ciclones:
    1. Ciclón tropical:
    2. Ciclón extratropical:
    3. Ciclones subtropicales:
    4. Ciclones polares:
    5. Ciclones de meseta:
    6. Ciclones de balleneras:
    7. Ciclones de nor'easter:
    8. Ciclones de las ondulaciones tropicales:
    9. Ciclones de medianoche:
    10. Katrina:
    11. Ciclones de vórtice polar:
    12. Ciclones de las ondas ciclícas:
    13. Ciclones de la Cuenca del Pacífico sur:
    14. Ciclones del invernadero:
    15. Ciclones de Atlántico directo:
    16. Ciclón de centro-depresión:
  2. Preguntas frecuentes:
    1. ¿Cómo se forma un ciclón tropical?
    2. ¿Qué es un ciclón polar?
    3. ¿Se pueden prevenir los ciclones?
    4. ¿Afectan más los ciclones a las zonas costeras?
    5. ¿Qué medidas se pueden tomar para protegerse de los ciclones?
  3. Conclusión

Tipos de ciclones:

  1. Ciclón tropical:

    Se trata de un ciclón que se forma en los océanos tropicales con vientos que superan los 119 kilómetros por hora. Este tipo de ciclón se forma debido a la alta temperatura del agua (que suele superar los 26°C) y el aire húmedo y cálido. A medida que se forma el ciclón, se produce una disminución en la presión en el centro, provocando que los vientos giren alrededor de este centro.

  2. Ciclón extratropical:

    Este ciclón se forma en la zona templada de la Tierra, sobre todo en el océano Atlántico Norte, Pacífico Norte y el Ártico. El ciclón extratropical se origina cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire caliente, produciéndose una baja presión con vientos cuando están girando. Este ciclón puede ser muy peligroso debido a que puede producir fuertes precipitaciones, granizo y tormentas eléctricas.

    Tipos de cielo
  3. Ciclones subtropicales:

    Este tipo de ciclón es similar al ciclón tropical, pero se forma en las zonas subtropicales alrededor del mundo. Los ciclones subtropicales tienen la característica de tener vientos menos intensos que los ciclones tropicales, pero su característica distintiva es que se forman fuera de la zona tropical térmica, y por ende, ocurre en un espectro de temperaturas ligeramente mucho más frías.

  4. Ciclones polares:

    Estos ciclones se forman en la tundra del Ártico o en la Antártida, donde las temperaturas son extremadamente bajas y el aire frío y seco se encuentra con el aire cálido. Debido a la temperatura del suelo, la cantidad de vapor de agua es limitada, lo que produce ciclones muy fuertes y violentos.

  5. Ciclones de meseta:

    Los ciclones de meseta son similares a los ciclones extratropicales, pero se forman en regiones de mesetas. Esto se debe a que las mesetas suelen estar rodeadas por montañas, lo que produce una gran cantidad de vientos fuertes y una gran cantidad de precipitaciones, lo que puede provocar inundaciones y deslizamientos de tierra.

  6. Ciclones de balleneras:

    Los ciclones de balleneras se forman en el Océano Indico, cerca del continente africano, en la costa este. Este tipo de ciclón se produce en la costa oriental de Madagascar, debido a las altas temperaturas de la superficie del agua del océano. Los vientos de este ciclón pueden ser muy fuertes, alcanzando los 300 km/h.

  7. Ciclones de nor'easter:

    Los ciclones de nor'easter son los ciclones extratropicales que se forman en el noreste de los estados unidos, sobre todo en el invierno. Este ciclón recibe su nombre debido a que los vientos predominantes provienen del noreste- concretamente en el Atlántico, pero a veces también pueden influir la costa oeste.

    Tipos de clima en Jalisco
  8. Ciclones de las ondulaciones tropicales:

    Estos ciclones se forman en las zonas del Pacífico occidental y el resto de los mares tropicales del sur y del este. Este tipo de ciclón se forma cuando las corrientes de aire chocan con la corriente tropical del este y forman «ondas tropicales», lo que contribuye a la configuración de un ciclón a una distancia fuera de la zona tropical.

  9. Ciclones de medianoche:

    Los ciclones de medianoche son un fenómeno natural que se produce en los países escandinavos. Este ciclón se forma en invierno debido a la combinación del aire caliente con la diferecia de temperatura que hay con el frío de la noche. Estos ciclones pueden generar fuertes vientos y una lluvia muy intensa.

  10. Katrina:

    El Huracán Katrina fue un ciclón de la escala tropical que afectó los estados unidos en el 2005. Este ciclón tuvo un impacto muy fuerte, especialmente en la ciudad de Nueva Orleans, la cual quedó completamente inundada debido a la subida en el nivel del mar y a las fuertes lluvias.

  11. Ciclones de vórtice polar:

    Estos ciclones se forman en la región polar norte o suroeste. La especial característica de los ciclones de vórtice polar se encuentra en sus tornados que llegan a una altitud muy baja para un ciclón. A medida que se mueve, el ciclón de vórtice polar puede desplazarse a través de varias regiones, lo cual contribuye a la dispersión de todas las masas de aire que se encuentra en su paso.

  12. Ciclones de las ondas ciclícas:

    Los ciclones de las ondas ciclídicas se originan en las latitudes subtropicales, por lo general a cargo de los mares cálidos y en transcurso una masa de aire hacia el nordeste. Este ciclón mantiente características similares a un ciclón extratropical, pero su intesidad gira alrededor del fenómenos que se producen.

    Tipos de clima según Köppen
  13. Ciclones de la Cuenca del Pacífico sur:

    Los ciclones de la cuenca del Pacífico sur se originan en este océano y suelen girar en ambas direcciones. Estos ciclones pueden ser muy similares a los ciclones tropicales de otras regiones, pero suelen tener ciertas características propias tales como una densa nube y precipitaciones fuertes.

  14. Ciclones del invernadero:

    Los ciclones del invernadero se originan en las regiones tropicales del Pacífico, Africana, y Latimoamérica. Este ciclón tiene una baja presión atmosférica, lo que contribuye al aumento en la temperatura del agua, lo que a su vez genera un fuerte movimiento de aire cálido. Todo esto provoca que el ciclón genere fuertes lluvias, así como también vientos peligrosos.

  15. Ciclones de Atlántico directo:

    Los ciclones de Atlántico se forman en la costa del Atlántico y suelen movilizarse hacia áreas costeras de Estados Unidos y el Caribe. Los ciclones de Atlántico directo son muy comunes en la temporada de huracanes, los cuales se registran en el verano, migrando desde el este del Caribe hasta la costa sureste de los Estados Unidos.

  16. Ciclón de centro-depresión:

    Los ciclones de centro depresión son ciclones que tienen poco desarrollo, que pueden ser tanto tropicales como extratropicales. Estos ciclones tienen una característica descendente, donde el centro no se encuentra en medio sino que está a nivel de la superficie terrestre.

Preguntas frecuentes:

  1. ¿Cómo se forma un ciclón tropical?

    Un cyclone tropical se forman en océanos cálidos, suele levantar vapores de los océanos, luego se unen para formar ráfagas, creando zonas de baja presión. Esto produce ráfagas y la fuerza del viento creado alrededor del centro se conoce como el "muro del ojo", formando estados de tiempo extremo como tormentas y huracanes

    Tipos de nube
  2. ¿Qué es un ciclón polar?

    Los ciclones polares se forman en zonas de bajas temperaturas y en los polos. Sus circulaciones se unen sobre las zonas extremas de los polos y está compuestá de vientos fuertes y lluvias directas, pero son mucho menos fuertes que los de categoría 1

  3. ¿Se pueden prevenir los ciclones?

    Los ciclones son impredecibles e incontrolables, por lo que su prevención no es posible. Lo que sí se puede hacer es tomar medidas de precaución, como evacuar las regiones en riesgo, buscar refugio en un lugar seguro, etc.

  4. ¿Afectan más los ciclones a las zonas costeras?

    Sí, en general, los ciclones afectan más a las zonas costeras debido a que estas regiones están más expuestas al agua, por lo que las marejadas pueden ser mucho más fuertes, además, los ciclones pueden provocar tormentas y vientos muy fuertes, lo que puede producir inundaciones y daños a las viviendas y construcciones cercanas al mar

  5. ¿Qué medidas se pueden tomar para protegerse de los ciclones?

    Las principales medidas que se pueden tomar para protegerse de un ciclón son evacuar las zonas de riesgo, buscar refugio en un lugar seguro, cerrar y asegurar las ventanas y las puertas, desconectar la energía eléctrica y la conexión de gas y agua, evitar salir a la calle durante el ciclón, y estar preparado para primeros auxilios en caso de necesidad.

Conclusión

Los ciclones son fenómenos meteorológicos muy peligrosos que pueden provocar grandes daños en las zonas donde se producen. Existen diferentes tipos de ciclones, cada uno con sus características particulares, y que se producen en diferentes zonas geográficas. Es importante estar informado sobre los ciclones, para poder estar preparado ante una situación de peligro.

Tipos de heladas

Esperamos que este artículo te haya ayudado a conocer más sobre los diferentes tipos de ciclones que existen en el mundo y cómo se forman. Si tienes alguna experiencia o recomendación sobre cómo actuar en caso de un ciclón, no dudes en compartirla en los comentarios.

¡Gracias por leer este artículo y no dudes en contactarnos si tienes alguna duda o comentario!

4.4/5 - (1530 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de ciclones puedes visitar la categoría Meteorología.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información