La composta es uno de los métodos más efectivos para reciclar los desechos orgánicos en el hogar. Además de ser una excelente manera de contribuir al cuidado del medio ambiente, nos proporciona un excelente abono para nuestras plantas. En este artículo te presentaremos los diferentes tipos de composta casera que puedes hacer en casa.
La elaboración de la composta casera es una actividad que puede ser realizada por cualquier persona y puede adaptarse a las necesidades y recursos de cada hogar. Para hacer una composta, solo se necesitan desechos orgánicos y algo de tiempo para que se descompongan. Pero antes de comenzar es importante conocer los diferentes tipos de composta que podemos realizar.
La composta se puede clasificar en dos tipos principales: la composta fría y la composta caliente. El tipo de composta que se elija dependerá de la cantidad de tiempo con que se cuente para realizarla, del lugar donde se pueda colocar y de los desechos orgánicos disponibles.
Tipos de Composta Casera
-
Composta Fría
La composta fría es el tipo más sencillo de realizar. Consiste en colocar una capa de desechos orgánicos en el fondo de un contenedor y esperar a que se descompongan. Puede realizarse en cualquier lugar, siempre que tenga buena ventilación. Solo se necesita agregar desechos orgánicos de manera continua para mantener la composta activa.
Tipos de Compostaje Casero -
Composta Caliente
La composta caliente es una variante de la composta fría que se realiza con una mezcla de desechos orgánicos y hojas secas. Para aumentar el tamaño de la composta y acelerar el proceso de descomposición, se puede utilizar un contenedor con paredes aislantes. La composta caliente requiere mayor cuidado en su elaboración, ya que es necesario controlar la temperatura y la humedad.
-
Composta de Lombrices
La composta de lombrices es una variante de la composta caliente que se realiza utilizando lombrices para acelerar el proceso de descomposición. La composta de lombrices requiere de un ambiente adecuado para la reproducción y el desarrollo de las lombrices. Se puede realizar en contenedores o en un espacio habilitado en el suelo.
-
Composta con Residuos Cítricos
La composta con residuos cítricos es una variante de la composta fría que utiliza únicamente residuos de frutas cítricas. La acidez de los cítricos ayuda a acelerar el proceso de descomposición y a mantener alejados a los insectos y otras plagas. Esta composta será excelente para proporcionar a nuestras plantas más antioxidantes y vitamina C para su crecimiento.
-
Composta de Café
La composta de café es una variante de la composta caliente realizada únicamente con restos de café. El café es rico en nitrógeno, un nutriente esencial para las plantas. Esta composta será excelente para darle un extra de salud a las plantas en macetas que se tengan en el hogar.
-
Composta de Hojas
La composta de hojas es la variante más sencilla de la composta. Consiste en reunir hojas secas y colocarlas en un contenedor o hacer una pila en un lugar específico donde se puedan ir acumulando. Se debe conservar la humedad de las hojas y adicionar organismos que puedan acelerar el proceso de descomposición.
Tipos de composteras -
Composta de Restos de Frutas y Verduras
La composta de restos de frutas y verduras es la composta casera más popular. Consiste en reunir los restos de frutas y verduras en un contenedor o pila y añadir hojas secas o ramitas para ayudar en el proceso de descomposición. Con un poco de cuidado y atención, se puede obtener una composta de excelente calidad para las plantas.
-
Composta de Cartón y Papel
La composta de cartón y papel es una variante de la composta fría. Consiste en reunir cajas de cartón, periódicos o papeles y colocarlos en capas en un contenedor o pila. Se debe añadir agua y restos de comida para hacer más eficiente el proceso de descomposición. Esta composta es ideal para abonar plantas de huerta casera.
-
Composta de Pastor
La composta de pastor es una variante de la composta caliente que se realiza utilizando desechos de animales como la vaca, el caballo o la gallina. Esta composta es de gran utilidad para los agricultores, ya que permite reciclar los desechos orgánicos de los animales y obtener una composta de excelente calidad para la huerta.
-
Composta con Residuos de Pescado
La composta con residuos de pescado es una variante de la composta caliente que utiliza residuos de pescado para acelerar el proceso de descomposición. Esta composta es excelente para abonar plantas en macetas, jardines y huertas. Además, la composta con residuos de pescado es rica en nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas.
Preguntas frecuentes sobre la composta casera
-
¿Cómo saber que la composta está lista?
La composta está lista cuando ha pasado por un proceso completo de descomposición y tiene una consistencia uniforme y oscura. Además, deberá tener un aroma a tierra y no a descomposición.
Tipos de composteras caseras -
¿Qué no se debe agregar a la composta?
No se deberán utilizar restos de alimentos de origen animal, ceniza de carbón o aceites, ya que se demoran mucho en descomponerse y pueden atraer animales no deseados.
-
¿Debo agregarle agua a la composta?
Para que la composta pueda descomponerse adecuadamente, es necesario mantenerla húmeda. Se puede agregar agua cuando se vea que la composta se está secando.
-
¿Cómo puedo evitar malos olores en la composta?
Mantenga la composta húmeda y agrega carbono cada tanto como hojas secas, ramas, etc. Si mantienes el equilibrio de carbono y nitrógeno en tu composta, no tendrás olor desagradable..
-
¿Cómo puedo utilizar la composta en mi huerto o jardín?
La composta se puede utilizar directamente como abono en el huerto o jardín. También puede ser utilizado como capa base para plantaciones nuevas, de manera que los nutrientes se irán filtrando en la tierra con el tiempo.
Conclusion
Ahora que conoces los diferentes tipos de composta casera que puedes realizar en casa, podrás elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y a los recursos que tengas disponibles. Además de ser una excelente forma de cuidar el medio ambiente, la composta casera proporciona un abono de excelente calidad para nuestras plantas. Esperamos que este artículo te haya sido útil y te animamos a dejar tus comentarios y compartir tu experiencia con nosotros.
Tipos de CrassulaNos despedimos con la satisfacción de haber cumplido nuestro objetivo de ayudarte a comprender cada uno de estos tipos de composta. Si tienes alguna sugerencia o pregunta adicional, no dudes en escribirnos en la sección de comentarios. ¡Muchas gracias por leernos!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de Composta Casera puedes visitar la categoría Jardinería.
Conoce mas Tipos