Tipos de desastres naturales.

Tipos de desastres naturales

Tipo de desastres naturales: Conociendo las fuerzas que impactan nuestro mundo

La naturaleza es una fuerza indomable que nos demuestra su poder en todo momento. Las tormentas, los terremotos, incendios y otros eventos que pueden ocurrir, son parte de su naturaleza. Por ese motivo, es importante que como habitantes del mundo, estemos atentos a los tipos de desastres naturales que pueden ocurrir en nuestra zona de residencia, para poder así prepararnos en caso de que ocurran.

En este artículo de TiposDe, podrás conocer diferentes tipos de desastres naturales que ocurren en el mundo, las causas que los originan y cómo puedes prepararte ante ellos. Todo lo que necesitas saber para estar prevenido.

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de desastres naturales
    1. Sismos
    2. Erupciones volcánicas
    3. Tormentas
    4. Inundaciones
    5. Incendios forestales
    6. Tsunamis
    7. Tornados
    8. Deslizamientos de tierra
    9. Climas extremos
    10. Plagas y epidemias
  2. Preguntas frecuentes de tipos de desastres naturales
    1. ¿Cómo me preparo para un desastre natural?
    2. ¿Dónde puedo obtener información sobre posibles desastres?
    3. ¿Qué debo hacer si estoy en una zona afectada por sismo?
    4. ¿Cómo se evita la ocurrencia de incendios forestales?
    5. ¿Cuáles son las regiones más afectadas por los tsunamis?
  3. Conclusión

Tipos de desastres naturales

Para comprender mejor los diferentes tipos de desastres naturales existentes, es importante definir que son eventos originados por la naturaleza que ocasionan daños materiales y humanos. Si bien es cierto que es imposible prever con precisión la ocurrencia de estos, es posible tomar medidas preventivas para reducir la cantidad de daños. ¿Cuáles son los tipos de desastres naturales más frecuentes?

  1. Sismos

    Los sismos son movimientos bruscos en la corteza terrestre, provocados por el choque de las placas tectónicas que conforman la tierra. Son uno de los desastres naturales más conocidos y pueden ser mínimos o muy intensos. Las áreas con mayor probabilidad de sufrir un terremoto son las cercanas a fallas geológicas, como California, Japón o México.

    Tipos de Ecosistemas en Guatemala
  2. Erupciones volcánicas

    Las erupciones volcánicas se presentan cuando en el interior de los volcanes ocurren explosiones provocadas por gases, cenizas y magma. Los volcanes activos son una amenaza real para las poblaciones cercanas. Estos eventos generan lluvias de cenizas, la expulsión de materiales volcánicos a grandes distancias y crean la posibilidad de flujos de lodo que cambian rápidamente la geografía de la zona, puede provocar expulsión de gases tóxicos que puedan afectar la salud de las personas y cultivos cercanos. Los puntos con mayor probabilidad de sufrir erupciones volcánicas son los puntos rojos en el mapa de actividad volcánica global.

  3. Tormentas

    Las tormentas tropicales, huracanes, tifones, ciclones y otras manifestaciones climáticas similares pueden impactar enormemente las regiones en las que ocurren. Las lluvias y los vientos violentos que generan, podrían causar inundaciones, crecientes súbitas, deslizamientos de tierra, cortes de energía eléctrica, saqueos y otros desastres que pongan en peligro a la población. Las regiones más afectadas por estos eventos climáticos son las cercanas a los océanos y el Mar Caribe, así como ciertas áreas de Asia.

  4. Inundaciones

    Las inundaciones pueden ser ocasionadas por una tormenta fuerte, una frondosa lluvia o un aumento en el nivel de agua de un río cercano. Las inundaciones pueden afectar zonas enteras, provocando el desplazamiento de personas y animales, la pérdida de viviendas, la eliminación de plantaciones, el colapso de puentes y carreteras, y otras formas de inestabilidad.

  5. Incendios forestales

    Los incendios forestales son especialmente peligrosos en las regiones donde la vegetación es densa, seca y caliente. Estos eventos pueden ser provocados por la sequía, las corrientes eléctricas, magma de volcanes, rayos directos y falta de precaución al hacer uso de fuentes de calor en los bosques. Los incendios forestales generan humo espeso, cenizas y erosión

  6. Tsunamis

    Los tsunamis son olas inmensas generadas por movimientos tectónicos en el fondo de los océanos, la disolución de grandes bloques de hielo, caída de meteoritos, entre otras. Estas olas pueden ser tan potentes que llegan a cambiar la geografía de las costas. Los países localizados en las zonas de subducción de las placas tectónicas están en la mayor probabilidad de sufrir este tipo de desastres.

    Tipos de fenómenos naturales
  7. Tornados

    Los tornados son vórtices o remolinos de aire provocados por la combinación de temperaturas frías y calientes, atmosfera inestable o alimentados por nubes tipo "supercélulas". Estos ciclones son altamente destructivos y han causado la muerte de miles de personas. Su ocurrencia es común en zonas del centro de los Estados Unidos, incluyendo Oklahoma y Texas.

  8. Deslizamientos de tierra

    Los deslizamientos de tierra son provocados por la debilidad en la composición geológica del terreno, intensas lluvias o sismos que debilitan su estructura. Pueden ocurrir en cualquier zona y generar grandes daños en edificios y áreas rurales cercanas.

  9. Climas extremos

    El cambio climático es una realidad que se refleja en eventos climáticos extremos como olas de calor, sequías, nevadas fuertes e intensas, tormentas de granizo o lluvias. Estos tipos de desastres no son tan violentos como los sismos, pero afectan la integridad de los cultivos y la viabilidad de las personaspara subsistir.

  10. Plagas y epidemias

    Aunque técnicamente no son desastres naturales, las epidemias y las plagas están relacionadas con el cambio de cualquier ambiente que pueda favorecer la vida del organismo, ya sean animales, plantas o virus. La lista de amenazas puede variar según la región local y los elementos de propagación de la enfermedad.

Preguntas frecuentes de tipos de desastres naturales

  1. ¿Cómo me preparo para un desastre natural?

    Es importante tener un plan familiar de contingencia ante cualquier desastre natural, contar con una mochila de emergencia que incluya comida enlatada, agua potable embotellada, un botiquín de primeros auxilios y ropa adecuada. Además, es importante tener una lista de sobrevivencia en donde se indiquen los puntos de refugio.

    Tipos de garzas
  2. ¿Dónde puedo obtener información sobre posibles desastres?

    La Defensa Civil, la Cruz Roja, y otros organismos relacionados con el tema, suelen compartir información sobre los tipos de desastres naturales que podrían ocurrir en tu región, así como mapas y tecnologías para alertas tempranas por medio de dispositivos móviles.

  3. ¿Qué debo hacer si estoy en una zona afectada por sismo?

    Si un sismo ocurre y te encuentra en interiores o exteriores, lo mejor que puedes hacer es protegerte debajo de una mesa o estar en un área alejada de vidrios, mamparas o materiales que puedan ser peligrosos. Una vez que ha pasado el temblor, es importante mantener la calma, alejarte de ventanas y salir del inmueble de forma ordenada.

  4. ¿Cómo se evita la ocurrencia de incendios forestales?

    Una de las medidas más importantes para evitar incendios forestales es no arrojar colillas encendidas en la carretera ni en lugares con mucha vegetación. Asimismo, es importante no encender fuego cerca de lugares con plantaciones secas o demasiado densas. Estructurar estrategias para la limpieza de la maleza sobre todo si se encuentran jardines cerca es importante.

  5. ¿Cuáles son las regiones más afectadas por los tsunamis?

    Los tsunamis son predicciones más difíciles, pero las costas del Pacífico y Japón, también hay un riesgo constante de tsunamis en áreas como Alaska y la costa este de los Estados Unidos.

Conclusión

Los tipos de desastres naturales descritos en este artículo, son solamente algunos de los eventos que pueden suceder. Aunque no podemos prevenirlos por completo, podemos prepararnos y tomar medidas preventivas para reducir su impacto en nuestras vidas. Siempre es importante estar atentos a la información brindada por organismos oficiales para estar preparados ante cualquier riesgo. Esperamos que este artículo haya sido útil y te haya servido para conocer más acerca de los diferentes tipos de desastres naturales que podemos enfrentar en nuestra vida cotidiana.

Tipos de Gavilanes

No olvides compartir tu experiencia y reflexiones sobre este artículo en los comentarios. Cuéntanos cómo te preparas para desastres naturales y qué medidas tomas en caso de que ocurra uno. ¡Nos encanta leer tus opiniones!

4.5/5 - (1093 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de desastres naturales puedes visitar la categoría Naturaleza.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información