Tipos de Crónica Periodística

Tipos de Crónica Periodística

La crónica periodística es uno de los géneros más importantes dentro del periodismo, ya que permite narrar una historia de forma detallada, que a su vez puede ser informativa y entretenida. En este artículo vamos a hablar sobre los diferentes tipos de crónica periodística que existen, la estructura que deben seguir y cómo pueden ser utilizadas en diferentes medios.

Para empezar, es importante destacar que la crónica periodística se caracteriza por ser un relato que se basa en hechos ciertos y que habitualmente se apoya en la observación y documentación de la realidad que se narra. En este sentido, la crónica periodística es un género que busca ofrecer un punto de vista particular sobre la realidad que se narra, pero sin dejar de lado la veracidad de los hechos.

Uno de los aspectos más interesantes de la crónica periodística es que se utiliza en diferentes medios, como por ejemplo la prensa escrita, la radio, la televisión y medios online. En este sentido, la crónica periodística se adapta a los diferentes formatos y plataformas, y se puede utilizar para informar sobre diferentes temas y acontecimientos.

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de crónica periodística
    1. Crónica informativa
    2. Crónica de opinión
    3. Crónica literaria
    4. Crónica testimonial
    5. Crónica de investigación
    6. Crónica deportiva
    7. Crónica social
    8. Crónica de viajes
    9. Crónica cultural
    10. Crónica ambiental
  2. Preguntas frecuentes
    1. ¿Cuál es la estructura que debe seguir una crónica periodística?
    2. ¿Cómo se puede utilizar la crónica periodística en un medio digital?
    3. ¿La crónica periodística puede ser un género literario?
    4. ¿Cómo se puede aprender a escribir crónicas periodísticas?
    5. ¿Cuál es la diferencia entre una crónica periodística y un reportaje?
  3. Conclusión

Tipos de crónica periodística

A continuación, vamos a enumerar los diferentes tipos de crónica periodística que existen:

  1. Crónica informativa

    Este tipo de crónica se centra en ofrecer hechos y datos veraces sobre un acontecimiento determinado. En general, la crónica informativa es objetiva y no incluye opiniones o valoraciones personales.

    Tipos de entrevista periodística
  2. Crónica de opinión

    En este caso, la crónica se centra en ofrecer el punto de vista y las valoraciones personales del periodista sobre un tema o suceso determinado. En general, la crónica de opinión se publica en medios especializados y está destinada a un público que comparte la visión del periodista.

  3. Crónica literaria

    Este tipo de crónica utiliza diferentes técnicas literarias para narrar un hecho real. En general, la crónica literaria se caracteriza por tener un estilo cuidado y una estructura narrativa compleja.

  4. Crónica testimonial

    En este caso, la crónica se basa en el testimonio de una persona que ha vivido o ha sido testigo de un suceso determinado. En general, la crónica testimonial busca dar voz a aquellos que han sufrido situaciones de injusticia o que han vivido experiencias difíciles.

  5. Crónica de investigación

    Este tipo de crónica se centra en desentrañar una trama o una situación complicada que ha ocurrido en la realidad. En general, la crónica de investigación requiere de un trabajo previo de documentación y de investigación exhaustiva.

  6. Crónica deportiva

    Este tipo de crónica se centra en narrar los detalles de un evento deportivo. En general, la crónica deportiva se publica en medios especializados y requiere de un conocimiento técnico sobre la disciplina deportiva que se narra.

    Tipos de Fake News
  7. Crónica social

    La crónica social se centra en narrar las vivencias de personajes famosos o de la sociedad en general. En general, la crónica social tiene un tono desenfadado y utiliza un lenguaje cercano al del público.

  8. Crónica de viajes

    Este tipo de crónica narra las vivencias y los detalles de un viaje. En general, la crónica de viajes tiene un tono personal y utiliza un lenguaje descriptivo para hacer sentir al lector parte del viaje.

  9. Crónica cultural

    La crónica cultural se centra en dar a conocer los detalles de un evento cultural determinado, como puede ser un festival, una exposición o una obra de teatro. En general, la crónica cultural utiliza un lenguaje especializado y un tono cercano al público interesado en la cultura.

  10. Crónica ambiental

    Este tipo de crónica se centra en describir la situación de la naturaleza y el medio ambiente. En general, la crónica ambiental tiene un enfoque crítico y busca concienciar a la sociedad sobre la necesidad de proteger el medio ambiente.

Preguntas frecuentes

A continuación, vamos a responder algunas preguntas frecuentes sobre la crónica periodística:

Tipos de fuentes de información noticiosa
  1. ¿Cuál es la estructura que debe seguir una crónica periodística?

    La estructura de una crónica periodística puede variar según el tipo de crónica que se narre. En general, las crónicas periodísticas suelen utilizar una estructura narrativa compleja, que pasa por diferentes fases: introducción, desarrollo, nudo y desenlace.

  2. ¿Cómo se puede utilizar la crónica periodística en un medio digital?

    La crónica periodística se adapta perfectamente a los medios digitales, ya que puede ser narrada en diferentes formatos, como son el vídeo, el podcast o el texto multimedia. En este sentido, la crónica periodística puede ser utilizada en diferentes plataformas digitales, desde las redes sociales hasta los medios online especializados.

  3. ¿La crónica periodística puede ser un género literario?

    Sí, la crónica periodística puede ser un género literario cuando se utiliza un estilo cuidado y una estructura compleja. En este sentido, la crónica literaria es un ejemplo de la utilización de la crónica periodística como género literario.

  4. ¿Cómo se puede aprender a escribir crónicas periodísticas?

    La escritura de crónicas periodísticas requiere de una formación específica en periodismo, y en especial en el género de la crónica. En este sentido, existen diferentes cursos y talleres que pueden ayudar a desarrollar las habilidades necesarias para escribir crónicas periodísticas de calidad.

  5. ¿Cuál es la diferencia entre una crónica periodística y un reportaje?

    El reportaje se centra en ofrecer una información detallada sobre un tema determinado, mientras que la crónica periodística busca narrar un hecho determinado de forma detallada y atractiva. En este sentido, la crónica periodística se centra en la narración de una historia, mientras que el reportaje se centra en la investigación y la recopilación de información.

    Tipos de fuentes informativas

Conclusión

En conclusión, la crónica periodística es un género fundamental dentro del periodismo, que permite narrar historias de forma detallada y atractiva. En este artículo hemos repasado los diferentes tipos de crónica periodística que existen y la estructura que deben seguir, así como cómo se pueden aplicar estos tipos en diferentes medios.

Esperamos que este artículo haya sido de utilidad para conocer un poco más sobre la crónica periodística y animamos a los lectores a opinar sobre este tema en los comentarios.

¡Gracias por leernos!

4.1/5 - (164 votos)

Tipos de géneros periodísticos

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de Crónica Periodística puedes visitar la categoría Periodismo.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información