Tipos de disipadores sísmicos

Tipos de disipadores sísmicos

Los disipadores sísmicos son elementos importantes en la protección de estructuras en zonas de alta sismicidad. Estos dispositivos se encargan de absorber la energía liberada durante los movimientos telúricos y disiparla en forma de calor, evitando así daños estructurales mayores. En este artículo vamos a hablar sobre los diferentes tipos de disipadores sísmicos que existen y sus características.

Es importante mencionar que el diseño de un disipador sísmico depende tanto de las condiciones estructurales de la edificación como de las características del suelo donde se encuentra. Por esta razón, es necesario contar con un estudio previo de las condiciones ambientales y estructurales para elegir el tipo de disipador adecuado.

A continuación, presentamos los diferentes tipos de disipadores sísmicos que existen actualmente y sus características.

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de disipadores sísmicos
    1. Disipadores viscosos
    2. Disipadores de fricción
    3. Disipadores de elastómero
    4. Disipadores de masa sintonizada
    5. Disipadores de fluido escurrido
    6. Disipadores de bola y anillo
    7. Disipadores de amortiguación por impacto
    8. Disipadores de fricción de metal
    9. Disipadores de amortiguamiento viscosos de doble pistón
    10. Disipadores de cortinas de agua
    11. Disipadores de tubo de acero y elastómero
    12. Disipadores de doble tubo
    13. Disipadores de movilidad extrema
    14. Disipadores de amortiguación por viscosidad transversal
    15. Disipadores de placa de fricción y elastómero
  2. Preguntas frecuentes
    1. ¿Son necesarios los disipadores sísmicos en todas las estructuras?
    2. ¿Es posible instalar disipadores sísmicos en estructuras existentes?
    3. ¿Los disipadores sísmicos requieren mantenimiento?
    4. ¿Los disipadores sísmicos siempre amortiguan los mismos movimientos sísmicos?
    5. ¿Los disipadores sísmicos reemplazan a otros elementos estructurales?
  3. Conclusión

Tipos de disipadores sísmicos

  1. Disipadores viscosos

    Este tipo de disipadores se basan en la disipación de energía por medio de fluidos viscosos. Son elementos pasivos, es decir, no requieren de ninguna fuente de energía activa para su funcionamiento. Los fluidos viscosos utilizados en este tipo de disipadores pueden ser aceites, agua con glicerina o soluciones de polímeros.

  2. Disipadores de fricción

    Este tipo de disipadores utiliza la fuerza de fricción entre superficies para disipar la energía. Estos elementos se componen principalmente de dos partes: una fija y otra móvil. La parte fija se ancla al edificio y la móvil se une a la estructura que se está protegiendo.

    Tipos de empaques en columnas de destilación
  3. Disipadores de elastómero

    Los disipadores de elastómero se componen de elementos de caucho que absorben la energía liberada durante los movimientos sísmicos. Este tipo de disipador es muy efectivo en la protección de estructuras de mediana altura y de acero.

  4. Disipadores de masa sintonizada

    Los disipadores de masa sintonizada consisten en un peso oscilante que se encuentra suspendido por medio de un resorte o un cable. Este tipo de disipador se utiliza principalmente en estructuras de gran altura.

  5. Disipadores de fluido escurrido

    Este tipo de disipadores consisten en un tubo lleno de fluido viscoso, el cual se escurre por gravitación a través de pequeñas aberturas. Al escurrir el fluido, se genera una fricción que disipa la energía sísmica.

  6. Disipadores de bola y anillo

    Este tipo de disipador se compone de una bola que se desliza en un anillo lleno de fluido viscoso. La bola se encuentra suspendida por medio de un resorte y amortiguador. Estos disipadores son efectivos en estructuras de acero de mediana altura.

  7. Disipadores de amortiguación por impacto

    Los disipadores de impacto constan de un peso colocado dentro de una cámara de fluido. Durante un movimiento sísmico, el peso se mueve y produce olas en el fluido, disipando la energía liberada.

    Tipos de Esfuerzos en Estructuras
  8. Disipadores de fricción de metal

    Este tipo de disipador consta de láminas de acero que se deforman durante los movimientos sísmicos para producir una fuerza de fricción. Estos disipadores son efectivos en estructuras de acero de gran altura.

  9. Disipadores de amortiguamiento viscosos de doble pistón

    Estos disipadores se utilizan en la protección de estructuras de mediana altura. Consenten en un pistón movible que se encuentra suspendido dentro de un fluido viscoso, y un segundo pistón que se encarga de confinar el fluido.

  10. Disipadores de cortinas de agua

    Este tipo de disipador utiliza cortinas de agua para disipar la energía sísmica. Las cortinas se colocan en lugares estratégicos para disipar la energía liberada durante los movimientos sísmicos.

  11. Disipadores de tubo de acero y elastómero

    En este tipo de disipador, se utiliza un tubo de acero relleno de elastómero para absorber la energía durante los movimientos sísmicos. Este tipo de disipador se utiliza principalmente en estructuras de mediana altura.

  12. Disipadores de doble tubo

    Estos disipadores utilizan dos tubos paralelos llenos de fluido para amortiguar la energía sísmica. Los tubos están conectados por una abertura que permite el libre flujo del fluido entre ellos.

    Tipos de estructuras estáticas
  13. Disipadores de movilidad extrema

    Los disipadores de movilidad extrema son efectivos en la protección de estructuras de gran altura. Se componen de un conjunto de cables que permiten una gran movilidad de la estructura durante los movimientos sísmicos.

  14. Disipadores de amortiguación por viscosidad transversal

    Este tipo de disipador se utiliza en la protección de puentes y carreteras. Se basan en la disipación de energía por medio de la deformación de un tubo lleno de fluido viscoso.

  15. Disipadores de placa de fricción y elastómero

    Estos disipadores se componen de una placa de elastómero fijada a la estructura a proteger y una placa de acero que se desliza sobre ella. Durante un movimiento sísmico, la placa de acero se mueve en la dirección opuesta a la fuerza sísmica, generando una fuerza de fricción que disipa la energía.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Son necesarios los disipadores sísmicos en todas las estructuras?

    No necesariamente. Esta decisión depende de las características del suelo y de la estructura en particular. Es necesario contar con un estudio previo para determinar si se requieren disipadores sísmicos en la edificación.

  2. ¿Es posible instalar disipadores sísmicos en estructuras existentes?

    Sí, es posible. Sin embargo, esto depende de las características de la estructura en particular y de la cantidad de obra necesaria para la instalación de los disipadores.

    Tipos de estructuras en resistencia de materiales
  3. ¿Los disipadores sísmicos requieren mantenimiento?

    Sí, es necesario llevar a cabo labores de mantenimiento periódicas para asegurar su correcto funcionamiento.

  4. ¿Los disipadores sísmicos siempre amortiguan los mismos movimientos sísmicos?

    No, los disipadores sísmicos están diseñados para amortiguar movimientos sísmicos de menor magnitud. En movimientos sísmicos de mayor magnitud, su capacidad de amortiguamiento puede verse sobrepasada.

  5. ¿Los disipadores sísmicos reemplazan a otros elementos estructurales?

    No, los disipadores sísmicos son elementos complementarios que se adicionan a la estructura para mejorar su capacidad de disipación de energía sísmica.

Conclusión

En resumen, los disipadores sísmicos son un elemento importante en la protección de estructuras ante movimientos telúricos. Existen diferentes tipos de disipadores, cada uno diseñado para proteger estructuras de diferentes características y alturas. Es importante tener en cuenta que la selección del tipo de disipador adecuado depende tanto de las condiciones ambientales como de las características estructurales de la edificación.

Es fundamental contar con un estudio previo que permita evaluar las condiciones del suelo y de la estructura para determinar la necesidad de instalar disipadores sísmicos. Además, es importante hacer labores de mantenimiento periódicas para asegurar su correcto funcionamiento.

Tipos de evaporadores

En TiposDe esperamos que esta información haya sido útil e informativa. Si tienes alguna pregunta o comentario sobre el tema, no dudes en dejarnos tu opinión en la sección de comentarios.

4.1/5 - (1116 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de disipadores sísmicos puedes visitar la categoría Ingeniería.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información