Tipos de danza urbana.

Tipos de danza urbana

La danza urbana es un movimiento cultural que se ha expandido por todo el mundo en las últimas décadas. Las danzas urbanas son un medio de expresión para los jóvenes y se han convertido en una forma de vida para muchos. Se suele asociar este tipo de baile con la música urbana, pero lo cierto es que es mucho más que eso. A continuación, hablaremos de los diferentes tipos de danza urbana que existen.

La danza urbana es un movimiento cultural originado en los barrios de New York de los años 70. Son muchos los estilos que se han creado a lo largo de los años, y cada uno de ellos tiene su propia personalidad y carácter. La danza callejera se ha popularizado y extendido por todo el mundo y ha dado lugar a un amplio abanico de estilos.

Si eres un apasionado de la danza urbana o simplemente quieres aprender más sobre ella, en este artículo encontrarás los diferentes tipos de danza urbana que se practican en todo el mundo.

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de danza urbana
    1. Breakdance
    2. Popping
    3. Krump
    4. Locking
    5. Hip-hop
    6. House
    7. Vogue
    8. Jerkin'
    9. Waacking
    10. Turfing
    11. Flexing
    12. Bubbling
    13. Kizomba
    14. Zouk
    15. Dancehall
    16. Waackeuria
  2. Preguntas frecuentes
    1. ¿Son todos los estilos de danza urbana iguales?
    2. ¿Qué tipo de música se utiliza en la danza urbana?
    3. ¿Puedo practicar danza urbana sin tener experiencia previa?
    4. ¿Dónde puedo aprender danza urbana?
    5. ¿Necesito ser un profesional para disfrutar de la danza urbana?
  3. Conclusión

Tipos de danza urbana

  1. Breakdance

    El breakdance es un estilo de danza urbana que se concentra en los movimientos de suelo y de acrobacia. Este estilo de danza se desarrolló en la década de 1970 en Nueva York y es uno de los estilos de danza urbana más conocidos y ampliamente practicados en todo el mundo.

  2. Popping

    El popping es otro estilo de danza urbana que se originó en la década de 1970 en Estados Unidos. El popping se caracteriza por movimientos cortos de contracción muscular que se realizan en sincronía con la música.

    Tipos de danzas folklóricas
  3. Krump

    El krump es un estilo de danza urbana que se originó en Los Ángeles en la década de 1990. Se caracteriza por movimientos fuertes, rápidos y expresivos que transmiten agresividad, pasión y emoción.

  4. Locking

    El locking es otro estilo de danza urbana que se originó en los años 70 en Estados Unidos. Este estilo se caracteriza por movimientos de brazos y piernas que se realizan en sincronía con la música.

  5. Hip-hop

    El hip-hop es un estilo de danza urbana que se originó a principios de la década de 1970 en las discotecas de Nueva York. Este estilo de danza se utiliza para una gran variedad de canciones de hip-hop y pop y se centra en la improvisación.

  6. House

    El house es un estilo de danza urbana que se originó en la década de 1980 en Chicago, Estados Unidos. Se caracteriza por el uso de pasos de baile rápidos y movimientos fluidos que se realizan en sincronía con la música.

  7. Vogue

    El vogue es un estilo de danza urbana que se originó en la década de 1980 en la comunidad LGBT de Nueva York. Se caracteriza por movimientos que imitan poses de modelos y una gran cantidad de movimientos de brazos.

    Tipos de expresión corporal
  8. Jerkin'

    El jerkin' es un estilo de danza urbana que se originó en Los Ángeles en la década de 2000. Se caracteriza por movimientos rápidos y enérgicos, junto con la combinación de la danza y el rap.

  9. Waacking

    El waacking es un estilo de danza urbana que se originó en la década de 1970 en Los Ángeles. Se caracteriza por la utilización de técnicas de interpretación para transmitir emociones y sentimientos.

  10. Turfing

    El turfing es un estilo de danza urbana que se originó en la Bahía de San Francisco. Se caracteriza por el uso de acciones gráficas y expresivas al utilizar la danza para contar historias.

  11. Flexing

    El flexing es un estilo de danza urbana que se originó en Brooklyn en la década de 2000. Tiene una fuerte influencia de la escena del rap y se caracteriza por el uso de movimientos fluidos y espasmódicos.

  12. Bubbling

    El bubbling es un estilo de danza urbana que se originó en la isla de Curacao en el Caribe. Se caracteriza por el uso de movimientos de cadera rápidos y enérgicos, al igual que movimientos explosivos.

    Tipos de figuras geométricas utilizadas al danzar
  13. Kizomba

    La kizomba es un estilo de danza urbana que se originó en Angola en la década de 1980. Se caracteriza por el uso de movimientos sensuales y fluidos, junto con la utilización de toques de tango y samba.

  14. Zouk

    El zouk es un estilo de danza urbana que se originó en el Caribe, específicamente en las islas de Guadalupe y Martinica. Se caracteriza por movimientos suaves y fluidos, con movimientos de cadera y en total sincronía con la música caribeña.

  15. Dancehall

    El dancehall es un estilo de danza urbana que se originó en Jamaica en la década de 1970. Se caracteriza por la utilización de movimientos suaves, rápidos y fieles a la música reggae.

  16. Waackeuria

    El waackeuria es un estilo de danza urbana que se originó en Japón. Este estilo tiene una fuerte influencia del waacking, vogue y el locking.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Son todos los estilos de danza urbana iguales?

    No, cada estilo de danza urbana tiene sus propias características y personalidad, por lo que cada estilo es distinto de los demás.

    Tipos de formaciones de las coreografías
  2. ¿Qué tipo de música se utiliza en la danza urbana?

    En la danza urbana se utilizan diferentes géneros de música, principalmente música urbana como el hip-hop, el reggae, la música Mbalax, el Dancehall, el R&B y la música electrónica.

  3. ¿Puedo practicar danza urbana sin tener experiencia previa?

    Sí, los estilos de danza urbana están abiertos a todo el mundo y todos los niveles de habilidad y experiencia llenan sus filas. Uno puede empezar a practicar cualquier estilo de danza urbana simplemente decidiendo hacerlo.

  4. ¿Dónde puedo aprender danza urbana?

    Hay muchos lugares donde puedes aprender danza urbana, como estudios de danza, academias, clubes de baile y clases particulares.

  5. ¿Necesito ser un profesional para disfrutar de la danza urbana?

    No, la danza urbana es una forma de expresión personal, por lo que cualquier persona puede disfrutar de ella sin importar su nivel de habilidad o experiencia.

Conclusión

La danza urbana es una forma de expresión personal que se ha convertido en un estilo de vida para muchos jóvenes en todo el mundo. Los diferentes estilos de danza urbana tienen sus propias personalidades y características, lo que los hace únicos y especiales para cada bailarín que los practica.

Tipos de salsa de baile

Esperamos que este artículo haya sido útil para ti y que hayas aprendido algo nuevo acerca de los diferentes tipos de danza urbana que existen. Si tienes alguna opinión o experiencia sobre la danza urbana, no dudes en compartirla en la sección de comentarios a continuación.

Gracias por leer y esperamos verte de nuevo pronto en tiposde.net

4/5 - (1287 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de danza urbana puedes visitar la categoría Danza.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información