Tipos de competencia en Derecho

Tipos de competencia en Derecho

Bienvenidos a TiposDe.net, en esta oportunidad hablaremos sobre los distintos tipos de competencia en el Derecho. Un tema que nos pareció interesante de tratar ya que muchas veces podemos confundirlos o no saber cuál elegir en determinados casos.

Por eso, a lo largo de este artículo te explicaremos cuáles son los tipos de competencia existentes en el Derecho, sus diferencias y cuál es la que aplicar en cada caso, para que puedas tener una visión más clara y precisa.

Asimismo, es importante que tengas presente que este artículo se encuentra optimizado con las mejores técnicas de SEO, es decir, se ha redactado siguiendo una serie de reglas que permitirán que el buscador de Google lo posicione en primer lugar al momento de que alguien desee buscar información sobre este tema.

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de competencia en el Derecho
    1. Competencia objetiva
    2. Competencia territorial
    3. Competencia funcional
    4. Competencia por el valor de la causa
    5. Competencia temporal
    6. Competencia personal
    7. Competencia por materia
    8. Competencia jerárquica
    9. Competencia exclusiva
    10. Competencia delegada
    11. Competencia originaria
    12. Competencia contenciosa
    13. Competencia voluntaria
    14. Competencia social
    15. Competencia concreta
    16. Competencia eclesiástica
    17. Competencia universal
  2. Preguntas frecuentes
    1. ¿Qué importancia tiene conocer los diferentes tipos de competencia en el Derecho?
    2. ¿En qué se diferencia la competencia objetiva y la competencia territorial?
    3. ¿Qué pasa si un juez se extralimita en sus funciones?
    4. ¿Qué es la competencia delegada?
    5. ¿Qué es la competencia social?
  3. Conclusión

Tipos de competencia en el Derecho

  1. Competencia objetiva

    Se refiere a la facultad de los tribunales para conocer y juzgar sobre determinado asunto que ha sido planteado ante ellos.

  2. Competencia territorial

    Se aplica cuando el juez debe conocer y juzgar sobre un asunto que ha ocurrido dentro de su demarcación territorial.

    Tipos de conducta en Derecho Penal
  3. Competencia funcional

    Se da cuando un juez tiene asignada por ley una función específica, como por ejemplo, el juez de familia o el juez de lo laboral.

  4. Competencia por el valor de la causa

    En este caso, el juez que debe conocer y juzgar sobre un caso es el que tiene el poder para ello debido al monto que se está discutiendo.

  5. Competencia temporal

    Se refiere al tiempo que transcurre desde el momento en que se inicia el proceso hasta que se dicta la sentencia.

  6. Competencia personal

    Se aplica cuando el juez debe conocer y juzgar sobre la persona que se encuentra implicada en el proceso.

  7. Competencia por materia

    Se refiere a la competencia que tienen los diferentes tribunales de acuerdo al tipo de asunto que se está debatiendo, por ejemplo, un asunto penal no puede ser juzgado por un juez civil.

    Tipos de Constitución
  8. Competencia jerárquica

    Se da cuando un mismo asunto es juzgado por diferentes tribunales de acuerdo a su jerarquía.

  9. Competencia exclusiva

    Se aplica cuando un juzgado tiene el poder exclusivo para conocer sobre un determinado tipo de asunto.

  10. Competencia delegada

    Se refiere a la competencia que se le otorga a un juez para que ejerza sus funciones en otro juzgado, en caso de que el juez titular se encuentre ausente.

  11. Competencia originaria

    Es la competencia que se le otorga a ciertos tribunales para conocer de determinados asuntos desde su inicio.

  12. Competencia contenciosa

    Se da cuando se discute sobre una ley o un acto administrativo que ha sido emitido por un ente público y que ha generado controversia.

    Tipos de contrato civil
  13. Competencia voluntaria

    Se aplica en aquellos casos en los que no hay conflicto de intereses entre las partes y el juez actúa como un garante de la legalidad en los actos que se producen.

  14. Competencia social

    Se refiere a la competencia que poseen aquellos tribunales que están encargados de conocer y juzgar sobre asuntos que afectan a la sociedad en su conjunto, como por ejemplo, los tribunales de menores o los tribunales de discapacidad.

  15. Competencia concreta

    Es la competencia que tiene un juez para conocer un caso en particular, en función de las características del mismo.

  16. Competencia eclesiástica

    Se da en las situaciones en las que la Iglesia tiene su propio sistema judicial para conocer y juzgar aquellos asuntos que le conciernen.

  17. Competencia universal

    Es la competencia que tienen los tribunales para conocer y juzgar sobre cualquier tipo de asunto o materia que les sea presentada.

    Tipos de contrato de donación

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué importancia tiene conocer los diferentes tipos de competencia en el Derecho?

    Es fundamental conocer los tipos de competencia en el Derecho, ya que esto permitirá que, en caso de tener que presentar una demanda o litigio, sepas a qué tribunal dirigirte y así evitar cualquier tipo de problema o inconveniente legal.

  2. ¿En qué se diferencia la competencia objetiva y la competencia territorial?

    La competencia objetiva se refiere a la facultad del tribunal para conocer y juzgar sobre determinado asunto, en cambio, la competencia territorial se aplica cuando el juez debe conocer y juzgar sobre un asunto que ha ocurrido dentro de su demarcación territorial.

  3. ¿Qué pasa si un juez se extralimita en sus funciones?

    En caso de que un juez se extralimite en sus funciones, se podrá presentar un recurso de queja ante el superior jerárquico de dicho juez, para que sea este último quien revise lo que ha ocurrido y tome las medidas necesarias para solucionar el problema.

  4. ¿Qué es la competencia delegada?

    La competencia delegada es aquella en la que se le da a un juez la capacidad para ejercer sus funciones en otro juzgado, siempre y cuando el titular se encuentre ausente o imposibilitado de hacerlo.

  5. ¿Qué es la competencia social?

    La competencia social es la que poseen aquellos tribunales que están encargados de conocer y juzgar sobre asuntos que afectan a la sociedad en su conjunto, como por ejemplo, los tribunales de menores o los tribunales de discapacidad.

    Tipos de contratos administrativos

Conclusión

En conclusión, podemos afirmar que los diferentes tipos de competencia existentes en el Derecho nos permiten saber a qué tribunal dirigirnos en función del tipo de asunto que debemos presentar. En este sentido, es importante tener en cuenta que cada tipo de competencia posee sus propias características y que su aplicación dependerá del caso específico que se presente.

Es nuestra esperanza que este artículo haya sido de gran ayuda para resolver tus dudas previas sobre el tema. Te invitamos a que compartas este artículo en tus redes sociales y nos compartas tus comentarios y opiniones en la sección de comentarios.

Gracias por leernos en TiposDe.net, hasta pronto.

4.3/5 - (1919 votos)

Tipos de contratos de la Administración Pública

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de competencia en Derecho puedes visitar la categoría Derecho.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información