En el mundo de la medicina existen muchos trastornos alimenticios que obstaculizan la ingesta de alimentos y bebidas, uno de ellos es la disfagia. Este trastorno consiste en la dificultad para tragar, lo que puede provocar problemas en la alimentación y la nutrición de quienes la padecen.
Existen distintos tipos de disfagia que se pueden clasificar de acuerdo a su origen o a la localización del trastorno en la deglución. En este artículo abordaremos los tipos de disfagia para que puedas conocer más sobre esta patología y estar informado acerca de sus características.
Sigue leyendo y descubre los diferentes tipos de disfagia que existen.
Tipos de disfagia
-
Disfagia orofaríngea
Este tipo de disfagia afecta la faringe y la orofaringe. Las personas que padecen este trastorno tienen dificultad para tragar alimentos y líquidos, lo que puede llevarlos a aspirar la comida o bebida y provocar problemas respiratorios.
-
Disfagia esofágica
En este caso, la disfagia se produce en el esófago, lo que dificulta el paso de los alimentos y líquidos hacia el estómago. Es posible que no sientas dolor al tragar, pero puedes experimentar la sensación de que la comida se queda atrapada en la garganta o el pecho.
Tipos de disfunción eréctil -
Disfagia funcional
Este tipo de disfagia no tiene un origen anatómico ni neurológico. En este caso, la dificultad para tragar está relacionada con una mala coordinación de los músculos de la deglución o la falta de movilidad de los mismos.
-
Disfagia por estenosis esofágica
En este caso, la disfagia es consecuencia de una estrechez en el esófago por un tumor, una lesión o por la presencia de tejido cicatricial. Esto dificulta el paso de los alimentos y los líquidos, lo que puede generar dolor al tragar.
-
Disfagia por enfermedades neuromusculares
Las enfermedades que afectan el sistema nervioso o los músculos de la deglución pueden provocar disfagia. Esto se debe a la falta de coordinación de los músculos que intervienen en la deglución, lo que dificulta el paso de los alimentos y líquidos.
-
Disfagia por acalasia
Este tipo de disfagia es consecuencia de una alteración en el músculo que controla el paso de alimentos y líquidos hacia el estómago. En este caso, el músculo no se relaja adecuadamente, lo que dificulta la deglución.
-
Disfagia por enfermedades inflamatorias del esófago
Las enfermedades inflamatorias que afectan el esófago pueden generar disfagia. Estas enfermedades pueden producir inflamación y estrechamiento en el esófago, lo que dificulta el paso de los alimentos y los líquidos.
Tipos de disgrafía -
Disfagia por obstrucción
En algunos casos, la disfagia se produce por una obstrucción en el esófago o la faringe. La presencia de un cuerpo extraño, un tumor o una lesión puede dificultar el paso de los alimentos y líquidos, generando dolor al tragar.
-
Disfagia epigástrica
Este tipo de disfagia se produce en la región del epigastrio. Las personas que padecen este trastorno pueden sentir molestia o dolor en la zona al tragar alimentos y líquidos.
-
Disfagia por radioterapia
En algunos casos, la disfagia puede ser una consecuencia de la radioterapia. Los pacientes que reciben radioterapia en el cuello, el pecho o la cabeza pueden experimentar inflamación y estrechamiento en el esófago, lo que dificulta el paso de los alimentos y líquidos.
Preguntas frecuentes sobre disfagia
-
¿Qué causa la disfagia?
La disfagia puede ser consecuencia de un trastorno neurológico, una enfermedad del esófago o de la faringe, una lesión o un tumor. También puede ser producida por radioterapia o por enfermedades neuromusculares.
-
¿Cómo se diagnostica la disfagia?
Por lo general, la disfagia se diagnostica a través de una videodeglución, una prueba que consiste en la toma de imágenes para examinar la deglución y así poder determinar qué tipo de disfagia es y cómo tratarla.
Tipos de Dislalia -
¿Cómo se trata la disfagia?
El tratamiento de la disfagia depende de la causa que la produce. En algunos casos basta con cambios en la alimentación y la postura al comer, mientras que en otros se necesitan terapias de rehabilitación para aprender a tragar adecuadamente. En casos más graves puede ser necesario el uso de sonda para la alimentación.
-
¿La disfagia puede solucionarse?
Sí, en muchos casos la disfagia puede tratarse y resolverse. Sin embargo, esto dependerá de la causa que la produce y de la gravedad del trastorno.
-
¿La disfagia puede ser peligrosa?
Sí, la disfagia puede ser peligrosa si no se trata adecuadamente. La dificultad para tragar puede provocar problemas respiratorios o deshidratación y desnutrición si la alimentación no es adecuada.
Conclusión
En este artículo hemos hablado sobre los diferentes tipos de disfagia que existen. Es importante que estemos informados acerca de esta patología para poder detectarla y tratarla a tiempo.
Sin embargo, es importante recordar que cada caso es único y que el tratamiento dependerá de la causa que produce el trastorno. Si crees que tienes algún problema para tragar alimentos y líquidos, es importante que consultes con un profesional de la salud.
Tipos de dislexia en adultosDesde TiposDe esperamos haberte brindando información útil y valiosa acerca de la disfagia. Nos encantaría conocer tu opinión al respecto, así que no dudes en dejarnos un comentario.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de disfagia puedes visitar la categoría Salud.
Conoce mas Tipos