En el derecho existen diversas maneras de defenderse ante una acusación o situación legal. Cada caso es único y por ende se requiere un tipo de defensa diferente, por lo que es importante conocer los distintos tipos de defensas en derecho para poder saber cuál sería la más conveniente para nuestro caso en particular.
En este artículo de tiposde.net, vamos a hablar sobre los diferentes tipos de defensas que se pueden utilizar en derecho y cómo podemos elegir la mejor para nuestro caso.
-
Tipos de Defensas en Derecho
- Defensa Procedimental
- Defensa de Alibi
- Defensa de Legítima Defensa
- Defensa de Enfermedad Mental
- Defensa de Prescripción
- Defensa de Caducidad
- Defensa de Dolo o Culpabilidad
- Defensa por Legitimidad
- Defensa por Consentimiento
- Defensa por Coacción
- Defensa por Vicios de los Testigos
- Defensa por Error de hecho o de derecho
- Defensa por Legitimidad de Pruebas
- Defensa por Ignorancia de la Ley
- Defensa por Juego de Roles
- Defensa por Recursos Propios
- Preguntas Frecuentes
- Conclusión
Tipos de Defensas en Derecho
-
Defensa Procedimental
Este tipo de defensa se basa en argumentar que el procedimiento legal no se ha llevado a cabo correctamente y en consecuencia, la acusación no debería seguir adelante. Por ejemplo, puede argumentarse que se ha violado algún derecho constitucional durante la investigación o durante el juicio.
-
Defensa de Alibi
Esta defensa se basa en la falta de presencia en el lugar del crimen en el momento en que éste fue cometido. Se deberá presentar una coartada que demuestre de forma clara e incontrovertible que el acusado no se encontraba en el lugar del delito en el momento que este se produjo.
-
Defensa de Legítima Defensa
Esta defensa implica afirmar que se actuó en defensa propia frente a una agresión o amenaza de agresión en la cual nuestro única opción era la defensa propia. Se requiere que se demuestre que la acción tomada fue la única opción disponible y que no existió la posibilidad de buscar ayuda policial.
Tipos de Demanda Civil -
Defensa de Enfermedad Mental
Este tipo de defensa se basa en afirmar que el acusado no tenía la capacidad física o mental de comprender exactamente lo que estaba haciendo en el momento del crimen. Se tendrá que demostrar de manera fehaciente que el acusado tiene algún tipo de trastorno mental o desorden que lo hacía incapaz de comprender sus acciones en el momento del delito.
-
Defensa de Prescripción
Este tipo de defensa se basa en el tiempo, ya que puede argumentarse que los hechos ya han prescrito y que el delito es ya inimputable. Se tendrá que demostrar que el hecho se produjo hace demasiado tiempo y que por tanto no puede ser juzgado.
-
Defensa de Caducidad
Este tipo de defensa se basa en argumentar que desde el momento en que ocurrieron los hechos hasta el momento en que se ha presentado la acusación ha pasado demasiado tiempo, por lo que el caso debería estar caducado.
-
Defensa de Dolo o Culpabilidad
Este tipo de defensa se basa en afirmar que el acusado no sabía lo que estaba haciendo en el momento del crimen. Por tanto, no tendría la intención de cometer el delito, por lo que no debería ser culpado por el mismo.
-
Defensa por Legitimidad
Este tipo de defensa se utiliza cuando se argumenta que el acto que llevó a cabo el acusado fue justificado y necesario, porque estaba protegiendo los intereses de una tercera persona. Por ejemplo, si una persona comete un delito porque estaba defendiendo a un hijo o a un familiar cercano.
Tipos de demandas laborales -
Defensa por Consentimiento
Este tipo de defensa se utiliza cuando se argumenta que la persona afectada dio su consentimiento explícito para llevar a cabo la acción en cuestión, y que por lo tanto, la acción no debería ser considerada un delito.
-
Defensa por Coacción
Este tipo de defensa se basa en argumentar que la acusación es falsa porque se actuó como consecuencia de una coacción. Es decir, que alguien obligó al acusado a cometer el delito bajo amenaza.
-
Defensa por Vicios de los Testigos
Este tipo de defensa se basa en argumentar que los testigos que están acusando al acusado tienen motivaciones ocultas para hacerlo, por ejemplo, por venganza o para obtener algún beneficio a cambio.
-
Defensa por Error de hecho o de derecho
Este tipo de defensa se basa en argumentar que el acusado no sabía que estaba cometiendo un delito, ya sea porque creía que lo que estaba haciendo era legal, o porque no sabía que sus acciones eran ilegales.
-
Defensa por Legitimidad de Pruebas
Este tipo de defensa se basa en argumentar que las pruebas presentadas por la fiscalía no son legítimas, es decir, que se han obtenido de manera ilegal o que están falsificadas.
Tipos de Derecho a la Igualdad -
Defensa por Ignorancia de la Ley
Este tipo de defensa se basa en argumentar que el acusado no sabía que su acción era ilegal. Se tendrá que demostrar que el acusado no tenía conocimiento de que estaba cometiendo un delito.
-
Defensa por Juego de Roles
Este tipo de defensa se basa en argumentar que los hechos que llevaron a la acusación fueron parte de un juego de roles o de una obra teatral, en la que el acusado actuaba como un personaje y no como él mismo.
-
Defensa por Recursos Propios
Este tipo de defensa se utiliza cuando se argumenta que el acusado no tenía los recursos necesarios para defenderse correctamente durante el juicio, y que por tanto, la acusación no debería seguir adelante.
Preguntas Frecuentes
-
¿Cuál es la defensa más utilizada en los casos criminales?
No existe una defensa más utilizada en los casos criminales. Cada caso es particular y por ello se utilizará una defensa diferente. Lo importante es saber cuál es la defensa que mejor se adapta a nuestro caso en particular.
-
¿Cómo puedo saber cuál es la defensa más adecuada para mi caso?
Para saber cuál es la defensa más adecuada para tu caso, es importante asesorarse con un abogado. El abogado es la persona que mejor puede asesorarte sobre cuál sería la mejor defensa para presentar en tu caso en particular.
Tipos de Derecho Agrario -
¿Cuánto tiempo tarda un juicio en llegar a su fin?
El tiempo que tarda un juicio en llegar a su fin depende del caso particular y de los resortes legales que se presenten. A veces puede resolverse en unos pocos meses, pero en otros casos puede tardar varios años.
-
¿Qué pasa si soy declarado culpable?
Si eres declarado culpable, lo más probable es que tengas que enfrentar una pena. La pena dependerá del delito que se cometió y de la jurisdicción en la que se cometió.
-
¿Puedo apelar una sentencia?
Sí, es posible apelar una sentencia. En caso de querer apelar una sentencia, es importante hacerlo dentro de los plazos legales establecidos.
Conclusión
Como hemos visto, existen muchos tipos de defensas en derecho y cada caso es único. Es importante conocer cuál es la defensa que mejor se adapta a nuestro caso en particular. Lo mejor es asesorarse con un abogado que pueda ayudarnos a determinar cuál es la defensa más adecuada.
Esperamos que este artículo haya sido de utilidad para todos nuestros lectores. Si tienen alguna opinión o pregunta, no dudes en dejar un comentario en la sección de abajo. ¡Gracias por leernos!
Tipos de Derecho de PropiedadSi quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de Defensa en Derecho puedes visitar la categoría Derecho.
Conoce mas Tipos