Al redactar un trabajo académico, científico o de investigación, es importante utilizar un formato específico para las citas y referencias bibliográficas en el texto, el cual suele variar según la disciplina y la institución. En el caso de la Asociación Americana de Psicología (APA), se utiliza un estilo que sigue ciertas reglas y guías para que el lector pueda localizar fácilmente las fuentes utilizadas y comprobar la veracidad y precisión de los datos o afirmaciones presentados. En este artículo, vamos a hablar de los diferentes tipos de cita en APA y cómo utilizarlos correctamente.
Las citas en APA pueden ser de dos tipos: directas e indirectas. Las citas directas consisten en reproducir textualmente una frase o párrafo del autor citado, y se colocan entre comillas y con el apellido del autor, el año de publicación y el número de página o páginas. Las citas indirectas, en cambio, hacen referencia a la idea o contenido general de una fuente sin utilizar sus palabras exactas, y por lo tanto no requieren comillas, aunque sí el apellido del autor y el año de publicación. Veamos ahora los diferentes tipos de cita en APA, según su función y ubicación en el texto.
Tipos de cita en APA:
Cita textual breve
-
Cita textual breve con autor incluido en la oración
Esta cita consiste en utilizar el apellido del autor citado dentro de la oración, seguido del año de publicación y el número de página o páginas entre paréntesis. Por ejemplo: Según Quintero (2018), "la fobia social es un trastorno de ansiedad caracterizado por el miedo intenso y persistente a situaciones sociales o de exposición pública" (p. 15).
-
Cita textual breve con autor incluido fuera de la oración
En este caso, se coloca el apellido del autor y el año de publicación entre paréntesis, seguido de la cita textual entre comillas y con el número de página o páginas correspondiente. Por ejemplo: "La fobia social es un trastorno de ansiedad caracterizado por el miedo intenso y persistente a situaciones sociales o de exposición pública" (Quintero, 2018, p. 15).
Tipos de citas en Normas APA
Cita textual larga
-
Cita textual larga con autor incluido en la oración
Si la cita textual es de más de 40 palabras, se debe colocar en un bloque aparte, sin comillas, con sangría de media pulgada tanto en el margen izquierdo como derecho, y con el apellido del autor y el año de publicación entre paréntesis al final de la cita. Por ejemplo: Según Quintero (2018), la fobia social "puede manifestarse en situaciones como hablar en público, comer o beber en presencia de otros, establecer relaciones cercanas, y salir de casa" (p. 14).
-
Cita textual larga con autor incluido fuera de la oración
En este caso, se sigue el mismo formato que en la cita textual larga anterior, pero se coloca el apellido del autor y el año de publicación entre paréntesis al inicio de la cita. Por ejemplo: (Quintero, 2018, p. 14) La fobia social se puede manifestar "en situaciones como hablar en público, comer o beber en presencia de otros, establecer relaciones cercanas, y salir de casa".
Cita indirecta
-
Cita indirecta con autor incluido en la oración
En este tipo de cita se parafrasea la idea principal de la fuente citada y se incluye el apellido del autor citado dentro de la oración, seguido del año de publicación entre paréntesis. Por ejemplo: Según Quintero (2018), la fobia social se caracteriza por un miedo intenso y persistente a situaciones sociales o de exposición pública.
-
Cita indirecta con autor incluido fuera de la oración
En este caso, se coloca el apellido del autor y el año de publicación entre paréntesis al final de la paráfrasis, sin comillas ni números de página. Por ejemplo: La fobia social es un trastorno en el que la persona sufre un miedo intenso y persistente a situaciones sociales o de exposición pública (Quintero, 2018).
Cita de cita
Este tipo de cita se utiliza cuando se quiere referenciar una fuente citada por otro autor. Por ejemplo: Si en el artículo de Quintero (2018) se cita a Smith (2002) diciendo que "la timidez puede ser un factor de riesgo para desarrollar fobia social" (p. 12), se debería citar Smith como fuente original, pero incluyendo ambos autores en la referencia bibliográfica. Es decir:
Tipos de conclusionesSmith (2002, citado en Quintero, 2018) indica que "la timidez puede ser un factor de riesgo para desarrollar fobia social" (p. 12).
Preguntas frecuentes:
1. ¿Qué es una cita directa?
Una cita directa es la reproducción exacta de una frase o párrafo de una fuente citada, utilizando comillas y señalando el apellido del autor, el año de publicación y el número de página o páginas correspondiente.
2. ¿Qué es una cita indirecta?
Una cita indirecta es la parafrasis o resumen de una fuente citada, sin utilizar sus palabras exactas pero manteniendo la idea principal, y señalando el apellido del autor y el año de publicación correspondiente.
3. ¿Cuándo se utiliza la cita de cita?
La cita de cita se utiliza cuando se quiere hacer referencia a una fuente citada por otro autor, y se debe citar tanto al autor original como al autor de la fuente citada, incluyéndolos en la referencia bibliográfica.
Tipos de conectores argumentativos4. ¿Cómo se citan las fuentes de internet en APA?
Las fuentes de internet se citan en APA siguiendo el mismo formato que las fuentes impresas, pero incluyendo la dirección URL y la fecha de acceso a la página web. Además, se recomienda indicar si se trató de una fuente digital sin impresión o de una versión electrónica de una fuente impresa. Por ejemplo:
Apellido, A. (Año). Título del artículo. Revista en Línea, vol. n°, pp. xxx-xxx. Recuperado de http://www.direccion.com/fuente.html el dd/mm/aaaa.
5. ¿Es necesario citar todas las fuentes utilizadas en un trabajo?
Sí, es necesario citar todas las fuentes utilizadas en un trabajo o investigación, tanto en el texto como en la lista de referencias bibliográficas al final. De lo contrario, podría considerarse plagio o falta de rigor académico y ético.
Conclusión:
En resumen, las citas y referencias bibliográficas son elementos clave en cualquier trabajo académico o de investigación, ya que permiten al lector verificar la veracidad y precisión de los datos y afirmaciones presentados, y acreditan al autor o autores por su trabajo y contribución al campo de estudio. En el caso de las citas en APA, existen diferentes tipos según su función y ubicación en el texto, como las citas textuales breves o largas, las citas indirectas y las citas de cita. Es importante conocer y utilizar correctamente el estilo APA para asegurar la calidad y validez del trabajo, y evitar errores o malentendidos. Esperamos que este artículo te haya sido útil y aclarado tus dudas sobre los diferentes tipos de cita en APA. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en compartirlo en la sección de comentarios.
Tipos de conectores textualesSi quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de cita en APA puedes visitar la categoría Escritura.
Conoce mas Tipos