Tipos de dispositivos anticonceptivos.

Tipos de dispositivos anticonceptivos

En la actualidad, existe una amplia variedad de dispositivos anticonceptivos que permite a las personas elegir el método que mejor se adapte a sus necesidades y estilo de vida. La elección de un método anticonceptivo adecuado no solo ayuda a prevenir embarazos no deseados, sino que también puede tener beneficios adicionales en términos de salud y bienestar. En este sentido, en el siguiente artículo te presentamos los diferentes tipos de dispositivos anticonceptivos disponibles en el mercado, para que puedas elegir el que más te convenga.

Antes de detallar los diferentes tipos de dispositivos anticonceptivos, es importante hacer una aclaración. Todos los métodos anticonceptivos tienen ciertas limitaciones y riesgos, por lo que es esencial hablar con un profesional de la salud para decidir qué opción será la mejor para ti. Además, mientras más información tengas acerca de los diferentes métodos anticonceptivos, más fácil será tomar una decisión informada.

A continuación, te presentamos los diferentes tipos de dispositivos anticonceptivos que existen:

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de Dispositivos Anticonceptivos
    1. Píldoras anticonceptivas
    2. Dispositivo intrauterino (DIU)
    3. Implante anticonceptivo
    4. Inyecciones anticonceptivas
    5. Condón masculino
    6. Condón femenino
    7. Esponjas anticonceptivas
    8. Diafragma
    9. Método de la temperatura basal del cuerpo
    10. Método del moco cervical
  2. Preguntas frecuentes
    1. ¿Los dispositivos anticonceptivos causan efectos secundarios?
    2. ¿Los dispositivos anticonceptivos previenen las enfermedades de transmisión sexual?
    3. ¿Cuál es el método anticonceptivo más efectivo?
    4. ¿Puedo usar dispositivos anticonceptivos durante la lactancia?
    5. ¿Qué debo hacer si olvido tomar una píldora anticonceptiva?
  3. Conclusión

Tipos de Dispositivos Anticonceptivos

  1. Píldoras anticonceptivas

    Las píldoras anticonceptivas son uno de los métodos anticonceptivos más conocidos y utilizados en todo el mundo. Se trata de pastillas que contienen hormonas sintéticas que previenen la ovulación y, por ende, reducen el riesgo de embarazo. Las píldoras anticonceptivas se pueden tomar diariamente.

  2. Dispositivo intrauterino (DIU)

    El DIU es un pequeño dispositivo de plástico que se inserta en el útero y previene el embarazo. Hay dos tipos de DIU: de cobre y hormonal. El DIU de cobre no contiene hormonas y funciona al impedir que los espermatozoides lleguen al óvulo. El DIU hormonal libera pequeñas cantidades de hormonas progestina que también impiden el embarazo. Los DIU pueden durar varios años y son una opción de larga duración y muy eficaz.

    Tipos de Dispositivos Intrauterinos
  3. Implante anticonceptivo

    El implante anticonceptivo es un pequeño dispositivo que se inserta debajo de la piel del brazo y libera hormonas progestina que impiden el embarazo. El implante anticonceptivo puede durar hasta tres años y es una opción de larga duración y muy eficaz para las personas que no quieren tener que recordar tomar una pastilla todos los días.

  4. Inyecciones anticonceptivas

    Las inyecciones anticonceptivas contienen hormonas sintéticas que impiden la ovulación y por lo tanto previenen el embarazo. Las inyecciones se deben administrar cada tres meses y son una opción de larga duración y muy eficaz.

  5. Condón masculino

    El condón masculino es una funda de látex o poliuretano que se coloca sobre el pene para evitar que el semen llegue al útero. Los condones también son una barrera para los fluidos corporales, lo que ayuda a prevenir la transmisión de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Los condones deben usarse correctamente y en cada acto sexual.

  6. Condón femenino

    El condón femenino es una funda de poliuretano que se inserta en la vagina para evitar que el semen llegue al útero. Al igual que los condones masculinos, los condones femeninos también son una barrera para los fluidos corporales, lo que ayuda a prevenir la transmisión de ETS. Los condones femeninos deben usarse correctamente y en cada acto sexual.

  7. Esponjas anticonceptivas

    Las esponjas anticonceptivas son pequeñas espumas que se insertan en la vagina antes de tener relaciones sexuales. Las esponjas contienen un espermicida que mata a los espermatozoides y previene el embarazo. Las esponjas solo se pueden usar una vez y no protegen contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS).

    Tipos de distensión muscular
  8. Diafragma

    El diafragma es un dispositivo en forma de domo que se coloca dentro de la vagina para cubrir el cuello uterino. Los diafragmas deben usarse en combinación con un gel espermicida, que mata a los espermatozoides y previene el embarazo. Los diafragmas solo se pueden usar una vez y no protegen contra las ETS.

  9. Método de la temperatura basal del cuerpo

    El método de la temperatura basal del cuerpo implica tomar la temperatura cada mañana al despertar y registrarla en un diagrama. La temperatura corporal aumenta ligeramente después de la ovulación, por lo que al seguir la curva de temperatura basal se puede prever cuándo se está ovulando. Si no se desea quedar embarazada, se debe evitar tener relaciones sexuales durante el período fértil.

  10. Método del moco cervical

    El método del moco cervical implica monitorear el moco cervical cada día para determinar cuándo se está ovulando. El moco cervical cambia de consistencia y cantidad durante el ciclo menstrual y al aprender a interpretar estos cambios, se puede prever cuándo es más probable quedar embarazada. Si no se desea quedar embarazada, se debe evitar tener relaciones sexuales durante el período fértil.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Los dispositivos anticonceptivos causan efectos secundarios?

    Sí, algunos dispositivos anticonceptivos pueden causar efectos secundarios, como náuseas, dolores de cabeza, cambios de humor y dolor abdominal. Sin embargo, estos efectos son temporales y suelen desaparecer después de algunas semanas de uso.

  2. ¿Los dispositivos anticonceptivos previenen las enfermedades de transmisión sexual?

    Algunos dispositivos anticonceptivos, como los condones, pueden ayudar a prevenir las enfermedades de transmisión sexual. Sin embargo, otros métodos anticonceptivos no protegen contra las ETS y se deben usar en combinación con un método de barrera.

    Tipos de distrofia muscular
  3. ¿Cuál es el método anticonceptivo más efectivo?

    El método anticonceptivo más efectivo depende de cada persona y sus necesidades individuales. Sin embargo, los dispositivos anticonceptivos de larga duración, como el DIU y el implante anticonceptivo, son altamente efectivos.

  4. ¿Puedo usar dispositivos anticonceptivos durante la lactancia?

    Sí, existen dispositivos anticonceptivos que se pueden usar durante la lactancia, como las píldoras anticonceptivas y el DIU de cobre. Sin embargo, debes hablar con un profesional de la salud para decidir qué opción es la mejor para ti mientras estás lactando.

  5. ¿Qué debo hacer si olvido tomar una píldora anticonceptiva?

    Si olvidaste tomar una píldora anticonceptiva, lee las instrucciones del fabricante y sigue sus recomendaciones. En general, si el olvido ocurre dentro de las 12 horas de la hora en la que deberías haber tomado la píldora, tómala tan pronto como te acuerdes y continúa tomando el resto de las pastillas como de costumbre. Si el olvido ocurre después de las 12 horas, es posible que debas usar otro método anticonceptivo de barrera durante algunos días para estar segura.

Conclusión

Como se puede ver, existen muchos tipos de dispositivos anticonceptivos disponibles en el mercado para ayudar a las personas a prevenir embarazos no deseados. Conociendo los diferentes métodos anticonceptivos y hablando con un profesional de la salud, las personas pueden elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades. Cualquier método anticonceptivo tiene sus limitaciones y riesgos, pero al tomar medidas preventivas, las personas pueden disfrutar de relaciones sexuales seguras y satisfactorias.

Esperamos que este artículo haya sido informativo y útil. ¿Qué método anticonceptivo usas o has usado? ¿Recomendarías algún otro método? ¡Deja tu comentario abajo y comparte tus experiencias con otros lectores!

Tipos de DIU hormonal
4.1/5 - (2124 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de dispositivos anticonceptivos puedes visitar la categoría Salud.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información