Tipos de circular: todo lo que debes saber para crear la correcta
En la actualidad, una de las herramientas de comunicación más utilizadas en el ámbito empresarial y educativo son las circulares. Estas se encargan de informar a un grupo determinado de personas sobre una actividad, un evento o una situación específica, de manera que todos puedan estar al día con lo que está sucediendo.
Cada circular debe ser creada de manera adecuada, ya que su finalidad es clara y directa, transmitir un mensaje específico a los destinatarios. En este artículo, los expertos de tiposde.net hablarán sobre los tipos de circular que existen, con el objetivo de que los interesados en la creación de las mismas puedan conocer más a fondo las opciones que tienen para transmitir sus mensajes.
-
Tipos de circular disponibles
- Circular informativa
- Circular de invitación
- Circular interna
- Circular externa
- Circular de disculpa
- Circular de convocatoria
- Circular de felicitación
- Circular de recomendación
- Circular de rechazo
- Circular de agradecimiento
- Circular de oferta
- Circular de reestructuración
- Circular de promoción
- Circular de despedida
- Circular de solicitud de colaboración
- Circular de actualización de datos
- Circular de renovación
- Circular de explicación
-
Preguntas frecuentes
- ¿Cómo puedo verificar si mi circular es adecuada para mi audiencia?
- ¿En qué momento debo enviar mi circular?
- ¿Qué pasa si hay un error tipográfico en la circular?
- ¿Cómo puedo estar seguro de que tengo los detalles correctos y precisos en mi circular?
- ¿Qué debo hacer si no obtengo respuesta a mi circular?
- Conclusiones
Tipos de circular disponibles
-
Circular informativa
Esta circular se utiliza para informar sobre cualquier tipo de actividad o evento, explicando los detalles concretos del mismo. Se puede utilizar para cualquier tipo de ocasión, incluyendo reuniones, actividades culturales, deportivas o cualquier otra realización que sean importantes para el destinatario.
-
Circular de invitación
Formalmente se usa para solicitar la presencia de una persona para algún tipo de actividad o evento, ya sea social, cultural o empresarial. Tiene una redacción más cuidada y formal, incluyendo también detalles específicos de la actividad y la confirmación de asistencia.
Tipos de descripción -
Circular interna
Se utiliza en el ámbito empresarial o educativo para informar al personal o estudiantes de alguna novedad o cambios organizativos en la empresa o escuela. Tiene una distribución interna y sólo la recibirán los empleados o alumnos de la institución.
-
Circular externa
Esta circular se centra en los destinatarios externos a la empresa o escuela. Se puede utilizar para informar sobre algún cambio en la forma de atención a clientes, promoción de un nuevo producto o cualquier tipo de evento público.
-
Circular de disculpa
En ocasiones, suceden errores en el ámbito empresarial que requieren una respuesta formal por parte de la institución en cuestión. La circular de disculpa es el medio en el que se pide disculpas por alguna equivocación y se explican los motivos del error y las formas en que se evitará en el futuro.
-
Circular de convocatoria
Esta circular se utiliza para convocar a reuniones importantes, en las que se debatirán cuestiones relevantes para la empresa o institución educativa. Se entregan con suficiente antelación y se detallan los temas a tratar, la fecha, la hora y el lugar de la reunión.
-
Circular de felicitación
Es la circular en la que se felicita a los empleados o alumnos por algún logro, ya sea profesional o personal. Su dinámica es muy similar a la de la carta de felicitación, donde se expresa explícitamente la admiración hacia los logros conseguidos.
Tipos de descripción subjetiva -
Circular de recomendación
A menudo se utiliza en las empresas o escuelas para expresar la recomendación de alguna persona de confianza para alguna tarea específica. También se puede utilizar para solicitar y generar referencias personales, que pueden ser de ayuda.
-
Circular de rechazo
En algunas ocasiones las empresas rechazan algunas solicitudes o peticiones que los clientes les han planteado. Para evitar malentendidos y generar una respuesta sólida y formal, se utiliza la circular de rechazo, donde se explican las razones por las cuales se ha tomado esta posición.
-
Circular de agradecimiento
Se utiliza cuando se abarca algún tipo de ayuda o colaboración por parte de una institución u organización. Sirve para expresar la gratitud por la ayuda brindada y para destacar su importancia y relevancia para la empresa o escuela.
-
Circular de oferta
Es una circular muy común en el ámbito empresarial, utilizada para presentar una oferta de productos o servicios de la empresa. Esta circular se enfoca en mostrar ventajas y beneficios al cliente potencial y en resaltar las diferencias de la empresa con respecto a la competencia.
-
Circular de reestructuración
La circular de reestructuración se emplea cuando la empresa debe informar sobre cambios organizativos en la institución. Suelen darse modificaciones en la estructura del personal, los departamentos o la relación con clientes.
Tipos de fichas textuales -
Circular de promoción
Cuando la empresa tiene el objetivo de promocionar algo, esta circular permite informar sobre una campaña de marketing bien estructurada. Estos pueden ser eventos, descuentos, promociones o cualquier otro movimiento relacionado con el impulso en las ventas.
-
Circular de despedida
En caso de que un compromiso con la empresa o escuela llegue a su fin, esta circular se utiliza como despedida formal. Se enfoca en destacar los logros y agradecimientos durante el periodo de trabajo conjunto y en desearle lo mejor en sus futuros proyectos.
-
Circular de solicitud de colaboración
Si la empresa, escuela o institución necesita la colaboración de alguien en concreto, en alguna tarea específica, se utiliza la circular de solicitud de colaboración.
-
Circular de actualización de datos
En el ámbito empresarial, hay veces en que se producen cambios en cuanto a los datos de los clientes. En este caso, se utiliza la circular de actualización de datos, la cual informará sobre el cambio de datos y los motivos de este.
-
Circular de renovación
En algunas ocasiones, las instituciones renuevan contratos o acuerdos de servicios, en cuyo caso es necesario enviar una circular de renovación para informar de los detalles del contrato actual y los próximos.
Tipos de formatos de texto -
Circular de explicación
Es una circular de carácter pedagógico o formativo, en la que se explican conceptos, reglas o procedimientos para su correcta utilización.
Preguntas frecuentes
-
¿Cómo puedo verificar si mi circular es adecuada para mi audiencia?
Para verificarlo, se recomienda hacer una revisión previa de los datos proporcionados en la misma, y hacer un análisis de la concordancia entre su lenguaje y el de la audiencia.
-
¿En qué momento debo enviar mi circular?
Se recomienda hacer el envío de la circular con mucha anticipación para evitar cualquier tipo de contratiempo.
-
¿Qué pasa si hay un error tipográfico en la circular?
Lo mejor es hacer una corrección inmediata en el documento y volver a enviarse, con el objetivo de que los destinatarios no reciban una información errónea.
-
¿Cómo puedo estar seguro de que tengo los detalles correctos y precisos en mi circular?
Es recomendable hacer una revisión minuciosa tanto de la información que se está enviando como de las fechas y direcciones mencionadas en la misma.
Tipos de resumen informativo -
¿Qué debo hacer si no obtengo respuesta a mi circular?
Si no se obtiene respuesta a la circular, es importante hacer un seguimiento con un recordatorio para que la persona recuerde la misma o hacer una llamada al respecto.
Conclusiones
A través de este artículo, pudimos analizar y describir los diferentes tipos de circular y su aplicación, de forma que los interesados en el ámbito empresarial y educativo puedan conocer más acerca de su correcta elaboración. Es muy importante identificar la finalidad de la misma y a qué audiencia se dirige, para así elegir el tipo de circular correcto. Solamente de esa forma lograremos transmitir satisfactoriamente el mensaje que queremos.
En resumen, el éxito de una circular depende en gran medida de la claridad en la expresión de las ideas, la elección del tipo adecuado y la verificación de la información relevante. Esperamos haber aclarado las dudas que se presentan en el área de los tipos de circulares, y los invitamos a dejar sus comentarios, sugerencias o preguntas en la sección de comentarios. Nos sentiremos felices de poder ayudarlos y orientarlos.
Tipos de texto: cartaSi quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de circular puedes visitar la categoría Redacción.
Conoce mas Tipos