Tipos de Desplantes

Tipos de Desplantes

17/12/2021

Tipos de Desplantes

Si eres amante del fitness, el deporte o simplemente deseas mantenerte activo, seguro que has escuchado hablar alguna vez sobre los desplantes. Los desplantes son un ejercicio que tiene una gran cantidad de beneficios para nuestro cuerpo, entre los que destacan el fortalecimiento de las piernas, el trabajo cardiovascular e incluso el aumento de la flexibilidad. Pero en esta ocasión, no sólo vamos a hablar sobre qué son los desplantes, sino que además vamos a profundizar en los diferentes tipos que existen para que puedas variar tu rutina de ejercicios y no caer en la monotonía. Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre los tipos de desplantes.

Lo primero que debemos tener en cuenta antes de conocer los diferentes tipos de desplantes es que este ejercicio se realiza de pie y consiste en avanzar hacia delante o hacia atrás, alternando las piernas. Los desplantes son un ejercicio muy completo que nos ayuda a trabajar diferentes músculos de nuestro cuerpo, además, si lo realizamos correctamente, este ejercicio no representa ningún tipo de riesgo para nuestra salud.

A continuación, vamos a conocer los diferentes tipos de desplantes que existen.

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de Desplantes
    1. Desplantes clásicos
    2. Desplantes laterales
    3. Desplantes con salto
    4. Desplantes con mancuernas
    5. Desplantes con barra
    6. Desplantes con deslizadores
    7. Desplantes con banda de resistencia
    8. Desplantes frontales
    9. Desplantes con salto y sentadilla
    10. Desplantes invertidos
    11. Desplantes con giro
    12. Desplantes de salto cruzado
    13. Desplantes con salto lateral
    14. Desplantes con pelota
    15. Desplantes con escalón
  2. Preguntas Frecuentes sobre los Desplantes
    1. ¿Cuántos desplantes debo hacer?
    2. ¿Son peligrosos los desplantes?
    3. ¿Son los desplantes efectivos para quemar grasa?
    4. ¿Cuáles son los músculos que se trabajan con los desplantes?
    5. ¿Se puede hacer desplantes todos los días?

Tipos de Desplantes

  1. Desplantes clásicos

    Los desplantes clásicos son el tipo de desplante más común. Se trata de un ejercicio en el que avanzamos hacia delante y hacia atrás, alternando las piernas. Las piernas permanecen flexionadas durante todo el ejercicio, lo que nos permite trabajar los cuádriceps, los glúteos y los músculos isquiotibiales.

  2. Desplantes laterales

    Los desplantes laterales se caracterizan por avanzar hacia los lados, en lugar de hacerlo hacia delante o hacia atrás. Este ejercicio nos permite trabajar los músculos de los glúteos, cuádriceps, isquiotibiales y pantorrillas.

  3. Desplantes con salto

    En este tipo de desplantes, se realiza un salto mientras cambiamos de pierna. Este ejercicio es ideal para trabajar el tren inferior, además de aumentar la resistencia cardiovascular.

  4. Desplantes con mancuernas

    Los desplantes con mancuernas son una variante de los desplantes clásicos en los que se añade peso a la rutina. Este ejercicio nos permite trabajar los músculos de las piernas a la vez que tonificamos los brazos.

  5. Desplantes con barra

    Los desplantes con barra son similares a los desplantes con mancuernas, sólo que se realiza utilizando una barra de peso. Este ejercicio es ideal para aquellos que deseen aumentar la resistencia.

  6. Desplantes con deslizadores

    En los desplantes con deslizadores, se coloca un pie sobre un deslizador y se desliza hacia atrás mientras se flexiona la rodilla de la otra pierna. Este ejercicio nos permite trabajar los músculos de las piernas con menos impacto en las articulaciones.

  7. Desplantes con banda de resistencia

    Los desplantes con banda de resistencia se realizan utilizando una banda elástica que se coloca alrededor de las piernas. Este ejercicio es ideal para trabajar los músculos de las piernas y de los glúteos.

  8. Desplantes frontales

    En los desplantes frontales, se avanza hacia delante, en lugar de hacerlo hacia atrás. Este ejercicio nos permite trabajar los músculos de las piernas, especialmente los cuádriceps.

  9. Desplantes con salto y sentadilla

    En este tipo de desplantes, se combina el salto con una sentadilla al final del movimiento. Este ejercicio nos permite trabajar la musculatura de las piernas a la vez que elevamos la frecuencia cardíaca.

  10. Desplantes invertidos

    En los desplantes invertidos, se realiza un movimiento hacia atrás, en lugar de hacerlo hacia delante. Este ejercicio nos permite trabajar los músculos de las piernas, especialmente los isquiotibiales.

  11. Desplantes con giro

    En los desplantes con giro se combina el desplante con un giro del tronco. Este ejercicio nos ayuda a trabajar los músculos de la parte inferior del cuerpo y de la zona abdominal.

  12. Desplantes de salto cruzado

    En los desplantes de salto cruzado, se realiza un salto cruzando las piernas y cambiando de posición al aterrizar. Este ejercicio es ideal para tonificar los músculos de las piernas y para aumentar la resistencia.

  13. Desplantes con salto lateral

    En los desplantes con salto lateral, se salta hacia un lado y se cambia de pierna. Este ejercicio es ideal para trabajar los músculos de las piernas y aumentar la resistencia cardiovascular.

  14. Desplantes con pelota

    En los desplantes con pelota, se utiliza una pelota de ejercicio que se coloca entre la espalda y la pared. Este ejercicio nos permite trabajar los músculos de las piernas y aumentar la dificultad del ejercicio.

  15. Desplantes con escalón

    En los desplantes con escalón, se utiliza un escalón o banco para aumentar la dificultad del ejercicio. Este ejercicio nos permite trabajar los músculos de las piernas con mayor intensidad.

Preguntas Frecuentes sobre los Desplantes

  1. ¿Cuántos desplantes debo hacer?

    Todo dependerá de tu nivel de entrenamiento y de tus objetivos. Para empezar, puedes hacer entre 10 y 15 repeticiones por cada pierna. A medida que vayas adquiriendo más resistencia, puedes aumentar el número de repeticiones.

  2. ¿Son peligrosos los desplantes?

    No, siempre y cuando se realicen correctamente. Si sufres de alguna lesión o dolor en los músculos de las piernas, debes consultar a tu médico antes de hacer este ejercicio.

  3. ¿Son los desplantes efectivos para quemar grasa?

    Sí, los desplantes son un ejercicio muy efectivo para quemar grasa, especialmente si se combinan con otros ejercicios de cardio.

  4. ¿Cuáles son los músculos que se trabajan con los desplantes?

    Los desplantes nos permiten trabajar los músculos de las piernas, los glúteos, los isquiotibiales y los cuádriceps.

  5. ¿Se puede hacer desplantes todos los días?

    No es recomendable hacer desplantes todos los días. Es mejor descansar al menos un día entre cada sesión de entrenamiento para evitar lesiones y permitir que nuestros músculos se recuperen.

En conclusión, los desplantes son un ejercicio muy completo que nos permite trabajar diferentes músculos de nuestro cuerpo, además de mejorar nuestro sistema cardiovascular. Como hemos visto, existen diferentes tipos de desplantes que nos permiten variar nuestra rutina de entrenamiento y aumentar la dificultad del ejercicio. Si eres principiante, es importante que comiences poco a poco y vayas aumentando la intensidad del ejercicio a medida que adquieras más resistencia. Recuerda siempre tener una buena postura y realizar los movimientos correctamente para evitar lesiones. ¡Anímate a incluir los desplantes en tu rutina de entrenamiento y verás los resultados en poco tiempo!

En TiposDe te traemos todo lo que necesitas saber sobre diferentes tipos de ejercicios y actividades físicas. ¿Qué te ha parecido este artículo sobre los tipos de desplantes? ¿Te gustaría conocer más sobre otros ejercicios? Déjanos tus comentarios y no olvides compartir este artículo con tus amigos en redes sociales.

4.4/5 - (2146 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de Desplantes puedes visitar la categoría Belleza.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información