Los complementos de la oración son palabras o grupos de palabras que rellenan el significado de los verbos y nos permiten conocer más detalles sobre lo que se está diciendo. En este artículo de TiposDe, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre los diferentes tipos de complementos que existen.
Antes de adentrarnos en los tipos de complementos de la oración, es importante conocer qué es un complemento. En gramática, un complemento es un término que, añadido a un verbo, puede completar su significado.
Existen diferentes tipos de complementos que añaden información a la oración, como el complemento directo, indirecto, circunstancial, predicativo o agente. A continuación, detallaremos cada uno de ellos.
-
Tipos de complementos de la oración
- Complemento directo
- Complemento indirecto
- Complemento circunstancial
- Complemento predicativo
- Complemento agente
- Complemento adnominal
- Complemento preposicional
- Complemento de régimen
- Complemento de complementación
- Complemento nominal
- Complemento adverbial
- Complemento oracional
- Complemento temporal
- Complemento modal
- Complemento aspectual
- Complemento espacial
- Preguntas frecuentes
- Conclusión
Tipos de complementos de la oración
-
Complemento directo
Es el complemento que recibe directamente la acción del verbo. Se usa para responder a la pregunta ¿qué? o ¿a quién? Esto significa que es el que recibe directamente la acción que realiza el sujeto. Ejemplo: “Juan come una manzana”.
-
Complemento indirecto
Es el complemento que recibe la acción del verbo de forma indirecta. Indica el destinatario de la acción. Se utiliza para responder a la pregunta ¿para quién? o ¿a quién? Ejemplo: “Juan compró un regalo para su amigo”.
Tipos de concordancia -
Complemento circunstancial
Es aquel complemento que nos informa sobre las circunstancias que rodean la acción que se realiza en la oración. Ejemplo: “Juan camina lentamente por la calle”.
-
Complemento predicativo
Es un complemento que se utiliza para dar una característica al sujeto. Se utiliza en oraciones copulativas y se debe concordar con el sujeto. Ejemplo: “Juan está triste”
-
Complemento agente
Es el complemento que se utiliza para expresar quién realiza la acción en oraciones pasivas. Ejemplo: “El regalo fue comprado por Juan”.
-
Complemento adnominal
Es un complemento que se utiliza para enriquecer o modificar al sustantivo. Ejemplo: “Juan es un hombre inteligente”.
-
Complemento preposicional
Es el complemento que se utiliza cuando el verbo está acompañado de una preposición.
Tipos de concordancia verbal -
Complemento de régimen
Es el complemento que se utiliza para acompañar a un verbo que requiere el uso de una preposición como “de” o “en”.
-
Complemento de complementación
Es un complemento que se utiliza para completar el significado del verbo. Ejemplo: “Juan quiere ser médico”.
-
Complemento nominal
Es un complemento que se utiliza para ampliar el significado de un sustantivo y de un adjetivo relacionado con él.
-
Complemento adverbial
Es el complemento utilizado para expresar las circunstancias en las que se realiza el verbo. Ejemplo: “Juan trabajó toda la noche”.
-
Complemento oracional
Es un complemento que se utiliza para unir dos oraciones. Ejemplo: “Juan no sabe dónde está el cine”.
Tipos de condicionales -
Complemento temporal
Es el complemento que se utiliza para expresar el tiempo en que se realiza la acción del verbo. Ejemplo: “Juan estuvo en el cine ayer”.
-
Complemento modal
Es el complemento que se utiliza para indicar la manera o forma en que se realiza la acción del verbo. Ejemplo: “Juan camina lentamente”.
-
Complemento aspectual
Es el complemento que se utiliza para señalar la duración de la acción que se realiza.
-
Complemento espacial
Es el complemento que se utiliza para indicar el lugar en que se realiza la acción del verbo. Ejemplo: “Juan está en el cine”.
Preguntas frecuentes
-
¿Qué es un complemento directo?
Es el complemento que recibe directamente la acción del verbo.
Tipos de condicionales en inglés -
¿Qué es un complemento indirecto?
Es el complemento que recibe la acción de forma indirecta.
-
¿Qué es un complemento circunstancial?
Un complemento que informa sobre las circunstancias que rodean a la acción.
-
¿Qué es un complemento predicativo?
Es un complemento que se utiliza para dar una característica al sujeto.
-
¿Qué es un complemento agente?
Es el complemento que se utiliza para expresar quién realiza la acción en oraciones pasivas.
Conclusión
Como hemos visto en este artículo, existen diferentes tipos de complementos de la oración que añaden información y complementan el significado de los verbos. Es importante tener en cuenta que el uso correcto de los complementos es fundamental para construir una oración adecuada y comprensible.
Tipos de conectores en españolEsperamos que esta información haya sido útil para ti y te haya ayudado a entender mejor los diferentes tipos de complementos de la oración. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en escribirnos en la sección de comentarios.
Recuerda que en TiposDe estamos comprometidos en brindarte información de calidad para que puedas aprender de una forma sencilla y amena.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de complementos de la oración puedes visitar la categoría Gramática.
Conoce mas Tipos