Los cuidados paliativos son una rama esencial en la medicina moderna, pues a través de ellos se procura mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren de enfermedades crónicas e incurables. Uno de los aspectos más importantes de estos cuidados son los tratamientos para aliviar el dolor que estos enfermos padecen.
El dolor es una de las sensaciones más comunes y desagradables en los procesos de enfermedad, y en los cuidados paliativos se buscan maneras de hacerla más llevadera, sin que esto signifique un detrimento en la salud del paciente. Para lograr esto es necesario conocer los diferentes tipos de dolor que existen en estos cuidados, para de esta manera poder aplicar el tratamiento más adecuado.
En este artículo hablaremos sobre los distintos tipos de dolor en cuidados paliativos, y cómo se pueden tratar de forma efectiva para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Tipos de dolor en cuidados paliativos
El dolor en cuidados paliativos se clasifica en diferentes tipos, que van a depender fundamentalmente de su origen y de como afecta al paciente. En este apartado vamos a describir los más comunes.
-
Dolor somático
Este tipo de dolor se origina en las estructuras corporales, como huesos, articulaciones, músculos, tejidos y piel. Es un dolor que se describe como constante y agudo, y se siente de forma localizada en una zona determinada. El dolor somático puede ser de distinto tipo, como el dolor visceral, neuropático o mixto.
Tipos de dolor en el pecho -
Dolor visceral
Se origina en las vísceras, órganos huecos y vasos sanguíneos. El dolor visceral suele ser descrito como una sensación de presión, plenitud o calambre, y se siente de forma difusa en una zona concreta. Este dolor es muy común en las enfermedades crónicas y puede ser muy difícil de localizar.
-
Dolor neuropático
Este tipo de dolor se origina en el sistema nervioso, y se describe como una sensación de ardor, pinchazos o choques eléctricos, que a menudo se siente en forma de alfileres y agujas. El dolor neuropático puede aparecer después de una lesión en el sistema nervioso, y en muchos casos es difícil de tratar.
-
Dolor mixto
Este tipo de dolor es una combinación de los anteriores, y suele ser muy frecuente en enfermedades no oncológicas. El dolor mixto puede ser difícil de tratar, ya que requiere de tratamientos específicos para cada tipo de dolor que lo compone.
-
Dolor psicológico
El dolor psicológico es el que se origina como consecuencia de la ansiedad, la depresión, el estrés o la angustia emocional. Este tipo de dolor no se percibe de la misma forma que los anteriores, y suele manifestarse como un malestar generalizado. Este dolor requiere de un abordamiento psicológico, ya que no puede ser tratado con analgésicos convencionales.
-
Dolor refractario
Es aquel dolor que persiste incluso después del tratamiento con analgésicos. Es el tipo de dolor más difícil de tratar, ya que puede deberse a causas no físicas. Para tratarlo es necesario combinar terapias farmacológicas y no farmacológicas.
Tipos de dolor en fisioterapia -
Dolor incidental
Se refiere al dolor que surge de forma imprevista, como por ejemplo durante la realización de una prueba médica o ante una complicación del tratamiento de la enfermedad. Este dolor puede ser breve, pero muy intenso y agudo, y requiere de tratamiento inmediato para aliviarlo.
-
Dolor fantasma
Se trata de un dolor que se siente en una parte del cuerpo que ha sido amputada o eliminada por cirugía. Este dolor se siente con gran intensidad y se describe como una sensación de quemazón, cosquilleo o pinchazo. Dolor fantasma es considerado un tipo de dolor neuropático, y requiere de un tratamiento complejo para aliviarlo.
-
Dolor residual
Es aquel que persiste después de la cura de una enfermedad, como un dolor de cabeza después de una meningitis. Dolor residual puede ser controlado con fármacos específicos para ese tipo de dolor o por tratamientos de fisioterapia.
-
Dolor orofacial
Es aquel que se manifiesta en la zona de la cara, mandíbula o cuello. Dolor orofacial puede ser muy agudo y se describe como una sensación de pinchazos o quemazón. Este dolor puede ser tratado con medicamentos específicos o terapias no farmacológicas.
-
Dolor crónico
Es aquel dolor que persiste durante más de tres meses, independientemente de su origen. Se describe como una sensación constante de malestar, y puede ser muy difícil de tratar. Para este tipo de dolor se suelen recurrir a tratamientos no farmacológicos, como la fisioterapia o la terapia ocupacional.
Tipos de dolor lumbar
Preguntas frecuentes
-
¿Cuáles son los síntomas del dolor neuropático?
El dolor neuropático se describe como una sensación de ardor, pinchazos o choques eléctricos. Este dolor puede aparecer después de una lesión en el sistema nervioso, y en muchos casos es difícil de tratar.
-
¿Cómo se trata el dolor visceral?
El dolor visceral es difícil de localizar, pero puede ser controlado con analgésicos específicos para este tipo de dolor, como los AINEs. También se pueden utilizar terapias no farmacológicas, como la acupuntura o la fisioterapia.
-
¿Cómo se trata el dolor psicológico en cuidados paliativos?
El dolor psicológico requiere de un abordaje psicológico específico, como la terapia cognitiva conductual o la terapia gestalt. Estas terapias pueden ayudar a aliviar los síntomas de ansiedad, depresión o estrés emocional que pueden estar causando el dolor.
-
¿Cómo se trata el dolor refractario?
El dolor refractario requiere de un abordaje multidisciplinario, que incluya terapias farmacológicas y no farmacológicas. Entre las terapias no farmacológicas se incluyen la fisioterapia, la terapia ocupacional, la acupuntura, la hipnosis y la terapia cognitiva conductual, entre otras.
-
¿Cómo se puede prevenir el dolor en cuidados paliativos?
La prevención del dolor en cuidados paliativos puede lograrse mediante un abordaje multidisciplinario desde el inicio de los cuidados. Es importante el control de los síntomas, la atención psicológica y la utilización de terapias no farmacológicas, como la fisioterapia, la acupuntura y la terapia ocupacional.
Tipos de dolor nociceptivo
Conclusiones
En conclusión, el dolor en cuidados paliativos es una sensación compleja que requiere de un abordaje multidisciplinario para su tratamiento. Es importante conocer los diferentes tipos de dolor para poder aplicar el tratamiento más eficaz en cada caso. Si bien algunos tipos de dolor son más difíciles de tratar que otros, existen terapias farmacológicas y no farmacológicas que pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Como siempre, les agradecemos por leernos y los invitamos a opinar en los comentarios sobre el tema, y a compartir esta información en sus redes sociales.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de dolor en cuidados paliativos puedes visitar la categoría Salud.
Conoce mas Tipos