13/06/2024
El embarazo es una etapa muy especial para una mujer, en la que se suceden numerosos cambios fisiológicos y emocionales. Uno de esos cambios es la presencia de contracciones uterinas, que en muchas ocasiones, pueden causar incertidumbre en las futuras madres. Si bien, las contracciones pueden ser normales, también es importante conocer los diferentes tipos que existen y sus características.
En este artículo, desde TiposDe.net, te explicamos los diferentes tipos de contracciones que pueden aparecer en el embarazo, para que puedas diferenciarlas en caso de que las sientas.
-
Tipos de contracciones en el embarazo
- Contracciones de Braxton Hicks
- Contracciones de parto
- Contracciones prematuras
- Contracciones de tono bajo
- Contracciones prostaglandínicas
- Contracciones de hiperestimulación
- Contracciones de presentación del bebé
- Contracciones de reposicionamiento
- Contracciones uterinas disfuncionales
- Contracciones de presión vaginal
- Contracciones de retención de orina
- Contracciones de placenta previa
- Contracciones en embarazo múltiple
- Contracciones de la membrana
- Contracciones de los músculos del útero
- Contracciones de la espalda
-
Preguntas frecuentes
- ¿Cómo se pueden diferenciar las contracciones de Braxton Hicks de las contracciones de parto?
- ¿Es normal tener contracciones durante el embarazo?
- ¿Cuándo debo acudir al médico si siento contracciones?
- ¿Cómo puedo aliviar el dolor de las contracciones?
- ¿Cuánto tiempo pueden durar las contracciones de parto?
- Conclusión
Tipos de contracciones en el embarazo
-
Contracciones de Braxton Hicks
Estas contracciones, también conocidas como "falsas contracciones", suelen aparecer durante el segundo o tercer trimestre del embarazo y suelen ser indoloras. Se caracterizan por ser irregulares y su finalidad es preparar al útero y al cuerpo de la madre para el parto.
-
Contracciones de parto
Estas contracciones son las que generalmente aparecen durante el parto y son las encargadas de dilatar el cuello del útero para que el bebé pueda salir. Suelen ser rítmicas, regulares y cada vez más intensas y dolorosas. Además, suelen venir acompañadas de otros síntomas como la rotura de la bolsa de aguas o la aparición de sangrado.
-
Contracciones prematuras
Estas contracciones aparecen antes de la semana 37 de embarazo y pueden poner en peligro el bienestar del feto. Suelen ser irregulares, pero a diferencia de las de Braxton Hicks, no desaparecen con el tiempo. Su presencia puede ser un indicio de parto prematuro y requiere atención médica inmediata.
-
Contracciones de tono bajo
Estas contracciones se caracterizan por ser irregulares e indoloras, por lo que muchas veces pasan desapercibidas. Sin embargo, si se realizan monitorizaciones específicas, se puede evidenciar que estas contracciones ocurren con frecuencia y pueden ser un signo de un posible parto prematuro.
-
Contracciones prostaglandínicas
Estas contracciones se producen gracias a la producción de hormonas llamadas prostaglandinas que se liberan durante el trabajo de parto. Son las contracciones encargadas de hacer que el cuello del útero se ablande y se dilate, por lo que su presencia es clave para el éxito del parto.
-
Contracciones de hiperestimulación
Estas contracciones se producen como resultado de la administración de fármacos para estimular el trabajo de parto, como puede ser el caso del oxitocina sintética. Si estas contracciones son muy intensas y frecuentes, pueden producir estrés en el feto y poner en peligro el desarrollo del parto.
-
Contracciones de presentación del bebé
Estas contracciones son las que se producen cuando el bebé se está encajando en el canal del parto, preparándose para salir al exterior. Se caracterizan por ser cada vez más intensas, dolorosas y regulares.
-
Contracciones de reposicionamiento
Estas contracciones se producen cuando el bebé necesita girarse o cambiar de posición dentro del útero. Suelen ser bastante intensas y viene acompañadas de molestias en la zona del abdomen y la pelvis.
-
Contracciones uterinas disfuncionales
Estas contracciones se caracterizan por presentarse de manera irregular y no seguir una secuencia determinada. Pueden ser muy dolorosas o no sentirse en absoluto, lo que dificulta su diagnóstico y tratamiento. En ocasiones, pueden requerir la inducción del parto o la realización de una cesárea.
-
Contracciones de presión vaginal
Estas contracciones se producen cuando el bebé está descendiendo por el canal del parto y ejerce presión en la vagina de la madre. Se caracterizan por ser muy intensas y dolorosas, y pueden durar varios minutos.
-
Contracciones de retención de orina
Estas contracciones se producen cuando la vejiga de la madre está llena y presiona el útero. Suelen ser irregulares e indoloras, pero pueden producir molestias e incomodidad en la zona del abdomen y la pelvis.
-
Contracciones de placenta previa
Estas contracciones se producen cuando la placenta está ubicada en la parte inferior del útero y comienza a desprenderse antes del parto. Suelen ser muy dolorosas y pueden requerir una intervención urgente para evitar complicaciones para la madre y el feto.
-
Contracciones en embarazo múltiple
En los embarazos múltiples, las contracciones suelen ser más frecuentes y dolorosas debido a que el útero experimenta una mayor tensión y necesita trabajar más para dilatar el cuello del útero. Es importante estar atentos a la frecuencia y la intensidad de las contracciones en estos casos.
-
Contracciones de la membrana
Estas contracciones se producen cuando se rompe la membrana que protege al feto durante el embarazo, produciéndose un escape de líquido amniótico. Suelen ser irregulares y pueden ser tanto indoloras como dolorosas.
-
Contracciones de los músculos del útero
Estas contracciones se producen cuando los músculos del útero se contraen y se relajan de manera rítmica. Suelen ser indoloras y pueden no detectarse si no se realizan monitoreos específicos.
-
Contracciones de la espalda
Estas contracciones se producen cuando el dolor del parto se concentra en la parte baja de la espalda, en lugar de en la zona del abdomen. Suelen ser más comunes en las mujeres que han tenido una cirugía previa en la espalda o que tienen una estructura ósea diferente en esta zona.
Preguntas frecuentes
-
¿Cómo se pueden diferenciar las contracciones de Braxton Hicks de las contracciones de parto?
Las contracciones de Braxton Hicks suelen ser irregulares y no aumentan en intensidad o duración con el tiempo, mientras que las contracciones de parto son regulares y cada vez más intensas y duraderas.
-
¿Es normal tener contracciones durante el embarazo?
Sí, es normal tener algunas contracciones durante el embarazo, siempre y cuando no sean muy frecuentes o dolorosas. Sin embargo, es importante acudir al médico para descartar cualquier problema.
-
¿Cuándo debo acudir al médico si siento contracciones?
Debes acudir al médico si las contracciones son regulares, dolorosas y se producen antes de la semana 37 de embarazo, si notas una disminución en los movimientos del bebé, si tienes sangrado vaginal o si sospechas que la bolsa de aguas se ha roto.
-
¿Cómo puedo aliviar el dolor de las contracciones?
Existen diferentes técnicas para aliviar el dolor de las contracciones, como la respiración profunda, la aplicación de calor en la zona del abdomen o la realización de ejercicios de relajación. Consulta con tu médico cuál es la mejor opción para ti.
-
¿Cuánto tiempo pueden durar las contracciones de parto?
Las contracciones de parto pueden durar desde unas pocas horas hasta varios días antes del nacimiento del bebé.
Conclusión
Como hemos visto, existen diferentes tipos de contracciones durante el embarazo, cada una con sus características propias. Es importante conocerlas para poder diferenciarlas y saber cuándo debemos acudir al médico. Además, el monitoreo y seguimiento de las contracciones es fundamental para garantizar la salud del feto y la madre durante todo el proceso del embarazo y el parto.
Desde TiposDe.net esperamos que este artículo te haya sido útil y te invitamos a dejar tus comentarios y opiniones al respecto.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de contracciones en el embarazo puedes visitar la categoría Salud.
Conoce mas Tipos