La criminología es la ciencia que se encarga del estudio del delito y la conducta delictiva. Se trata de una disciplina jurídica que se encarga de analizar los motivos que llevan a una persona a delinquir, los factores que influyen en la comisión del delito y las consecuencias que este puede tener para el individuo y la sociedad en general.
En este artículo vamos a hablar sobre los diferentes tipos de criminología que existen. Se trata de una disciplina muy amplia y variada, por lo que es importante conocer las diferentes corrientes que existen en la actualidad. De esta forma, podremos tener una visión más completa y acertada sobre la criminología en su totalidad.
En el siguiente artículo vamos a hablar de los principales tipos de criminología que existen. Vamos a describir cada una de estas corrientes y explicar en qué se diferencian. De esta forma, podrás tener una visión más completa y acertada sobre esta disciplina que tan importante es para nuestra sociedad.
Tipos de criminología
-
Criminología clásica
La criminología clásica se enfoca en el estudio de las causas del delito y propone soluciones basadas en la severidad de la pena. Considera que el individuo tiene libre albedrío y que la amenaza de castigo es un factor disuasorio para la comisión del delito.
-
Criminología positivista
La criminología positivista se enfoca en el estudio de las causas biológicas, psicológicas y sociales del delito. Busca las razones por las cuales una persona puede cometer un delito, siendo una de las bases del desarrollo de perfiles criminales para identificar a los posibles autores de un delito.
Tipos de Criminología Forense -
Criminología crítica
La criminología crítica se centra en el análisis de las desigualdades sociales y los factores que llevan a los individuos a delinquir. Busca transformar el sistema social que propicia la comisión del delito, principalmente a través de la eliminación de la pobreza y la creación de oportunidades para todos.
-
Criminología conductual
La criminología conductual se enfoca en el estudio de cómo los patrones de comportamiento pueden llevar a la comisión del delito. Investiga cómo ciertos comportamientos pueden desencadenar otros comportamientos que, en última instancia, pueden resultar en la comisión de un delito.
-
Criminología cultural
La criminología cultural se enfoca en el estudio de la relación entre la cultura y la comisión del delito. Investiga cómo ciertos valores culturales pueden alentar la comisión del delito y cómo ciertas prácticas culturales pueden propiciar la criminalidad.
-
Criminología feminista
La criminología feminista se enfoca en el estudio de la relación entre el género y la comisión del delito. Investiga cómo las desigualdades de género pueden llevar a la victimización y cómo el sistema de justicia penal está diseñado para castigar más a las mujeres que a los hombres.
-
Criminología ambiental
La criminología ambiental se enfoca en la relación entre el ambiente y la comisión del delito. Investiga cómo ciertas características ambientales, como la iluminación, el acceso y la vigilancia, pueden afectar la probabilidad de que se cometa un delito en un lugar determinado.
Tipos de Delincuencia Organizada -
Criminología de la pena y la prisión
La criminología de la pena y la prisión se enfoca en la justificación y el uso de la pena de prisión en la sociedad. Investiga cómo la prisión afecta al individuo y cómo la pena de prisión puede tener efectos a largo plazo en la vida de una persona.
-
Criminología de la delincuencia organizada
La criminología de la delincuencia organizada se enfoca en el estudio de los grupos criminales y su funcionamiento. Investiga cómo se organizan los grupos criminales, cómo se relacionan con otros grupos y cómo operan dentro de la sociedad.
-
Criminología de la seguridad pública
La criminología de la seguridad pública se enfoca en el estudio de las políticas públicas y su relación con la seguridad ciudadana. Investiga cómo las políticas públicas pueden afectar la seguridad ciudadana y cómo se pueden diseñar políticas públicas más efectivas para garantizar la seguridad ciudadana.
Preguntas frecuentes
-
¿Cuál es el objetivo de la criminología?
La criminología tiene como objetivo el estudio de las causas del delito y la conducta delictiva. Trata de entender los factores que influyen en la comisión del delito y las consecuencias que este puede tener para el individuo y la sociedad en general.
-
¿Qué diferencia existe entre la criminología clásica y la criminología positivista?
La criminología clásica se enfoca en el estudio de las causas del delito y propone soluciones basadas en la severidad de la pena, mientras que la criminología positivista se enfoca en el estudio de las causas biológicas, psicológicas y sociales del delito.
Tipos de Delitos Fiscales -
¿Qué es la criminología crítica?
La criminología crítica se centra en el análisis de las desigualdades sociales y los factores que llevan a los individuos a delinquir. Busca transformar el sistema social que propicia la comisión del delito, principalmente a través de la eliminación de la pobreza y la creación de oportunidades para todos.
-
¿Cuál es la importancia de la criminología ambiental?
La criminología ambiental investiga cómo ciertas características ambientales, como la iluminación, el acceso y la vigilancia, pueden afectar la probabilidad de que se cometa un delito en un lugar determinado. Esta disciplina es importante para diseñar políticas públicas que puedan mejorar la seguridad en los espacios públicos.
-
¿Qué es la criminología de la seguridad pública?
La criminología de la seguridad pública se enfoca en el estudio de las políticas públicas y su relación con la seguridad ciudadana. Investiga cómo las políticas públicas pueden afectar la seguridad ciudadana y cómo se pueden diseñar políticas públicas más efectivas para garantizar la seguridad ciudadana.
Conclusión
La criminología es una disciplina muy importante para nuestra sociedad. Se encarga de analizar las causas del delito y la conducta delictiva, así como las consecuencias que esto puede tener para el individuo y la sociedad en general.
En este artículo hemos hablado de los diferentes tipos de criminología que existen. Hemos visto que esta disciplina es muy amplia y variada, y que cada corriente tiene su enfoque específico.
Tipos de homicidasEs importante que como sociedad conozcamos los diferentes enfoques de la criminología para poder tener una visión completa y acertada sobre este tema. Desde la criminología clásica hasta la criminología de la delincuencia organizada, todas las corrientes son importantes para entender el problema del delito en nuestra sociedad.
Ahora es tu turno. ¿Qué opinas sobre los diferentes tipos de criminología? ¿Crees que deberíamos prestar más atención a alguna corriente en particular? Déjanos tu opinión en los comentarios.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de criminología puedes visitar la categoría Criminología.
Conoce mas Tipos