A la hora de invertir en el mercado de valores, es importante conocer todos los detalles sobre las posibles ganancias, y uno de los principales temas que se deben abordar son los dividendos. Los dividendos son una participación de las ganancias de una empresa que se distribuyen entre sus accionistas. En este artículo, en TiposDe.net, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre los diferentes tipos de dividendos.
Antes de profundizar en los diferentes tipos de dividendos, es importante destacar que se deben conocer los fundamentos de las empresas en las que se quiere invertir. Hay que analizar cuidadosamente el rendimiento de cada empresa, su posición en el mercado, sus planes a futuro, entre otros aspectos. Solo una vez que se tenga una visión completa de la empresa, se podrán valorar los diferentes dividendos existentes.
Veamos los diferentes tipos de dividendos que existen en el mercado:
- Tipos de dividendos
-
Preguntas frecuentes sobre los tipos de dividendos
- ¿Qué es un dividendo?
- ¿Cómo se determina la cantidad de dividendos a distribuir por una empresa?
- ¿Qué empresa es más atractiva para invertir, una que tiene dividendos regulares o una que tiene dividendos excepcionales?
- ¿Es posible que una empresa decida no distribuir dividendos en un año determinado?
- ¿Es obligatorio reinvertir los dividendos en nuevas acciones?
- Conclusión
Tipos de dividendos
-
Dividendo en efectivo:
Es uno de los dividendos más comunes en el mercado de valores. Se trata de dividendos que se pagan en forma de dinero en efectivo. Es importante destacar que la empresa puede decidir la cantidad de dividendos que se distribuirán, así como la fecha en que se recibirán.
-
Dividendo en acciones:
Este tipo de dividendo se distribuye en forma de acciones. La empresa decide el número de acciones que entregará por cada acción que posea el accionista. Por lo general, este tipo de dividendos se recibe en momentos en que la empresa no cuenta con la liquidez necesaria para distribuir dividendos en efectivo.
Tipos de dividendos en contabilidad -
Dividendo en especie:
Este tipo de dividendo se paga en forma de productos o servicios que la empresa produce. Por ejemplo, si se trata de una empresa que fabrica automóviles, podría decidir entregar uno de sus modelos a cada accionista como dividendo.
-
Dividendo extraordinario:
Este tipo de dividendo se caracteriza por ser excepcional o no recurrente. Es decir, que se distribuye solo en momentos en que la empresa cuenta con ganancias excepcionales, y no es algo que se dé de manera regular. Por lo general, este tipo de dividendo está destinado a recompensar a los accionistas por algún logro específico que haya obtenido la empresa.
-
Dividendo preferente:
En este caso, los accionistas que tienen acciones preferentes reciben dividendos antes que los accionistas que tienen acciones ordinarias. Esto quiere decir que las acciones preferentes tienen preferencia en la distribución de dividendos por encima de las ordinarias.
-
Dividendo proporcional:
Este tipo de dividendo se distribuye en proporción a la cantidad de acciones que posee cada accionista. Por ejemplo, si la empresa decide distribuir un dividendo de $100 y el accionista posee 10 acciones, recibirá $10 de dividendo.
-
Dividendo en efectivo con opción de reinversión:
Algunas empresas permiten a sus accionistas optar por reinvertir los dividendos en nuevas acciones en lugar de recibirlos en efectivo. De esta forma, el accionista tendrá la oportunidad de aumentar su participación en la empresa sin tener que realizar una inversión adicional.
Tipos de divisas -
Dividendo en efectivo con descuento:
Algunas empresas ofrecen a sus accionistas la posibilidad de comprar acciones a un precio más bajo que el de mercado. Por lo general, esto sucede en momentos en que la empresa necesita capital fresco. Los accionistas interesados reciben un descuento para adquirir las acciones y la empresa logra recuperar parte del capital que necesita.
-
Dividendo con derecho a voto:
En algunos casos, la empresa decide permitir que sus accionistas voten sobre la cantidad y la forma en que se distribuirán los dividendos. Esto suele ocurrir en empresas con un gran número de accionistas.
-
Dividendo complementario:
Este tipo de dividendo se distribuye una vez que la empresa ha distribuido su dividend en efectivo regular. Es una forma de recompensar a los accionistas por el buen rendimiento de la empresa.
Preguntas frecuentes sobre los tipos de dividendos
-
¿Qué es un dividendo?
Un dividendo es una participación de las ganancias de una empresa que se distribuyen entre sus accionistas.
-
¿Cómo se determina la cantidad de dividendos a distribuir por una empresa?
La cantidad de dividendos a distribuir por una empresa es determinada por su junta directiva, que analiza los resultados de la empresa y decide qué porcentaje de las ganancias se destinará a los dividendos.
Tipos de divisas en el mundo -
¿Qué empresa es más atractiva para invertir, una que tiene dividendos regulares o una que tiene dividendos excepcionales?
No puede determinarse una respuesta concreta porque depende de las circunstancias individuales del inversor. Si el inversor busca ingresos periódicos, entonces probablemente prefiera una empresa con dividendos regulares. Si el inversor busca oportunidades de crecimiento, entonces podría sentirse más atraído por empresas que distribuyen dividendos excepcionales.
-
¿Es posible que una empresa decida no distribuir dividendos en un año determinado?
Sí, es posible que una empresa decida no distribuir dividendos en un año determinado. Esto podría ocurrir si la empresa no ha generado suficientes ganancias o si ha decidido invertir sus ganancias en otras áreas de su negocio.
-
¿Es obligatorio reinvertir los dividendos en nuevas acciones?
No, no es obligatorio reinvertir los dividendos en nuevas acciones. Depende de la opción que ofrezca cada empresa a sus accionistas.
Conclusión
Como has visto, existen diferentes tipos de dividendos que una empresa puede distribuir entre sus accionistas. Es importante que los inversores conozcan bien los detalles de cada tipo de dividendo para determinar cuáles son los más adecuados para sus objetivos de inversión. Recordemos que cada empresa es distinta y tiene sus propias particularidades, por lo que se debe hacer un análisis detallado antes de invertir en una de ellas.
Desde TiposDe.net esperamos que este artículo haya sido de utilidad para ti y que te haya brindado información valiosa sobre los diferentes tipos de dividendos. Si tienes algún comentario o sugerencia, no dudes en hacérnoslo saber en nuestra sección de comentarios. ¡Estaremos encantados de escuchar tu opinión!
Tipos de documentos bancariosSi quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de dividendos puedes visitar la categoría Finanzas.
Conoce mas Tipos