Tipos de conducta en Derecho Penal

Tipos de conducta en Derecho Penal

Tipos de conducta en Derecho Penal - TiposDe

Bienvenidos a TiposDe, en esta oportunidad hablaremos sobre los diferentes tipos de conductas existentes en el derecho penal. En términos generales, la conducta es la acción u omisión que realiza un individuo y que puede ser sancionada por la ley. Es importante conocer estas clasificaciones para entender el porqué de las sanciones impuestas por el Estado en los diferentes casos judiciales.

Es necesario tener en cuenta que existen diferentes tipos de conductas que nos permiten clasificar las acciones y omisiones de los individuos. Por ello, es importante que prestemos atención a estos tipos y los detallaremos más adelante en este artículo. Además, en TiposDe pretendemos explicar algunos conceptos legales de una manera sencilla para que cualquier persona pueda entenderlos. Esperamos que este artículo sea de gran ayuda para Ti.

La figura delictiva además de la conducta, requiere de otros elementos como son la tipicidad, la antijuridicidad, la culpabilidad y la imputabilidad; sin embargo, estos elementos no son el objeto de estudio de este artículo, ya que el enfoque principal será la conducta en sí.

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de Conducta en Derecho Penal
    1. Conducta dolosa:
    2. Conducta imprudente:
    3. Conducta culposa:
    4. Conducta preterintencional:
    5. Conducta omisiva:
    6. Conducta accesorio:
    7. Conducta mixta:
    8. Conducta colectiva:
    9. Conducta delictiva:
    10. Conducta instantánea:
    11. Conducta delictiva compleja:
    12. Conducta antisocial:
    13. Conducta corrupta:
    14. Conducta política:
    15. Conducta pornográfica:
    16. Conducta económica:
    17. Conducta de corrupción de menores:
    18. Conducta neoliberal:
    19. Conducta violenta:
    20. Conducta discriminatoria:
  2. Preguntas frecuentes
    1. ¿Qué es la tipicidad?
    2. ¿Qué es la antijuridicidad?
    3. ¿Qué es la culpabilidad?
    4. ¿Qué es la imputabilidad?
    5. ¿Qué es el dolo?
  3. Conclusión

Tipos de Conducta en Derecho Penal

  1. Conducta dolosa:

    Es el acto intencional de realizar una acción sabiendo que con ella se vulnera una normativa. Se trata de una conducta tipificada en la ley penal, por lo que su realización implica la aplicación de una pena. Este tipo de conducta se puede clasificar en dolus malus (actuar con premeditación y alevosía) y dolus bonum (actuar con animus jocandi, esto es, con broma).

    Tipos de Constitución
  2. Conducta imprudente:

    Es un tipo de conducta en la que la infracción de la norma es involuntaria, pero la persona debió conocer el riesgo al que se enfrentaba al actuar de determinada manera. Es decir, la imprudencia se produce cuando se desconoce o ignora la norma que regula la acción u omisión realizada.

  3. Conducta culposa:

    Es un tipo de conducta en la que la vulneración de la norma es realizada sin intención, pero con negligencia o descuido. A diferencia de la conducta dolosa, no hay una intención manifiesta de violar la ley, por lo que está sancionada de manera distinta.

  4. Conducta preterintencional:

    Este tipo de conducta se produce en los casos en los que el resultado de una acción u omisión supera el objetivo pretendido por el que actuó. Se sanciona de manera distinta a la conducta dolosa, simplemente porque el resultado supera la intención de quien actuó, pese a que la acción u omisión que detonó el desenlace fue intencional.

  5. Conducta omisiva:

    Genera responsabilidad penal no solo las acciones que vulneran la norma penal, sino también aquellas situaciones en las que se debe haber actúado pero no lo hizo. Es decir, las conductas omisivas son aquellas en las que el individuo no cumple con el deber legalmente establecido.

  6. Conducta accesorio:

    Esta conducta está relacionada con el uso de medios materiales para la realización de un delito o para huir de las autoridades. Es decir, se configura cuando otro individuo está colaborando por medio del suministro de medios o información para la comisión de un delito.

    Tipos de contrato civil
  7. Conducta mixta:

    En los casos en los que se presentan dos o más conductas, esto se constituye como una conducta mixta. Por ejemplo, en un robo agravado que además resultó en la lesión de la víctima, se estaría ante una conducta que mezcla la conducta dolosa y la culposa.

  8. Conducta colectiva:

    Este tipo de conducta puede considerarse como un delito colectivo, en el que varios individuos están involucrados, aunque no necesariamente estén colaborando activamente. Aunque ninguno de ellos pueda ser juzgado por uno o varios de los hechos imputables al autor material del delito, esto no los exime de responsabilidad por su participación o colaboración.

  9. Conducta delictiva:

    Es la forma en que se realiza el delito, y consiste en una actuación concreta del sujeto activo que desarrolla la acción. Esta conducta puede ser dolosa o culposa.

  10. Conducta instantánea:

    Es una conducta que se produce de forma instantánea y sin interrupción. Es decir, que una vez se realiza la acción, el delito ha sido cometido en su totalidad.

Te hemos presentado los tipos más destacados de conductas que se pueden dar en el derecho penal. Aquí te dejamos algunos más, que a pesar de ser menos frecuentes que los anteriores, también son importantes.

Tipos de contrato de donación
  1. Conducta delictiva compleja:

    Es aquel tipo de conducta en el que se cometen varios delitos que se concatenan y cuyo conjunto conforman una mayor cuantía penal que la atribuible al delito único. Se suman las penas de los delitos cometidos para aplicarlas al autor de los mismos.

  2. Conducta antisocial:

    Se trata de una conducta que afecta al orden social de manera grave. No necesariamente tienen que estar tipificadas en la ley, pero siempre son acciones reñidas con las normas sociales estipuladas en una comunidad determinada.

  3. Conducta corrupta:

    Es una conducta que tiene que ver con la corrupción del individuo en la administración de justicia o en su actuación como autoridad en un determinado entorno. Si bien no existe un delito específico denominado corrupción, por la variedad de conductas criminales que se pueden encontrar debemos analizar los diferentes tipos de conductas relacionadas con la corrupción.

  4. Conducta política:

    Se trata de actuaciones realizadas por un individuo que afectan el ámbito político. La ley protege a los agentes de este ámbito por su importancia y su relevancia en la vida comunitaria.

  5. Conducta pornográfica:

    Se refiere a las conductas que están relacionadas con la pornografía, concretamente, todo aquello que se relaciona con la exhibición, difusión o creación de material erótico explícito o de pornografía en internet o cualquier otro medio.

    Tipos de contratos administrativos
  6. Conducta económica:

    Se trata de las conductas relacionadas con el ámbito económico, como pueden ser la evasión fiscal, el blanqueo de capitales o el tráfico de drogas, entre otros.

  7. Conducta de corrupción de menores:

    Es un tipo de conducta típica que tiene que ver con la corrupción de menores de edad. Puede implicar la utilización de los menores en la comisión de un delito o en su explotación sexual, entre otros casos.

  8. Conducta neoliberal:

    Es un tipo de conducta que tiene que ver con la política económica de un determinado Estado o región. Se discute si se trata de una conducta “delictiva” o simplemente un modelo económico criticable a nivel social.

  9. Conducta violenta:

    Se trata de la infracción de la norma penal con el uso de la violencia. Esto ocurre en la mayor parte de los delitos relacionados con las lesiones, el homicidio o la violación.

  10. Conducta discriminatoria:

    Esta conducta consiste en la vulneración de los derechos fundamentales de una persona a partir de su diferencia respecto al agente que la discrimina. No es un delito específico, ya que se trata de una conducta que puede cometerse en diferentes ámbitos y con distintos fines.

    Tipos de contratos de la Administración Pública

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué es la tipicidad?

    La tipicidad es uno de los elementos de todo delito. Se refiere a la adecuación de la conducta del autor a la descripción que hace la ley del comportamiento sancionable.

  2. ¿Qué es la antijuridicidad?

    Es un elemento que se refiere al “actuar contrario” a la ley. No toda conducta antijurídica es por sí misma delictiva, pero sí es una circunstancia indispensable para que un acto sea constitutivo de un ilícito penal.

  3. ¿Qué es la culpabilidad?

    La culpabilidad se refiere a la reprochabilidad del autor de la conducta en cuanto era capaz de actuar de otro modo y, pese a ello, decidió llevar a cabo la acción delictiva.

  4. ¿Qué es la imputabilidad?

    La imputabilidad es la capacidad de ser enjuiciado por un delito. Se produce cuando el autor de la conducta es mayor de edad y no presenta ninguna enfermedad mental grave que impida su responsabilidad ante sus acciones.

  5. ¿Qué es el dolo?

    El dolo es un término jurídico que se refiere a la voluntad consciente y deliberada del sujeto activo de una acción delictiva.

    Tipos de contratos de prestación de servicios

Conclusión

La existencia de diferentes tipos de conductas en el derecho penal, es crucial para identificar si una acción u omisión es delictiva o no. Asimismo, es importante conocer estos tipos para entender el porqué de las penas impuesta por el Estado en los diferentes casos judiciales.

En el derecho penal, los tipos de conductas son utilizados para calificar la responsabilidad del individuo. Esperamos que este artículo haya sido de gran ayuda para aquellos que quieren entender los conceptos legales de una manera sencilla.

Si tienes alguna pregunta o comentario sobre este tema de conductas en el derecho penal, por favor no dudes en compartirlos con nosotros en los comentarios debajo. Gracias por leer este artículo de TiposDe.

4.2/5 - (2041 votos)

Tipos de contratos en Derecho Civil

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de conducta en Derecho Penal puedes visitar la categoría Derecho.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información