Tipos de Cromatografía

Tipos de Cromatografía - Todo lo que debes saber

La cromatografía es una técnica utilizada en química analítica que permite separar y purificar distintos componentes de una mezcla. Esta técnica se basa en la diferenciación de velocidades de migración de los componentes al pasar por una fase estacionaria y una fase móvil. Existen diversos tipos de cromatografía, cada uno con características únicas que los hacen adecuados para distintas aplicaciones en diversas disciplinas.

En esta oportunidad en nuestro sitio TiposDe.net, te mostraremos los tipos de cromatografía existentes y sus aplicaciones.

Las opciones de cromatografía son muchas y cada una tiene una función específica. El conocimiento de los diferentes tipos de cromatografía puede ser beneficioso para un químico, tanto si realiza investigación en un laboratorio como si trabaja en la industria alimentaria o farmacéutica.

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de Cromatografía
    1. Cromatografía de capa fina (TLC)
    2. Cromatografía líquida (HPLC)
    3. Cromatografía de exclusión molecular (SEC)
    4. Cromatografía de intercambio iónico (IEC)
    5. Cromatografía de afinidad
    6. Cromatografía de gas (GC)
    7. Cromatografía de papel
    8. Cromatografía de columna
    9. Cromatografía de interacción hidrofóbica (HIC)
    10. Cromatografía de reparto
    11. Cromatografía de afinidad inmunomagnética
    12. Cromatografía de adsorción
    13. Cromatografía de líquidos supercríticos (SFC)
    14. Cromatografía de permuta aniónica
    15. Cromatografía de permuta catiónica
    16. Cromatografía de electroforesis capilar
  2. Preguntas frecuentes sobre tipos de cromatografía
    1. ¿Qué es cromatografía?
    2. ¿Por qué debería utilizar cromatografía?
    3. ¿Qué es una fase móvil?
    4. ¿Qué es una fase estacionaria?
    5. ¿Cuál es el mejor tipo de cromatografía para separar proteínas?
  3. Conclusión

Tipos de Cromatografía

  1. Cromatografía de capa fina (TLC)

    Es ideal para la separación de componentes orgánicos e inorgánicos. Consiste en una placa con una capa de material absorbente sobre la que se deposita la muestra. A medida que la fase móvil atraviesa el material absorbente, los componentes de la muestra comienzan a separarse.

    Tipos de DBO
  2. Cromatografía líquida (HPLC)

    Se trata de una de los tipos de cromatografía más utilizados. La fase móvil es un solvente líquido (generalmente agua) y la fase estacionaria es una columna de material absorbente. Los componentes de la muestra son separados por su interacción con la fase estacionaria y la fase móvil.

  3. Cromatografía de exclusión molecular (SEC)

    Permite separar diferentes tamaños moleculares en una muestra, lo cual es de vital importancia en la industria farmacéutica. La fase estacionaria posee pequeños poros, la muestra ingresa y se separa según el tamaño molecular.

  4. Cromatografía de intercambio iónico (IEC)

    Es utilizada para separar componentes cargados de una mezcla. La fase estacionaria esta cargada de iones positivos o negativos y los componentes de la muestra se intercambian por iones con carga diferente a medida que atraviesan la columna.

  5. Cromatografía de afinidad

    Se basa en la interacción de una sustancia aislada con una molécula similar unida a la fase estacionaria. Este tipo de cromatografía es esencial para la separación y purificación de proteínas, enzimas y otros biomoléculas.

  6. Cromatografía de gas (GC)

    Este tipo de cromatografía es comúnmente utilizado en la ciencia forense y en la medición de contaminantes en el aire y en el agua. La muestra es vaporizada y se mezcla con un gas. La separación ocurre en una columna que posee una fase estacionaria de material absorbente y la fase móvil es una corriente de gas.

    Tipos de decantación
  7. Cromatografía de papel

    La cromatografía de papel es uno de los tipos de cromatografía más sencillos y económicos. La muestra se coloca en una tira de papel absorbente. A medida que el solvente fluye a través del papel, los componentes de la muestra comienzan a separarse.

  8. Cromatografía de columna

    Este método es utilizado para separar una mezcla de compuestos en la fase líquida para aislarlos y purificarlos. La muestra se carga en la columna y se hace pasar un solvente. Los componentes de la mezcla son separados según su interacción con la fase estacionaria de la columna.

  9. Cromatografía de interacción hidrofóbica (HIC)

    Permite separar proteínas, anticuerpos y ácidos nucleicos que poseen diferentes grados de hidrofobicidad. El método utiliza una fase estacionaria hidrofóbica y una fase móvil acuosa, la interacción de los componentes con la fase estacionaria varía según la hidrofobicidad.

  10. Cromatografía de reparto

    Este método de separación se utiliza para compuestos muy similares, esencialmente para separar compuestos en función de su solubilidad en una fase móvil y una fase estacionaria. La separación se realiza cuando la fase móvil y la fase estacionaria están en equilibrio (la fase móvil ha logrado distribuirse equitativamente entre las dos fases).

  11. Cromatografía de afinidad inmunomagnética

    En esta técnica, los componentes de la muestra se unen a partículas magnéticas anticuerpo-específicas a través de anticuerpos y desmineralización. La separación se produce por medio de un campo magnético que es aplicado a las partículas magnéticas unidas a los componentes objetivo.

    Tipos de desplazamiento químico
  12. Cromatografía de adsorción

    Uno de los tipos de cromatografía más utilizado en la industria química. La fase estacionaria es un sólido poroso y la fase móvil es un líquido. Los componentes de la mezcla son separados por su interacción con la fase estacionaria y la fase móvil. Este método se utiliza en la purificación de compuestos orgánicos e inorgánicos.

  13. Cromatografía de líquidos supercríticos (SFC)

    Este tipo de cromatografía permite separar compuestos orgánicos y inorgánicos utilizando una fase móvil de gas supercrítico. La fase estacionaria se compone de material absorbente a alta presión. Es utilizado en la separación y purificación de drogas.

  14. Cromatografía de permuta aniónica

    Este tipo de cromatografía es utilizada para la separación de iones en solución. La fase estacionaria es un material que tiene carga positiva o negativa y la fase móvil es un solvente acuoso.

  15. Cromatografía de permuta catiónica

    Este método se utiliza para separar iones cargados positivamente. La fase estacionaria es un material con carga negativa y atrapa los iones cargados positivamente de la muestra.

  16. Cromatografía de electroforesis capilar

    La cromatografía de electroforesis capilar utiliza un capilar estrecho y una alta corriente eléctrica para separar los componentes de la muestra. La separación ocurre cuando los componentes se mueven a diferentes velocidades a través del capilar debido a sus diferentes cargas eléctricas.

    Tipos de destilación

Preguntas frecuentes sobre tipos de cromatografía

  1. ¿Qué es cromatografía?

    La cromatografía es una técnica utilizada en química analítica que permite separar y purificar distintos componentes de una mezcla.

  2. ¿Por qué debería utilizar cromatografía?

    La cromatografía es una técnica muy útil en la separación y purificación de componentes de una mezcla. Es comúnmente utilizado en la industria alimentaria, la industria farmacéutica y la industria química.

  3. ¿Qué es una fase móvil?

    La fase móvil es la fase que fluye a través de la fase estacionaria durante la separación de los componentes de la muestra. La fase móvil puede ser líquida o gaseosa, dependiendo del tipo de cromatografía que se esté utilizando.

  4. ¿Qué es una fase estacionaria?

    La fase estacionaria es el material absorbente a través del cual la muestra fluye durante la separación de los componentes. La fase estacionaria puede ser líquida o sólida, dependiendo del tipo de cromatografía que se esté utilizando.

  5. ¿Cuál es el mejor tipo de cromatografía para separar proteínas?

    La cromatografía de afinidad es uno de los tipos de cromatografía más utilizados en la separación y purificación de proteínas, enzimas y otros biomoléculas.

    Tipos de diagramas de procesos químicos

Conclusión

En resumen, existen muchos tipos de cromatografía, cada uno con sus propias características y aplicaciones específicas. Es importante entender las diferencias entre estos tipos de cromatografía para poder elegir el método más adecuado para una aplicación determinada.

Si tienes alguna duda o sugerencia sobre este tema de tipos de cromatografía, por favor déjanos un comentario. En TiposDe.net valoramos tu opinión y los comentarios de nuestra audiencia son muy importantes para nosotros.

Gracias por visitar nuestro sitio

4/5 - (267 votos)

Tipos de dióxido de carbono

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de Cromatografía puedes visitar la categoría Química.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información